window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Beneficiario de DACA enfrenta la deportación por un error en EE.UU.

El gobierno sostiene que, al haber salido del país, se considera que se "autodeportó", y que su intento de reingreso califica como irregular

Hernández, de 34 años, ha vivido en Estados Unidos durante las últimas dos décadas.

Erick Hernández, de 34 años, ha vivido en Estados Unidos durante las últimas dos décadas. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Erick Hernández, un residente de California protegido por el programa DACA, enfrenta un proceso de deportación tras haber cruzado accidentalmente la frontera hacia México mientras trabajaba como conductor de Uber, según reportó Telemundo Noticias.

El hecho ocurrió en San Diego, donde un giro equivocado lo llevó a pasar al país vecino sin intención alguna. Hernández, de 34 años, ha vivido en Estados Unidos durante las últimas dos décadas.

De acuerdo con su abogada, el cruce fue un error involuntario provocado por una confusión mientras manejaba hacia el sur del estado.

“Él es de Los Ángeles. Cuando estaba manejando a San Diego, se perdió un poquito y no pudo salir en el carril correcto. Y cuando eso pasó, él cruzó hasta México. Pero él no quiso, fue un accidente”, explicó la defensora legal a Telemundo Noticias.

Tras salir brevemente del país —menos de 30 minutos, según su abogada—, Erick intentó regresar, pero fue arrestado en la garita de entrada y ahora se encuentra bajo un proceso de expulsión acelerada.

El gobierno sostiene que, al haber salido del país, se considera que se “autodeportó”, y que su intento de reingreso califica como irregular, a pesar de contar con protección bajo el programa DACA.

Telemundo Noticias también informó que la familia de Erick atraviesa un momento especialmente difícil, ya que su esposa —ciudadana estadounidense— está a punto de dar a luz a su segundo hijo.

Sigue leyendo:
• Esta es la nueva app que alerta en tiempo real sobre redadas de ICE en Estados Unidos: así funciona
• Hispana terminó arrestada por ICE cuando paseaba a su perra en una playa de Florida
• “Me da vergüenza”: habló hispana a la que ICE le puso un grillete digital en una pierna

En esta nota

ICE DACA deportaciones masivas
Contenido Patrocinado