window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Fed desafía otra vez a Trump y en votación dividida mantiene sus tasas sin cambio

Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman intentaron que las tasas se recortaran, al menos, en un cuarto de punto

La Fed no ha modificado las tasas de interés en lo que va del 2025, pese a la presión de Donald Trump.

La Fed no ha modificado las tasas de interés en lo que va del 2025, pese a la presión de Donald Trump. Crédito: AP

La Reserva Federal (Fed) informó este miércoles que mantendrá sin cambio las tasas de interés por quinta reunión consecutiva, pese a que la votación resultó dividida, con dos gobernadores del organismo que intentaron que se realizara una baja, anticipando un potencial impacto favorable de la entrada en vigor de los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

Así, con una votación de 3-2, la tasa de interés de referencia de la Fed permanecerá en un rango de 4.25%-4.5% tal como se ha mantenido durante todo el año, luego que la reducción más reciente ya se remonta al otoño del año pasado.

Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman intentaron que las tasas se recortaran, al menos, en un cuarto de punto, en la primera ocasión en más de tres décadas en la que dos gobernadores votan en contra al momento de decidir una política monetaria.

Los funcionarios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed explicaron en un comunicado que su decisión obedece a que el crecimiento económico se ha “moderado” en el primer semestre del año y el resultado de las exportaciones netas siguen influyendo en los datos, luego que en su reporte del mes de junio calificaron la economía como “sólida”.

Adicionalmente, esta mañana el Departamento de Comercio informó que el PIB repuntó al 3% en el segundo trimestre, luego de un minúsculo 0.5% en el primer trimestre. Ambos resultados, como reacción al inicio de la política arancelaria promovida de Donald Trump. Al inicio del año, las empresas importaron una gran cantidad de mercancías para prevenir el efecto de los aranceles a sus insumos y en el trimestre anterior, se desplomaron por tener cubiertos sus inventarios.

El reporte de la Fed calificó el mercado laboral como “sólido”, pero estimó el resultado de la inflación como “algo elevada” y concluyeron que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada”. El mes pasado señalaron que “la incertidumbre había disminuido, pero se mantenía elevada”.

Trump insiste en reducir las tasas de inmediato

Esta decisión es un nuevo desafío a las exigencias de Donald Trump y otros altos funcionarios para que implementen recortes inmediatos en las tasas, al menos, hasta el 3%, argumentando que esto generará ahorro en el costo de las deudas contraídas por los estadounidenses y abaratará los préstamos para los compradores de vivienda, pero además ayudará potenciar el efecto de sus aranceles que entrarán en vigor a partir de este viernes.

Horas antes de que la Fed presentara su reporte, Trump publicó una nueva exigencia en su red social, Truth Social: “‘Demasiado tarde’, ¡HAY QUE BAJAR LA TASA YA! ¡Sin inflación! ¡Que la gente compre y refinancie sus casas!”

Sin embargo, Powell ha soportado las críticas y burlas de Trump y ha pedido paciencia mientras evalúan en un periodo más prolongado cuál es el efecto que provocan en realidad los aranceles aplicados a todos los países del mundo. Este cambio en la política comercial impactará, de acuerdo con los expertos, en la inflación y la fortaleza de la economía estadounidense.

Se espera que el primer recorte del año ocurra hasta el mes de septiembre, en una reunión programada para el 16 y 17 de septiembre. De ser así, la Fed tendrá un plazo adicional de dos meses para analizar los datos de inflación y empleo.

Waller ha insistido, desde la reunión de la Fed en junio, en la necesidad de recortar las tasas de inmediato, pues asegura que los aranceles están provocando aumentos de precios puntuales, que la Fed está ignorando para centrarse en el aspecto laboral de su doble mandato.

También asegura que su postura simplemente coincide con la del Gobierno Federal, aunque también se le considera entre los candidatos para reemplazar a Powell, quien finaliza su gestión el próximo mes de mayo.

Bowman, otro de los funcionarios designado por Trump junto con Powell, insiste en que la política comercial sólo tendrá “impactos mínimos” sobre la inflación y que los riesgos a la baja para el empleo aumentan. Sin embargo, el otoño pasado se negó a una reducción de 50 puntos base, argumentando preocupación por que la inflación aún no estaba bajo control.

Las presiones contra la Fed

Para presionar más, la Casa Blanca también ha cuestionado las obras de renovación que implementó la Fed en su edificio sede, con un costo estimado en $2,500 millones de dólares. La semana pasada, Trump realizó un recorrido de inspección y al final negó cualquier tensión con Jerome Powell, rechazando la idea de reemplazarlo antes de que finalice su encargo.

“Hacer eso es un gran movimiento y simplemente no creo que sea necesario”, aseguró el mandatario y simplemente le dijo: “Me encantaría que bajara las tasas de interés”, antes de darle una palmadita en la espalda a Powell.

Posteriormente volvió a la carga: “Tenemos a alguien que no quiere bajar las tasas de interés y probablemente no las baje hoy. He oído que lo harán en septiembre, no hoy”, añadió. “¿Por qué? Nadie lo sabe”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió además una “revisión interna exhaustiva” de la Fed, pues estima que podría ser el “legado” de Powell, mientras acusaba al banco central de exceder sus atribuciones de política no monetaria.

Trump ha apoyado esta iniciativa y algunos expertos señalan que, de concretarse, sería el cambio más importante en la política monetaria del país, ya que reformularía el modo en que opera el banco central.

Sigue leyendo:
Economía crece 3% en el segundo trimestre; resultado supera las previsiones de expertos
Mercado laboral sigue desacelerando; vacantes de empleo caen en junio
Trump exige a la Fed bajar las tasas de interés o asfixiarán al mercado inmobiliario

En esta nota

Donald Trump fed Tasa de interés
Contenido Patrocinado