El precio de las suscripciones de Spotify aumentará en todo el mundo: cuánto costará
La plataforma asegura que esta medida permitirá mejoras en el servicio para sus clientes y el desarrollo de nuevas herramientas

La empresa busca aumentar sus tarifas para ofrecer innovación a sus suscriptores. Crédito: Patrick Semansky | AP
Spotify, la plataforma de streaming de música más popular del mundo, confirmó este lunes 4 de agosto el aumento de precios para sus planes, se trata de una medida global que será establecida en varios países.
Según la empresa, esta medida pretende tener los recursos para “seguir innovando” y “brindar la mejor experiencia” a sus suscriptores. El ajuste se hará efectivo a partir de la fecha de facturación de cada usuario en el mes de septiembre.
El servicio de streaming de audio anunció que los suscriptores premium pagarían $13.98 dólares a partir de septiembre. El cambio afectaría a los suscriptores del sur de Asia, Oriente Medio, África, Europa, Latinoamérica y la región de Asia-Pacífico.

El aumento de precio refleja los cambios previos anunciados en junio en EE. UU. Spotify, donde se indicó que los suscriptores premium tendrían que pagar un dólar más por sus suscripciones individuales, a $11.99 al mes, a partir de julio. Los planes Duo, que permiten que dos usuarios compartan una cuenta, empezarán a costar $16.99 al mes en lugar de $14.99, mientras que los planes familiares costarán $3 más, a $19.99 al mes.
Con esta medida, la plataforma de música busca obtener ganancias consistentes a pesar de su liderazgo en el sector del streaming de audio. En julio, la compañía anunció un aumento de suscriptores en el segundo trimestre, pero también mostró que registró pérdidas.
En el comunicado, Spotify también aseguró que esta decisión permitirá mantener la calidad del servicio y desarrollar nuevas herramientas para los usuarios. Sin embargo, aquellos que no deseen continuar con la suscripción, pueden cancelarla a través de la configuración de la cuenta, sin ninguna penalización.

La compañía no ofreció más detalles sobre si estos cambios traerán funciones nuevas inmediatas, aunque promete continuar mejorando el servicio con nuevas herramientas e innovación tecnológica.
Si bien muchos suscriptores evalúan migrar a otras plataformas musicales, la mayoría de ellos siguen fieles a la plataforma por su algoritmo, sus playlists personalizadas, la función de letras y su compatibilidad con casi cualquier dispositivo.
Pero si estás buscando ahorrar o simplemente te da curiosidad explorar otras plataformas, este puede ser el mejor momento para hacerlo. Entre ellas se encuentran Amazon Music, Apple Music, Deezer y YouTube Music.