En NY asciende a Capitana del Ejército de EEUU defensora de migrantes
En su alocución la activista recordó que actualmente 45,000 migrantes sirven al Ejército

La directora y fundadora de La Colmena proviene de una familia con vocación militar. Crédito: Liam Mejía | Cortesía
Yesenia Mata, hija de inmigrantes mexicanos y destacada activista por los derechos de los migrantes y los trabajadores, así como directora de la organización La Colmena y Comisionada de Equidad Racial de la Ciudad de Nueva York, prestó juramento el pasado fin de semana como Capitana del Ejército de los Estados Unidos.
Durante la ceremonia, celebrada en el Museo Marítimo The Noble de Staten Island, Mata afirmó: “Llevo este uniforme no solo por mí, sino por cada joven a quien le dijeron que sus sueños, eran demasiado grandes, por cada padre inmigrante que lo sacrificó todo por la promesa de nuestra nación”.
En su alocución, la Capitana enfatizó que aproximadamente 45,000 inmigrantes sirven actualmente en el ejército, precedidos por miles más. No obstante, lamentó que “demasiados veteranos inmigrantes han sido deportados a pesar de su servicio. Mi misión es luchar por ellos y asegurar que sus sacrificios sean honrados, no borrados”.
La trayectoria de Mata en el ejército se inició en 2009, cuando se alistó como Especialista de la Policía Militar. Posteriormente, ascendió a Sargento y, en la actualidad, ostenta el rango de Capitán y Oficial de Asuntos Civiles.
Procede de una familia con tradición militar: su hermano mayor sirvió en la Guerra de Irak y sus sobrinos se encuentran actualmente en servicio en la Fuerza Aérea y la Infantería de Marina. Sus padres, quienes emigraron a Estados Unidos en busca de una vida mejor, la acompañaron durante la ceremonia y la asistieron en la colocación del uniforme.

Un testimonio de trabajo
Como directora ejecutiva de La Colmena, Mata se ha consolidado como una de las defensoras más reconocidas en Staten Island y Nueva York en la promoción de los derechos de los inmigrantes, la dignidad de los trabajadores y la equidad racial. Ha manifestado su intención de continuar sirviendo a su comunidad mientras desempeña sus deberes como Oficial de Asuntos Civiles del Ejército del país.
Actualmente, las mujeres constituyen el 17.3% del personal militar en servicio activo y el 21.6% de la reserva seleccionada, cifras que experimentan un incremento anual.
La historia de la Capitana Mata es un testimonio de cómo las mujeres, los inmigrantes y personas de diversas procedencias, pueden liderar y prosperar en las fuerzas armadas estadounidenses.
La ceremonia fue presidida por su esposo, el Capitán César Vargas, quien actualmente se desempeña como auditor del ejército de los Estados Unidos y profesor en West Point. Ambos comenzaron su servicio como soldado raso, antes de obtener su comisión.
Asimismo, la senadora Jessica Scarcella-Spanton, entregó a Mata una proclamación oficial del estado de Nueva York en reconocimiento a su servicio y liderazgo.