Migrantes están retenidos en condiciones “de hacinamiento y precarias” en Manhattan, según demanda
Los agentes "niegan el acceso a artículos básicos de higiene, como jabón, ropa limpia, cepillos de dientes, productos menstruales y la oportunidad de bañarse"

ICE ha realizado muchos arrestos este año en las cortes migratorias de 26 Federal Plaza (NYC). Crédito: Pamela Smith | AP
Los inmigrantes que están arrestados en el 26 Federal Plaza en Manhattan enfrentan “condiciones de hacinamiento, miserables y punitivas”, además de estar privado de acceso a abogado, de acuerdo con una demanda colectiva presentada por un hombre de origen peruano contra los funcionarios de Seguridad Nacional.
La denuncia dice que “las personas son detenidas durante largos periodos, a menudo una semana o más, durmiendo en el suelo de cemento junto al inodoro, en celdas heladas o sofocantes”.
La demanda en cuestión fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) y Make the Road New York en nombre de Sergio Alberto Barco Mercado y otros.
El documento incluye como acusados a la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, y a otros funcionarios del gobierno republicano.
Asimismo, asegura que los agentes de ICE “niegan a las personas el acceso a artículos básicos de higiene, como jabón, ropa limpia, cepillos de dientes, productos menstruales y la oportunidad de bañarse”, y que entre 70 y 90 personas están recluidas en habitaciones de tan solo 215 pies cuadrados.
“Las condiciones de confinamiento violan no solo los derechos humanos básicos”, expresó la directora ejecutiva de la NYCLU, Donna Lieberman, “sino que también violan las propias reglas y políticas del ICE”.
“Esta es una práctica que se ha estado llevando a cabo y continuará bajo esta administración”, añadió Lieberman. “Es una práctica que no podemos permitir si nos consideramos una sociedad civilizada”.
Sergio Alberto Barco Mercado reside en el condado de Ocean, Nueva Jersey, con su esposa y sus dos hijos pequeños, incluido un bebé, dice la denuncia, que asegura que oficiales de ICE lo arrestaron luego de una comparecencia judicial programada para el 8 de agosto, informó Gothamist.
En una parte alarmante de la demanda, contenido en una nota a pie de página, una mujer tuvo su menstruación mientras estaba encarcelada fue privada de productos de higiene femenina “porque los guardias solo les dieron a las mujeres en su celda dos toallas sanitarias para compartir entre ellas”.
“Como resultado, no tenía forma de evitar que su ropa interior y sus pantalones se empaparan de sangre”, asegura la demanda. “Como nunca le dieron un cambio de ropa, tuvo que permanecer con la ropa empapada de sangre durante toda su detención”.
Las presuntas condiciones dentro de la instalación federal causaron indignación entre los defensores de los derechos de los migrantes, lo que llevó a protestas el viernes, donde al menos 15 personas fueron detenidas.
La demanda argumenta que las habitaciones donde se recluía a los arrestados tenían un olor nauseabundo y apestaba a sudor, orina y heces. Frecuentemente, los detenidos recibían solo dos pequeñas raciones de comida al día, a veces, solo una.
“Mientras tanto, los guardias comieron pizza y hamburguesas frente a inmigrantes detenidos hambrientos”, afirma la demanda, “lo que los hizo sentir como si estuvieran siendo objeto de burla”.
En una declaración, la representante del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que “cualquier afirmación de que hay hacinamiento o condiciones deficientes en las instalaciones de ICE es categóricamente falsa”.
“El 26 Federal Plaza no es un centro de detención”, indicó. “Es un centro de procesamiento donde se procesa brevemente a inmigrantes indocumentados para ser trasladados a un centro de detención del ICE”.
“A todos los detenidos se les proporciona alimentación adecuada, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados”, afirmó McLaughlin.
Añadió que “el ICE ha trabajado diligentemente para obtener el mayor espacio de detención necesario, evitando al mismo tiempo el hacinamiento” y que “la Secretaria Noem ha pedido a los estados y al gobierno local que ayuden con la capacidad de camas y espacios de detención”.
La demanda pide alivio en forma de límites al hacinamiento en las celdas, mejor acceso a la higiene, tres comidas al día, visitas legales en persona y acceso gratuito a un abogado dentro de las 12 horas posteriores a la detención, información escrita sobre los protocolos de comunicación entre abogado y cliente en varios idiomas, e información detallada y actualizada sobre su paradero en el Localizador de Detenidos en Línea del ICE.
Sigue leyendo: