Control federal de la policía de Washington DC podría extenderse más de un mes
La medida incluye el despliegue de al menos 800 miembros de la Guardia Nacional en la capital para combatir la delincuencia
Crédito: WILL OLIVER | EFE
La intervención federal en el Departamento de Policía de Washington DC, ordenada por el presidente Donald Trump, podría prolongarse más allá del plazo legal inicial de 30 días, según admitió este martes la Casa Blanca.
La medida incluye el despliegue de al menos 800 miembros de la Guardia Nacional en la capital para combatir la delincuencia, lo que ha desatado un fuerte rechazo por parte de las autoridades demócratas locales.
Trump declaró una emergencia de seguridad pública que le permite asumir el control de la policía metropolitana y desplegar fuerzas federales. Defendió su decisión con el argumento de que la tasa de homicidios de Washington es más alta que la de ciudades como Bogotá o Ciudad de México.
También afirmó que busca retirar a personas sin hogar de las calles, sin detallar su destino.
Una medida “inquietante y sin precedentes” para la alcaldesa Muriel Bowser
La alcaldesa Muriel Bowser calificó la medida como “inquietante y sin precedentes” y señaló que los delitos violentos han disminuido un 26% este año.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló asimismo que la administración Trump reevaluará y reevaluará la situación al cumplirse el plazo inicial. Y que cualquier extensión requeriría la aprobación tanto de la Cámara de Representantes como del Senado.

La Guardia Nacional, conformada por unos 433,000 miembros en todo el país, es una fuerza de reserva militar que suele actuar en emergencias como desastres naturales o disturbios civiles. En el caso del Distrito de Columbia, su activación depende directamente del presidente, ya que no cuenta con gobernador.
Esta es la segunda vez desde su regreso al poder que Trump recurre a este cuerpo. En junio desplegó cerca de 5,000 efectivos en Los Ángeles para reforzar operativos migratorios frente a protestas masivas, una decisión que también generó oposición y terminó en los tribunales.
Washington ya ha visto despliegues similares bajo su mandato, incluido el de 4,000 efectivos en 2020 para contener protestas contra la violencia policial y el racismo, y la presencia limitada de 340 soldados durante el asalto al Capitolio en enero de 2021, criticada por su lentitud y falta de contundencia.
Sigue leyendo:
• Demócratas dicen que toma de control de Washington D.C. es una medida de distracción de Trump
• Guardia Nacional empieza a llegar a Washington D.C. tras orden de Trump
• Administración Trump toma el control de la policía de Washington D.C. y despliega a la Guardia Nacional