$3 millones de dólares recuperados: salarios no pagados a limpiadores del Metro durante pandemia en NYC
Gracias a este acuerdo, decenas de empleados de LN Pro Services, LLC y Fleetwash, Inc. se verán beneficiados

Las autoridades reconocen que la labor de estas personas fue "esencial" durante la emergencia sanitaria, ya que también su salud y su vida estuvieron en riesgo. Crédito: Richard Drew | AP
En un acuerdo histórico que reconoce la labor de los trabajadores esenciales, la Oficina del Contralor de la Ciudad de Nueva York alcanzó un acuerdo de $3 millones de dólares para pagar salarios atrasados a cientos de limpiadores del metro que trabajaron durante la pandemia de Covid-19.
Según se informa en un comunicado de prensa publicado por esta oficina, el convenio beneficia a empleados de LN Pro Services, LLC y Fleetwash, Inc., compañías contratadas por la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York (NYCTA, por sus siglas en inglés) para realizar limpieza profunda y desinfección de vagones en estaciones terminales durante el pico de la crisis sanitaria.
Distribución de los pagos
* LN Pro Services, LLC recibirá un total de $2,400,000, que será cubierto al 100% por la NYCTA.
* Fleetwash, Inc. obtendrá $606,686.80, de los cuales la NYCTA asumirá el 80%.
Con este acuerdo, el contralor Brad Lander eleva a más de $15 millones la cifra recuperada en salarios prevalecientes para trabajadores desde el inicio de su mandato.
El caso tuvo un punto decisivo en noviembre de 2024, cuando la Oficina de Audiencias y Juicios Administrativos de Nueva York (OATH, por sus siglas en inglés) determinó que los contratos para limpiar y desinfectar vagones durante la pandemia estaban sujetos a la Ley Laboral estatal y, por lo tanto, debían incluir el pago de salario prevaleciente.
El juez administrativo Kevin F. Casey coincidió con la postura del contralor, señalando que esta labor calificaba como “trabajo de servicio de edificio” bajo el Artículo 9 de la Ley Laboral. Además, recalcó que los limpiadores “prestaron un servicio público esencial” en un momento crítico para la ciudad.
El origen del conflicto
En plena emergencia sanitaria, la NYCTA firmó contratos con empresas privadas para realizar limpieza intensiva y desinfección de trenes estacionados. Sin embargo, el organismo indicó a sus contratistas que este trabajo no estaba sujeto a las tarifas de salario prevaleciente, pese a que sí aplicaban para otros contratos de limpieza en estaciones.
El argumento de la NYCTA era que la limpieza de trenes, aunque se realizara en estaciones, no equivalía a la limpieza de las propias instalaciones, por lo que no cumplía con la definición legal de “trabajo de servicio de edificio”.

La Oficina del Contralor inició una investigación que duró varios años y, en febrero de 2024, presentó una demanda contra Fleetwash y LN Pro Services por incumplimiento de la ley salarial.
Recordemos que bajo la Ley Laboral de Nueva York, el contralor es responsable de fijar y garantizar el pago de salarios prevalecientes y beneficios complementarios a trabajadores de contratos públicos. Esta figura busca equiparar las remuneraciones con las tarifas estándar de la industria, evitando que las empresas reduzcan costos a expensas de los empleados.
El fallo de OATH y el acuerdo posterior marcan un precedente legal: la limpieza y desinfección de trenes estacionados, realizada para responder a una crisis de salud pública, sí está cubierta por esta protección salarial.
Reconocimiento a los trabajadores esenciales
El contralor Lander destacó que este pago representa un acto de justicia para cientos de familias.
“Recuperamos millones para trabajadores que arriesgaron su salud en el momento más duro de la pandemia. Sin ellos, la ciudad no habría podido ponerse en marcha nuevamente”, afirmó.
Según Lander, este acuerdo envía un mensaje claro de que Nueva York “respeta y defiende a sus trabajadores esenciales”.
El litigio fue llevado por las abogadas Emily Chang y Amy Luo. La investigación estuvo a cargo de Cordie McCann y Rudolpho Donawa, bajo la supervisión de Jose Quiroz y Francisco Gonzalez.
Las auditorías fueron realizadas por Ilona Stadnicka, Yevgeniya Braylovskaya y Xiaoyue Lin, dirigidas por Stuart Rimmer. El Buró de Ley Laboral, encabezado por Claudia Henriquez, contó con el apoyo de la Oficina del Asesor Jurídico del Contralor, incluyendo a Ronald Joshua Bliss, Lauren Jacobson y Justina Rivera.
Impacto en el transporte público
Además del impacto económico para los trabajadores, este caso podría cambiar la forma en que la NYCTA estructura futuros contratos de limpieza, especialmente en situaciones de emergencia.
La decisión también refuerza la importancia del trabajo de mantenimiento y sanidad en el transporte público, un sector que durante la pandemia se convirtió en la primera línea de defensa para prevenir contagios y mantener en funcionamiento la movilidad de millones de neoyorquinos.
Para Lander, se trata de más que una compensación económica: “Es un reconocimiento a la dignidad del trabajo y a la responsabilidad del gobierno de garantizar que se cumpla la ley, incluso en tiempos de crisis”.
Con la conclusión de este acuerdo, cientos de limpiadores recibirán finalmente la remuneración que les correspondía desde hace años, cerrando un capítulo que mezcla justicia laboral, lecciones legales y memoria de una de las etapas más difíciles en la historia reciente de Nueva York.
Sigue leyendo:
* “Subway surfing”, la peligrosa tendencia en TikTok que ha cobrado la vida de 6 menores en el último año
* Adiós a la MetroCard: Dolor de cabeza entre usuarios por el método de pago OMNY
* Qué clase de aire respiran pasajeros del metro de NYC