window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Acciones de Cava Group se desploman ante las bajas ventas de sus restaurantes

Las acciones del Grupo han perdido casi el 40% de su valor en 2025 y han reducido drásticamente sus estimaciones de ventas

Las acciones de CAVA Group han perdido casi el 40% de su valor en lo que va del 2025.

Las acciones de CAVA Group han perdido casi el 40% de su valor en lo que va del 2025. Crédito: Shutterstock

Las acciones de Cava Group reportaron un desplome superior al 15% poco después de la apertura de los mercados el miércoles. Apenas ayer, la cadena de restaurantes de comida rápida mediterránea publicó un reporte de resultados financieros más débiles de lo esperado y redujo su perspectiva de desaceleración de las ventas.

El operador informó que las ventas comparables en el segundo trimestre aumentaron un 2.1% interanual, cuando un grupo de analistas encuestados por Visible Alpha esperaban que este aumento fuera al menos de 6.25%. Los ingresos aumentaron 20%, equivalente a $280.6 millones de dólares, cifra que también está por debajo de lo previsto de $285.6 millones.

La única noticia favorable fue que el beneficio ajustado por acción, de 0.16 dólares, sí superó las estimaciones, que eran de 0.13 dólares. Mientras que las ventas netas aumentaron un 20%, hasta $278.2 millones, impulsadas por la nueva apertura de restaurantes.

La cadena señaló también que su tráfico trimestral se mantuvo prácticamente sin cambios. Apenas en 2024, las ventas comparables de la compañía aumentaron 14.4%, impulsadas por un crecimiento del tráfico de casi dos dígitos. Al respecto el director ejecutivo y cofundador de Cava, Brett Schulman, atribuyó el éxito a la introducción de su filete a la parrilla.

¿Por qué los resultados de CAVA Group no fueron los esperados?

Sobre estos resultados, la directora financiera de Cava Group, Tricia Tolivar, explicó que derivan de un entorno macroeconómico inestable para el sector, ya que las cosas cambian constantemente y es difícil ver con claridad cuál será el desempeño de la economía. “En esos momentos, tienden a bajar el ritmo”, agregó.

La vocera de la cadena detalló que, si bien Cava inició el trimestre con buen ritmo, “a medida que avanzaba junio, observamos una desaceleración en las ventas comparables, impulsada en parte por el momento del lanzamiento de nuestro segmento de carnes el año pasado”.

La compañía ahora estima que el crecimiento de las ventas para todo el año será de entre el 4% y el 6%, frente a su previsión anterior que contemplaba un margen entre 6% y 8%. Lo más preocupante es que las acciones del Grupo han perdido casi el 40% de su valor en 2025.

Tolivar indicó que el segundo trimestre comenzó con un sólido crecimiento de las ventas en tiendas comparables, por lo que decidieron reiterar su pronóstico previo cuando presentaron sus resultados del primer trimestre. Sin embargo, dijo que añadió que, tras el primer aniversario del lanzamiento del bistec a la parrilla, comenzó la desaceleración.

Sin embargo, la cadena mantiene cierto optimismo para su desempeño durante el resto del año y reiteró otras proyecciones financieras clave: anticipa ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de entre $152 y $159 millones. Así como un pronóstico favorable en sus márgenes de beneficio a nivel de restaurantes, entre el 24.8% y el 25.2%.

Cava también anunció el martes su participación en una ronda de financiación Serie B de $25 millones de dólares para Hyphen, que automatiza el porcionado de platos y tazones.

En general, las cadenas de comida rápida informal también han tenido dificultades este trimestre, por una marcada caída de las ventas. Chipotle Mexican Grill reportó caídas en las ventas del 4%, mientras que la cadena de ensaladas Sweetgreen sufrió un desplome en sus acciones luego que anunció una reducción en sus perspectivas por el segundo trimestre consecutivo.

Sigue leyendo:
Inflación en julio se mantiene en 2.7%; energéticos y alimentos contrarrestan impacto de los aranceles
Acusan a Shohei Ohtani de sabotear millonario proyecto inmobiliario en Hawaii
Los peores días para ir a comprar a Aldi

En esta nota

Economía ventas acciones
Contenido Patrocinado