window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Posible expansión en Grandes Ligas agruparía a Yankees y Mets en la misma división

El comisionado Rob Manfred declaró sus intenciones de aumentar en el futuro las Grandes Ligas a 32 equipos y reagrupar las divisiones geográficamente

Al unir a Yankees y Mets en la misma división habría mayor número de encuentros entre ambos equipos.

Al unir a Yankees y Mets en la misma división habría mayor número de encuentros entre ambos equipos. Crédito: Seth Wenig | AP

Un posible ajuste al sistema geográfico de las Grandes Ligas podría abrir la posibilidad de ver a dos rivales históricamente separados en Nueva York, Yankees y Mets, juntos en una misma división, luego que el comisionado de MLB, Rob Manfred, dejara en el aire la posibilidad de una modificación que cambiaría por completo el béisbol.

Para vivir las emociones de las Ligas Mayores en Friday Night Baseball suscríbete aquí

Durante una entrevista con ESPN a propósito del Clásico de las Pequeñas Ligas que ganaron los Mets este domingo, Manfred explicó sus intenciones de expandir de 30 a 32 los equipos que integran las Grandes Ligas y con ello un ajuste divisional que cambiaría por completo la forma en la que se juega cada temporada.

Manfred cree que agrupar rivales por ciudad o cercanía hará más atractivo el calendario, además de conceder un desgaste menor en viajes para los peloteros.

“Creo que expansión y realineación están relacionadas. Si expandimos, podríamos reorganizar geográficamente a los equipos, lo que ahorraría desgaste a los jugadores y haría el formato de postemporada más atractivo para cadenas de televisión”, explicó Manfred a ESPN.

Un ejemplo de una hipotética nueva distribución de los equipos dividiría las Grandes Ligas en Conferencia Este y Conferencia Oeste lo propuso el periodista de The Atletic, Jim Bowden, con Yankees y Mets enfrentándose en el Este ante otros rivales cercanos como Philadelphia Phillies o Boston Red Sox, según el análisis.

Además, franquicias como Charlotte y Nashville se sumarían a los 30 equipos para completar el incremento de participantes, en un incremento de tres a cuatro divisiones por Conferencia.

“Creo que los propietarios se dan cuenta de que hay demanda de MLB en muchas grandes ciudades y tenemos la oportunidad de hacer algo positivo en ese proceso de expansión”, añadió.

La sugerencia de Manfred es parte de los ajustes que el comisionado ha emprendido dentro del béisbol en los últimos años, con novedades como el reloj de pitcheo, las intenciones de implementar un sistema semiautomática de strikes y bolas y más recientemente la aprobación de mudanza de franquicias como los Athletics, que pasó de Oakland a Sacramento antes de aterrizar en Las Vegas para 2026.

En caso de concretarse la propuesta de redistribución de equipos y de expansión, sería el primer ajuste de peso desde 1998, cuando Arizona Diamondbacks y Tampa Bay Devil Rays se sumaron a los 28 equipos.

Desde entonces, el cambio más relevante fue la mudanza de Houston Astros de la división Central de la Liga Nacional a la división Oeste de la Liga Americana en 2011, con la que ambos circuitos emparejaron a 15 sus representantes.

Sigue leyendo:

En esta nota

New York Yankees new york mets Grandes Ligas rob manfred
Contenido Patrocinado