window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Representante demócrata visitó nuevo centro de detención en El Paso; espacio sería usado para mexicanos y centroamericanos

El masivo "Camp East Montana" tendrá espacio para unos 5,000 detenidos

Representante demócrata Verónica Escobar

Veronica Escobar representa al Distrito 16 de Texas en la Cámara Baja federal. Crédito: Marta Lavandier | AP

NUEVA YORK – La representante demócrata de Texas, Verónica Escobar, aseguró que continuará presionando por más transparencia y acceso a líderes locales, religiosos, así como a reporteros al nuevo centro de detención migratorio dentro de Fort Bliss.

Medios como Telemundo reseñaron esta semana imágenes aéreas del espacio que ubica entre el referido estado y Nuevo México.

Camp East Montana”, uno de los centros de detención migratorios más grandes de Estados Unidos, fue inaugurado oficialmente, este domingo.

La congresista pasó unas dos horas inspeccionando el espacio para el que se invirtieron unos $1,200 millones de dólares. 

En una conferencia de prensa tras el recorrido, Escobar desmintió las declaraciones del también representante de Texas, el republicano John Cornyn, quien señaló que la prisión había sido establecida para migrantes con órdenes finales de deportación.   

“La información que el colega republicano ha estado dando al público no es verdad”, afirmó Escobar.

Cornyn visitó las instalaciones la semana pasada, pero brevemente.

Escobar especificó que la llegada de detenidos inició el 1 de agosto.

Añadió que, para esa fecha, solo había cuatro personas en el lugar. Luego de algunos días y semanas, aumentó a 25, y, posteriormente, a 50, hasta llegar a 1,000 reclusos para este lunes.

“ICE y la Administración han dicho que esto continuará creciendo. Va a ir de 1,000 a probablemente 5,000 personas. Y si usted va adentro, y, por cierto, nosotros abogamos por recorridos para líderes locales, medios locales, para que ellos puedan ser completa y absolutamente transparentes. Nosotros estamos esperanzados de que eso va a ocurrir”, abundó la demócrata.

“Nuestra visión, que ha sido la misma visión para las otras instalaciones, ya fuera las instalaciones de emergencia bajo Joe Biden o las instalaciones de procesamiento bajo Trump, luego Biden y ahora Trump, nuestra visión, mi visión personalmente es que cuanto más transparente pueda ser el gobierno federal, mejor”, emplazó la representante al tiempo que señaló que incluso se reunió con el obispo de la Arquidiócesis de El Paso para discutir el tema.

Escobar describió como masiva la extensión del recinto.

“Cuando vas a la instalación…es realmente masiva. Es una instalación inmensa que requiere mucha electricidad para operar, y mucha gente. Se le otorgó a un contratista la licitación para eso. La mayor parte de los empleados son contratados. Yo estoy muy preocupada de que no hay suficiente personal de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) que han sido adiestrado por el gobierno federal”,

 Además, resaltó la unidad médica altamente sofisticada con la que cuenta.

“Hay una unidad médica altamente sofisticada por la que tenemos que absolutamente abogar por cuidado de salud de alta calidad. Pero yo sé que esto ha sido una queja de gente de la derecha sobre inmigrantes recibiendo cuidado de salud bajo la Administración Biden. Esta es una unidad de cuidado médico altamente sofisticada, incluyendo base de trauma y exámenes significativos”

Sin embargo, la política teme que el número de profesionales de la salud no de abasto y tengan que trasladar a personal de otras instituciones al centro de detención.

“El Paso, de por sí, no tiene doctores suficientes, no tiene suficientes enfermeros, suficientes proveedores de cuidado médico para nuestra población. Pero, cuando operas básicamente una ciudad pequeña, estás operando un mini hospital o una clínica muy grande sofisticada. Y cuando el banco de esos profesionales viene de la comunidad, eso hace muy difícil el acceso a cuidado de salud, que por cierto yo estoy muy preocupada por lo que harán los recortes de Medicaid a algunos de nuestros proveedores localmente. Yo estoy realmente preocupada”, argumentó desde el exterior de la cárcel.

La falta de conexión a la red eléctrica es otro de los problemas del sitio.

“La facilidad aún no está conectada a la red eléctrica. Está siendo operada completamente con generadores. Pero, una vez esté en la red, esto es realmente una instalación grande, y como hemos visto, que El Paso trate de ajustarse a la demanda, especialmente cuando se pone más caliente en verano y los inviernos más fríos debido a calor extremo, esto, de nuevo, compite por recursos limitados”, alertó Escobar.

A principios de julio, Escobar denunció públicamente que le negaron acceso al El Paso Service Processing Center (EPSEC), ubicado en 8915 Montana Ave.

Las instalaciones han sido señaladas por organizaciones como Amnistía Internacional por detenciones arbitrarias, supuestos abusos a detenidos por parte de agentes, uso de confinamiento solitario, espacios superpoblados y poco sanitarios, comida expirada, servicio médico inadecuado, entre otras condiciones infrahumanas.

Escobar indicó en un comunicado que, por años, he realizado visitas de supervisión a estas instalaciones de acuerdo con las directrices legales, incluyendo una en junio al centro de detención de ICE en el noreste.

“Seamos claros: la ley establece que a ningún miembro del Congreso se le puede negar la entrada a las instalaciones operadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para realizar tareas de supervisión. La ley es clara, y la secretaria del DHS, Kristi Noem, no solo la está infringiendo descaradamente, sino que también está instruyendo al personal local del DHS para que la infrinja. Los continuos esfuerzos de la administración Trump por ocultar la supervisión de las instalaciones financiadas con fondos federales mediante la violación de la ley contradicen sus nobles y vacías promesas de ley, orden y transparencia”, expuso.

El referido centro no es el único que ha sido foco de escrutinio público por malas condiciones y alegadas violaciones de derechos humanos y civiles.

Sobre “Alligator Alcatraz”, en Florida, parientes y abogados de detenidos también han denunciado las condiciones inhabitables del lugar. Algunos han comparado el espacio  con “jaulas para perros” y hasta con campos de concentración.

También se ha denunciado que a los detenidos le han puesto trabas para comunicarse con sus abogados y recibir asesoría legal.  

Este lunes, un juez federal en Florida encabezó una audiencia para decidir si a los detenidos en el centro en los Everglades se les han negado sus derechos.

Se trata de la segunda de dos demandas que impugnan el proceder de las autoridades en el centro de detención temporal. Los demandantes solicitaron una orden judicial preliminar, precisamente, para garantizar que a los detenidos tengan acceso a sus abogados.

El informe de ABC News revela que el juez de distrito Rodolfo Armando Ruiz II le indicó a los peticionarios que la demanda podría tener que ser transferida a otro tribunal.

Adicional, el juez no pudo explicar con precisión cómo redactaría una orden para responder a las preocupaciones de los detenidos.

Sigue leyendo:

Juez federal desestima parte de la demanda sobre los derechos legales de los detenidos en Alligator Alcatraz

Gobernador de Florida anuncia apertura del “Depósito de deportación”, nuevo centro de detención de migrantes

Kristi Noem afirma que en los próximos meses abrirán nuevos centros de detención como “Alligator Alcatraz” en distintos estados

¿Venezolano murió en Alligator Alcatraz? Esto es lo que se sabe


En esta nota

Donald Trump Texas ICE el paso Verónica Escobar
Contenido Patrocinado