window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Granada: la fruta antioxidante que mejora la salud

La granada, rica en antioxidantes como flavonoides, previene enfermedades crónicas y cardiovasculares, además de tener efectos contra el cáncer y la inflamación

La granada es una fruta rica en antioxidantes.

La granada es una fruta rica en antioxidantes. Crédito: Shutterstock

La granada es una fruta con semillas comestibles, jugosas y crujientes llenas de flavonoides, antocianinas y elagitaninos, antioxidantes que le dan propiedades antiinflamatorias que generan enfermedades crónicas como diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis y artritis reumatoide.

A la granada se le atribuyen tres efectos: antiaterogénico que previene la acumulación de grasa en las arterias, antihipertensivos que ayuda a reducir la presión arterial y antiinflamatorios, que previenen las enfermedades crónicas, según un estudio de los efectos de la granada sobre la salud publicado por Advanced Biomedical Research

Cuáles son los beneficios de la granada

  • Enfermedades Cardiovasculares

La combinación de los biocompuestos de la granada ayuda a reducir la presión arterial sistólica y media; reduce la oxidación del colesterol LDL y aumenta la actividad de antioxidantes protectores. Mientras que el aceite de semilla puede reducir los triglicéridos y la relación entre el colesterol total y el HDL y el jugo puede reducir el colesterol total y el LDL, revela una publicación por el sitio especializado Investigación Biomédica Avanzada.

También pueden reducir la fibrosis cardíaca y mejorar la función del corazón en modelos diabéticos. La granada podría ser un aliado natural para ayudar a disminuir el dolor y el daño en las articulaciones, ya que sus componentes combaten la inflamación y protegen las articulaciones.

  • Cáncer

El jugo fermentado y el aceite de semilla tienen un potente efecto antiproliferativo en las células cancerosas que pueden llegan a inhibir el crecimiento celular y promueve la apoptosis, muerte celular en las células cancerosas, lo que reduce el antígeno prostático específico (PSA) y el crecimiento tumoral.

Por sus propiedades antiinflamatorias, el consumo de granada reduce la proliferación de células cancerosas y tiene un efecto quimiopreventivos, reduciendo la incidencia y el número de tumores.

  • Impacto en enfermedades específicas

Las pruebas realizadas por los autores del estudio revela que los extractos de granada ayudan a reducir la acumulación de amiloide en el cerebro (relacionado con el Alzheimer) y a inhibir los mecanismos proinflamatorios de la malaria. Además, tiene la capacidad para bloquear la entrada del virus del VIH en las células.

Esto se debe a que algunos compuestos de la granada actúan como antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias al inhibir enzimas como COX-1 y COX-2 (las prostaglandinas son moléculas que actúan como mediadores en diversos procesos biológicos, incluyendo la inflamación, el dolor y la fiebre).

Receta de ensalada de quinoa con granadas

Agregar granadas a la ensalada le da un toque extra de sabor y textura crocante.
Agregar granadas a la ensalada le da un toque extra de sabor y textura crocante.
Crédito: Shutterstock

Una forma de incluir la granada en la alimentación es incorporándola en ensaladas, como esta receta combina los sabores sutiles de la calabaza, la quinoa y un toque frutal con la granada. Hornear las calabazas y las cebollas le imprime notas dulces a esta preparación.

Ingredientes

300 g de calabaza

200 g de quinoa

75 ml de aceite de oliva virgen extra

30 g de mezcla de semillas

20 ml de zumo de limón

1 granada

1 cebolla morada

Una ramita de cilantro fresco

Hojas de menta fresca

Modo de Preparación

1.- Lo primero que se debe hacer es precalentar a 220 °C.

2.- Pele la calabaza y córtela en dados. Corte la cebolla morada en láminas.

3.- Coloque las calabazas y cebolla en una bandeja para hornear.

4.- Espolvoree los vegetales con un poco de sal y una cucharada de aceite de oliva.

5.- Lleve la bandeja al horno por 20 minutos, o hasta que la calabaza esté tierna y la cebolla dorada.

6.- Mientras se hornean, lave la quinoa para quitarle el sabor amargo que le da la saponina.

7.- Cocine la quinoa con agua hirviendo con sal durante 10 a 15 minutos.

8.- Una vez cocida, escurra la quinoa y déjela drenar completamente para que no quede aguada.

9.- En un bol grande, mezcle todos los ingredientes que desees agregar a tu ensalada. La quinoa ya escurrida, la calabaza asada y la cebolla morada.

10.- Mezcle bien, agregue sal, espolvorea hierbas picadas frescas por encima.

Sigue leyendo:

Científico de Harvard revela el secreto del cacao: así regenera tu cuerpo
-Plátano verde: el ingrediente que aporta fibras a las tortillas
-Deliciosas y con pocos carbohidratos: 5 frutas para bajar de peso

En esta nota

granada Frutas antioxidantes Alimentos antioxidantes
Contenido Patrocinado