window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Acusan al NYPD por mal uso de tecnología de reconocimiento facial en arrestos

La organización Legal Aid Society una investigación sobre las presuntas violaciones de reconocimiento facial pero el NYPD niega las acusaciones

Acusan al NYPD por mal uso reconocimiento facial en arrestos pero policía niega denuncias

Acusan al NYPD por mal uso reconocimiento facial en arrestos pero policía niega denuncias Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

La policía de Nueva York sigue dando partes positivos en los últimos meses en la lucha contra la delincuencia, no solo reduciendo las cifras de criminalidad sino también arrestando a presuntos individuos violentos e infractores, con lo que las autoridades muestran que le están ganando la lucha al crimen en la Gran Manzana.

Sin embargo, el uso de tecnología de reconocimiento facial por parte del Departamento de Policía de Nueva York, como herramienta para adelantar algunos arrestos, está levantando serias preocupaciones, por lo que la organización Legal Aid Society acaba de denunciar el presunto mal uso de dicha tecnología por parte de los investigadores, y exigen una investigación.

En una carta enviada a la Inspectora General del NYPD, Jeanene Barrett, el equipo de defensores aseguran que el NYPD está realizando un “uso sigiloso e inaceptable de la tecnología de reconocimiento facial” arrestado “injustamente” a neoyorquinos debido a coincidencias falsas de imagen, por lo que piden que se abra una investigación sobre las presuntas violaciones del NYPD.

Asimismo exigen que se informe públicamente sobre los hallazgos en su próxima auditoría anual de supervisión de vigilancia, como lo advierte la Ley de Supervisión Pública de la Tecnología de Vigilancia (POST).

“Todos, incluido el NYPD, saben que la tecnología de reconocimiento facial no es fiable”, aseguró Diane Akerman, abogada de la Unidad de Análisis Forense Digital de Legal Aid Society. “Sin embargo, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ignora incluso sus propios protocolos, diseñados para proteger a los neoyorquinos del riesgo real de arresto y encarcelamiento injustificados. Es evidente que no se les puede confiar esta tecnología, y los funcionarios electos deben actuar de inmediato para prohibir su uso por parte de las fuerzas del orden”.

En su queja, Legal Aid Society detalló varios casos en los que, según dicen, el NYPD parece haber violado políticas de reconocimiento facial.

“El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) ha actuado como representante del NYPD al realizar búsquedas de reconocimiento facial que, de otro modo, violarían la política del NYPD, incluyendo la identificación de un sospechoso en un caso de protesta por un delito menor utilizando la Inteligencia Artificial de Clearview y fotos del DMV, una táctica que un tribunal de Nueva York criticó duramente como una forma de evadir las normas establecidas”, asegura Legal Aid Society.

En uno de estos casos, un detective subió una posible coincidencia de reconocimiento facial apenas horas después de que el FIS informara que no había coincidencia, pero los registros internos mostraban que la coincidencia provenía de la SAU, no del FIS”, agregaron. “En otro caso, el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) procesó una imagen de Crime Stoppers a través de su propio sistema, identificó una coincidencia y obtuvo los registros del DMV para el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). El tribunal reconoció que, mediante este proceso, el NYPD dependía del FDNY para hacer “lo que el NYPD no podía”.

La carta de Legal Aid también cita un caso en el que una persona fue arrestada basándose en una falsa coincidencia de reconocimiento facial y una serie de fotos excesivamente sugestivas, “lo que pone de relieve el sesgo racial inherente a la tecnología y la opacidad de los sistemas que ocultan su uso del escrutinio público”.

El NYPD niega que realice arrestos basados solo en reconocimiento facial. Foto Edwin Martínez

“A principios de este año, cuando el NYPD investigaba un caso de lascivia pública, un detective envió un video de vigilancia a la FIS para identificar a un sospechoso. La FIS determinó que no se encontró ninguna coincidencia con el sospechoso no identificado. La DD5 de la detective investigadora indica que se le notificó una notificación de no coincidencia de la FIS. Sin embargo, pocas horas después, otra DD5 de la misma detective indicaba que estaba subiendo una posible coincidencia a la FIS”, mencionaron en la carta.

“Una revisión de los registros del ECMS muestra claramente que la posible coincidencia provenía de la SAU, no de la FIS”, dijeron. “Esta coincidencia condujo al arresto injusto de Trevis Williams, un hombre negro que no coincidía con la descripción física proporcionada por la víctima, pero que, sin embargo, fue arrestado por el delito basándose en la coincidencia de reconocimiento facial y un procedimiento de identificación innecesaria e indebidamente sugestivo”.

Legal Aid Society agregó que: “También nos alarmó saber que el NYPD elude sus políticas de reconocimiento facial al confiar en otras entidades para usar la tecnología de reconocimiento facial y luego compartir los resultados con el NYPD (…) Tenemos conocimiento de múltiples casos de este tipo y nos preocupa profundamente que los casos que hemos identificado sean solo la punta del iceberg”.

En su misiva a la Inspectora General del NYPD manifestaron además que “el NYPD no aborda adecuadamente las serias preocupaciones sobre la precisión y la imparcialidad de la tecnología de reconocimiento facial”. Afirman además que casos de alto perfil de personas arrestadas injustamente con base en la tecnología de reconocimiento facial muestran “cuán devastadoras pueden ser las consecuencias de esta tecnología, particularmente para las personas negras”.

A pesar de las quejas manifestadas por Legal Aid Society, la policía desmintió que realice detenciones basados solamente en registros faciales y destacó que cuando se da un arresto en el quese utiliza ese tipo de tecnología, se toman en cuenta otros elementos.

“La tecnología de reconocimiento facial es una herramienta importante que utiliza el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), así como muchas otras agencias policiales locales, estatales y federales, como posible pista o indicio a seguir. Sin embargo, por sí sola no es legalmente suficiente para que el departamento establezca causa probable para un arresto”, aseguró un vocero del NYPD.

“Ha demostrado ser una herramienta poderosa para ayudar a construir y, eventualmente, cerrar casos violentos de alto perfil. Cabe mencionar que, incluso si existe una posible coincidencia, el NYPD no puede, y nunca realizará, un arresto utilizando únicamente la tecnología de reconocimiento facial”, agregó el portavoz policial.

El NYPD mencionó además que el NYPD usa el reconocimiento facial para comparar imágenes obtenidas durante investigaciones criminales con fotos de arrestos en posesión legal y al combinarse con análisis humano e investigación adicional, ayuda a resolver delitos y aumentar la seguridad pública.

“La tecnología de reconocimiento facial no es suficiente para establecer una causa probable de arresto, por lo que nadie ha sido arrestado únicamente por una coincidencia de reconocimiento facial”, reiteró el NYPD, al tiempo que advirtió que los investigadores asignados a la Sección de Identificación Facial reciben capacitación del FBI sobre el uso de esta tecnología. “Cualquier coincidencia mediante reconocimiento facial no constituye una identificación positiva ni causa probable de arresto. Se necesita más investigación para establecer causa probable para el arresto”.

En esta nota

NYPD Tecnología Crimen NYC Legal Aid
Contenido Patrocinado