Gastos de los hogares crecen, pero la brecha de ingresos se amplía
El gasto total con tarjetas por hogar aumentó 1.8% interanual en julio, la mayor tasa de crecimiento desde enero, de acuerdo con Bank of America

El gasto con tarjeta de crédito y débito aumentó en el segundo trimestre del año, pero podría ser un dato engañoso. Crédito: Shutterstock
El gasto total con tarjetas de crédito y débito por hogar aumentó un 1.8% interanual en julio, respecto al mismo mes del 2024. Esta cifra representa la tasa de crecimiento interanual más alta desde enero, y supera el aumento del 0.2% (interanual) en junio, de acuerdo con datos agregados de tarjetas de Bank of America. Mientras que el gasto desestacionalizado por hogar aumentó 0.6% intermensual, superior al aumento del 0.4% intermensual en junio.
De acuerdo con el análisis, el aumento del gasto total intermensual con tarjetas en julio fue bastante amplio, gracias a las ventas en aumento del comercio minorista y de los servicios, que revirtió sus resultados tras tres meses de descenso, con un aumento del 0.9% intermensual, el mayor crecimiento desde abril de 2024.
Bank of America señala que el gasto minorista en julio parece haberse visto impulsado por las promociones en línea de numerosos minoristas, como el ‘Prime Day’, que duró más que en 2024. Esto resultó en un mayor gasto minorista en línea este año respecto al año pasado.
El gasto en el regreso a clases (BTS) también parece haber influido en el resultado durante el mes de julio, por lo que la fortaleza del gasto no sería tan alta como arrojan los números fríos, ya que este gasto es, por naturaleza, temporal y es “impulsado por eventos”, y podría revertirse en los meses siguientes, señala la investigación.
Las ganancias también podrían comenzar a reflejar el impacto de los aranceles recién aplicados a los diferentes países, ya que parte del aumento en el gasto se debe a que los minoristas transfirieron los aumentos de tarifas actuales o futuros a los clientes y esto habría provocado el número de transacciones con tarjeta por hogar en julio.
Además, la fecha límite del 1 de agosto para que los países lleguen a acuerdos comerciales con los EE. UU. también pudo alentar a algunos consumidores a “comprar con anticipación” productos de importación, para evitar futuros aumentos de precios.
Una buena señal en los datos de julio, señala el reporte, que la desaceleración en los servicios de viajes discrecionales de consumo disminuyó, con un aumento del gasto en aerolíneas y alojamiento en julio en comparación con junio, y el gasto en restaurantes y bares se mantuvo estable. Si este repunte continúa, sería una buena noticia para el impulso subyacente.
Se amplía la brecha con los hogares de bajos ingresos
Bank of America indica que el informe de empleo de julio elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) advierte tendencias a la baja de las estimaciones de meses anteriores, un dato que confirma que el mercado laboral se detuvo significativamente en el segundo trimestre de 2025.
Aunque ciertos sectores que tiende al acceso más bajo por hora, entre ellos el comercio minorista, la venta al por mayor y el ocio, y la hostelería, han experimentado retrocesos significativos en el ritmo de crecimiento del empleo.
“Al observar los datos de depósitos de Bank of America, vemos un aumento interanual en el número de hogares que reciben pagos por desempleo, agrega el estudio.
“Los hogares de ingresos altos y medios están experimentando los mayores aumentos/crecimiento, con un aumento interanual en los pagos por desempleo para ambas cohortes de alrededor del 10% en julio. Sin embargo, los hogares de bajos ingresos están experimentando aumentos interanuales comparativamente pequeños, alrededor del 4% interanual”, señala el estudio.
Es importante considerar que el número absoluto de hogares que reciben pagos por desempleo es bajo en todas las cohortes de ingresos. Sin embargo, las brechas salariales se amplían, con un promedio móvil de tres meses del crecimiento salarial después de impuestos para los hogares de bajos ingresos se desaceleró en julio al 1.3% interanual desde el 1.6% interanual de junio.
Por el contrario, el crecimiento salarial de los hogares de mayores ingresos se aceleró por tercer mes consecutivo hasta el 3.2% interanual desde el 2.9% interanual de junio. La brecha entre el crecimiento de los salarios de ingresos más altos y más bajos es la más alta desde febrero de 2021, agrega el estudio. “Desde esta perspectiva, el mercado laboral parece haberse deteriorado más significativamente para los trabajadores de bajos ingresos”.
Y agrega: “Es posible que los hogares de bajos ingresos no estén viendo un gran aumento en los pagos por desempleo en parte porque el crecimiento de sus salarios se está debilitando”. En otras palabras, es posible que no estén perdiendo sus trabajos, pero la demanda de mano de obra blanda está presionando su salario y potencialmente están trabajando menos horas.
Sigue leyendo:
– Cómo los estadounidenses enfrentan la crisis del aumento del costo de vida
– ¿Recibirás un nuevo cheque de Trump? Expertos analizan su intención de entregar reembolsos por aranceles
– La deducción fiscal que podría aumentar tu riesgo de una auditoría del IRS