Crece el PIB en EE.UU. en segundo trimestre: ¿un signo de recuperación económica?
El desempeño de la economía resultó mejor a las previsiones, que pronosticaban un crecimiento del 3% para el segundo trimestre del año

El presidente Donald Trump sostiene gráficos mientras habla sobre la economía en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Crédito: AP
La economía estadounidense registró un crecimiento de 3.3% en el segundo trimestre de 2025, en 12 meses, según la estimación oficial actualizada este jueves, por encima de las estimaciones inicialmente anunciadas, mostrando una recuperación durante la primavera, tras una caída en el primer trimestre provocada por la guerra comercial implementada por el presidente Donald Trump.
De un trimestre a otro, el crecimiento fue de 0.8%.
En una mejora de su primera estimación en julio, el Departamento de Comercio confirmó este jueves que el PIB nacional se expandió a un ritmo anual del 3.3% entre abril y junio después de contraerse un 0.5% en los primeros tres meses de 2025. Las estimaciones del segundo trimestre habían sido del 3% por el gobierno y los economistas habían pronosticado un crecimiento del 2% en el periodo abril-junio.
La caída del PIB del primer trimestre, la primera en tres años, se debió principalmente al aumento de las importaciones, ya que las empresas aceleraron el volumen de su importación de productos para evitar la imposición de aranceles promovidos por la administración Trump.
La tendencia se revirtió, como se esperaba, en el segundo trimestre luego que las importaciones se desplomaron a un ritmo del 29.8%, impulsando el crecimiento de abril a junio en más de 5 puntos porcentuales.
El Departamento de Comercio informó que el gasto del consumidor y la inversión privada fueron un poco más fuertes en el segundo trimestre de lo que había estimado inicialmente.
El gasto de consumo, que representa alrededor del 70% del PIB, creció a un ritmo anual del 1.6%, un ritmo deslucido pero mejor que el 0.5% del primer trimestre y el 1.4% que el Gobierno estimó inicialmente para el segundo.
Incluso con una revisión al alza, la inversión privada cayó a un ritmo anual del 13.8% entre abril y junio. Esta sería la mayor caída desde el segundo trimestre de 2020, en pleno auge de la pandemia de coronavirus. Una reducción de los inventarios privados redujo casi 3.3 puntos porcentuales el crecimiento del PIB del segundo trimestre.
Por otra parte, el gasto y la inversión del gobierno federal cayeron a un ritmo anual del 4.7%, que se suma a una caída del 4.6% en el primer trimestre.
Un cambio de política económica en EE.UU.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha cambiado décadas de política estadounidense que buscaban promover un comercio más libre mediante la imposición de aranceles de dos dígitos a las importaciones provenientes de casi todos los países del mundo y también a productos específicos como el acero, el aluminio y los automóviles, como una medida para proteger a las industrias estadounidenses y atraer a otras a Estados Unidos y ayudar a pagar los recortes impositivos masivos que convirtió en ley el 4 de julio.
Sin embargo, los economistas tradicionales insisten en que los aranceles masivos perjudicarán la economía, elevando los costos de productos terminados y materias primas y reduciendo la eficiencia de las empresas estadounidenses protegidas. Los analistas insisten en que el incremento final de los aranceles será absorbido por los consumidores finales, generando finalmente una inflación en los precios, aunque su impacto hasta ahora ha sido moderado.
Además, critican la forma errática en que Trump ha impuesto los aranceles (anunciándolos, suspendiéndolos y luego ideando otros nuevos). Esto ha dejado a las empresas desconcertadas e inciertas respecto de las inversiones y la contratación.
Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, afirmó que la resiliencia del mercado laboral está “dando confianza a la gente para gastar lo básico y darse algunos caprichos”. Sin embargo, previó que la economía se mantendrá a un ritmo más lento, con un gasto y un crecimiento de alrededor del 1.5% a medida que los aranceles se hagan más visibles para los consumidores estadounidenses.
Analistas señalan algunas señales de alerta para el segundo trimestre
Los detalles del informe sugieren que los consumidores y las empresas estadounidenses están cautelosos ante la incertidumbre económica de esta política económica de Donald Trump para reestructurar la economía.
“Las cifras principales ocultan el verdadero desempeño de la economía, que se está desacelerando a medida que los aranceles reducen la actividad”, insistió Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.
El informe del PIB del miércoles mostró también una disminución de la presión inflacionaria en el segundo trimestre. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador que utiliza la Reserva Federal aumentó a una tasa anual del 2.1% en el segundo trimestre, frente al 3.7% del primero. Excluyendo la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, la denominada inflación subyacente del PCE aumentó un 2.5%, frente al 3.5% del primer trimestre.
En su red social Truth Social, Trump anunció el aumento del PIB y reiteró su ofensiva contra la Reserva Federal para que recortara las tasas de interés: “PIB del segundo trimestre recién publicado: 3%, ¡MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO! ¡”Demasiado tarde”! ¡HAY QUE BAJAR LA TASA YA! ¡No a la inflación! ¡Que la gente compre y refinancie sus casas!”, reiteró.
El dato supera además la previsión de los mercados y supone una revisión al alza respecto al 3% en 12 meses que había sido anunciado en julio, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Sigue leyendo:
– Gastos de los hogares crecen, pero la brecha de ingresos se amplía
– ¿Recibirás un nuevo cheque de Trump? Expertos analizan su intención de entregar reembolsos por aranceles
– Aumento alarmante en retrasos de pago entre clientes de alto crédito