window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crecen casos de suicidios en cárceles de Nueva York

Un informe revela que de forma ilegal se sigue aplicando el cuestionado castigo del confinamiento solitario en el sistema penitenciario estatal

25 personas murieron por suicidio en las prisiones del estado de Nueva York en 2024.

25 personas murieron por suicidio en las prisiones del estado de Nueva York en 2024. Crédito: Shutterstock

Un nuevo informe documenta cómo en 2024 las prisiones del estado de Nueva York registraron la mayor tasa de muertes por suicidio desde al menos el año 2000, a pesar de una disminución significativa de la población carcelaria general. Además, un número desproporcionado de esos decesos, así como incidentes de autolesiones e intentos de internos de quitarse a vida, se produjeron en unidades de aislamiento operadas ilegalmente por el Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria (DOCCS). 

Estas fueron las principales conclusiones de la investigación Muerte por Aislamiento Ilegal en las Prisiones de Nueva York, divulgada esta semana por la Campaña por la Ley Alternativas Humanitarias al Aislamiento de Largo Plazo, conocida como Ley HALT y la campaña Alternativas de Salud Mental al Aislamiento (MHASC).

“Llevamos años advirtiendo que el aislamiento conlleva la muerte. Sin embargo, incluso después de que se promulgara la ley que prohíbe estos castigos, el DOCCS se niega a acatar la ley para poner fin a sus prácticas tortuosas y mortales”, destacó Jerome Wright, codirector de la Campaña de Aislamiento HALT.

Wright pidió además a las autoridades acciones para liberar a las personas de estas cárceles mortales, incluyendo a miles de personas, que ya han pasado décadas tras las rejas y han demostrado estar listas para ser liberadas.

Los números mortales

Históricamente el aislamiento se ha utilizado como una forma de represión, para tomar represalias contra las personas encarceladas que presentan denuncias y como encubrimiento después de que los agentes maltratan a una persona y luego la acusan falsamente de “agresión al personal”, argumentan los defensores de Derechos Humanos.

Al ahondar en las cifras se reporta que 25 personas murieron por suicidio en las prisiones del estado de Nueva York en 2024. La tasa de muertes por suicidio en 2024 (74 muertes por cada 100,000 personas) triplicó la tasa en las prisiones estatales entre 2000 y 2023 y cuadruplicó la tasa de muertes por suicidio en las prisiones estatales y federales de todo el país entre 2001 y 2019.

Al menos nueve de las 25 personas que murieron por suicidio en 2024, o el 36%, se encontraban en unidades de aislamiento oficiales.

Las personas que decidieron quitarse la vida, cuando estaban bajo este tipo de castigo, fue siete veces mayor que en entornos sin aislamiento.

En términos más generales, más del 60% de los incidentes de autolesión ocurrieron cuando las personas estaban confinadas. Estas unidades de aislamiento presentaron tasas de autolesión 15 veces superiores a las de entornos sin aislamiento.

“Es una violación”

La observación más resaltante de este reporte es que en las prisiones y cárceles del estado de Nueva York han violado la Ley HALT, desde su entrada en vigor en marzo de 2022, tras ser promulgada por una supermayoría de ambas cámaras de la legislatura estatal y firmada por el exgobernador en 2021. 

En general, se prohíbe el aislamiento para menores de 21 años y mayores de 55 años, personas con discapacidades físicas o personas con problemas de salud mental graves.

Los últimos datos sobre muertes por suicidio en aislamiento en 2024 llegan antes de que el DOCCS haya redoblado sus violaciones de la Ley de Aislamiento HALT, mediante su suspensión ilegal.

La última violación sistemática de esta norma en este año se produjo en respuesta al paro laboral ilegal que buscaba distraer la atención de la brutalidad policial tras el asesinato de Robert Brooks, el cual cobró la vida de al menos 12 personas y sometió a decenas de miles de personas a aislamiento en condiciones que ponían en peligro su vida. 

La Sociedad de Asistencia Legal interpuso una demanda contra la supuesta “suspensión” ilegal de la Ley de Aislamiento HALT y solicitó una medida cautelar debido al daño irreversible que se inflige cada día que la suspensión ilegal permanece vigente, incluyendo deterioro psicológico, neurológico y físico, e incluso la muerte. 

“A pesar de esta decisión y orden, y en violación directa de la orden judicial, el DOCCS continúa negándose a implementar la Ley de Aislamiento, dejando a personas confinadas en todo el sistema penitenciario más de 24 horas al día durante días, semanas, meses e incluso más”, precisan los activistas.

Por su parte, Daniel Martuscello, comisionado estatal de prisiones ante alguna crisis como la huelga de oficiales penitenciarios, ha defendido que la suspensión temporal de ciertas disposiciones de la Ley de Aislamiento Solitario es justificada por el mismo texto legal por “circunstancias excepcionales”.

Asimismo, los líderes de la minoría republicana en la Asamblea Estatal siguen insistiendo en la necesidad de derogar por completo esta ley.

“La equivocada Ley HALT y otras políticas imprudentes aprobadas por el Gobernador y las mayorías demócratas han empoderado a los reclusos violentos, despojado a los oficiales de las herramientas necesarias para mantener el orden y creado una crisis insostenible en nuestras instalaciones penitenciarias”, consideró en un comunicado, el senador republicano estatal, Jim Tedisco.

“Devastador”

El Dr. Terry Kupers, psiquiatra forense y coautor del nuevo libro “End Isolation”, con más de 50 años de experiencia en el estudio del impacto del aislamiento, afirmó que el número de personas que mueren por suicidio en aislamiento en las prisiones del estado de Nueva York, “es tan predecible como devastador”.

“En aislamiento, las personas relativamente estables desarrollan síntomas psiquiátricos muy debilitantes, como ansiedad intensa, paranoia, depresión grave, ira creciente y actos repetitivos compulsivos. Las autolesiones, como cortarse, amputarse partes del cuerpo e ingerir o insertar objetos extraños bajo la piel, son comunes en las unidades de aislamiento. El suicidio es una epidemia en aislamiento”, recordó.

El dato:

  • 60% de los incidentes de autolesión se produjeron en entornos en donde los prisioneros han sido castigados con encierros prolongados. Estas unidades presentaron tasas de autolesión 15 veces superiores a las de las Unidades de Apoyo Especial (SHU).

En esta nota

prisiones suicidios Cárceles de NY Confinamiento Solitario
Contenido Patrocinado