window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Microsoft despide a 2 empleados tras protestas por vínculos con el ejército de Israel

Un día antes, siete trabajadores fueron detenidos en la sede de la compañía, durante una protesta en la que exigieron poner fin al apoyo al gobierno de Israel

Microsoft formalizó un acuerdo con el ejército de Israel para intervenir miles de llamadas telefónicas en Palestina.

Microsoft formalizó un acuerdo con el ejército de Israel para intervenir miles de llamadas telefónicas en Palestina. Crédito: Shutterstock

Microsoft anunció el cese de dos trabajadores que irrumpieron este miércoles en la oficina del presidente de la compañía, Brad Smith, durante una protesta por la relación del gigante tecnológico con el ejército israelí, que ha provocado la muerte de cerca de 62,900 muertos, la mayoría de ellos civiles, en la Franja de Gaza.

“Microsoft despide a Riki Fameli y Anna Hattle por participar en una irrupción en la oficina de Brad Smith”, indicó en sus redes sociales la organización No Azure for Apartheid, que exige a la empresa rescindir todos los contratos con el Gobierno israelí, para almacenar millones de llamadas telefónicas interceptadas de palestinos en los servidores de Microsoft ubicados en Europa.

Un día antes, siete trabajadores fueron detenidos en la sede de la compañía en Redmond, Washington, durante una protesta en la que exigieron a Smith poner fin al uso de este software para apoyar al gobierno de Israel.

Al respecto, un portavoz de la empresa declaró a la cadena CNBC que los dos empleados despedidos ayer “cometieron una grave violación del código de conducta de Microsoft“. “Estos incidentes no concuerdan con lo que se espera de nuestros trabajadores y seguiremos investigando el asunto”, explicó.

El propio Smith confirmó que algunos de los manifestantes, entre ellos algunos excolaboradores, bloquearon el acceso a la oficina y colocaron dispositivos de audio en las inmediaciones.

El espionaje del ejército israelí a la población palestina

A finales del 2021, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, se reunió con el comandante de la agencia de vigilancia militar de Israel, la Unidad 8200, para acordar el traslado de grandes cantidades de material de inteligencia ultra secreto a la nube de la empresa estadounidense.

En la reunión, en la sede central de Microsoft cerca de Seattle, el jefe de espionaje Yossi Sariel formalizó un plan para otorgar a la Unidad 8200 acceso a un área personalizada y segregada dentro de la plataforma de nube Azure de Microsoft, con una capacidad de almacenamiento casi ilimitada de Azure, para construir una nueva y poderosa herramienta de vigilancia masiva que recopila y almacena grabaciones de millones de llamadas telefónicas móviles realizadas cada día por palestinos en Gaza y Cisjordania.

De acuerdo con The Guardian, el sistema basado en la nube comenzó a funcionar por primera vez en 2022 y permite al gobierno israelí almacenar una gran cantidad de llamadas diariamente durante períodos de tiempo prolongados.

De acuerdo con fuentes de la Unidad 8200 citadas por el medio británico, esta plataforma de almacenamiento ha facilitado la preparación de ataques aéreos letales y otras operaciones militares en Gaza y Cisjordania, debido a que el gobierno de Israel ha ampliado su capacidad de almacenar y reproducir de manera ilimitada las llamadas a teléfonos móviles de miles de palestinos.

La Unidad 8200 recurrió a Microsoft después de concluir que no tenía suficiente espacio de almacenamiento ni poder de procesamiento en los servidores militares para soportar el peso de las llamadas telefónicas de toda una población que han sido intervenidas, en un proyecto que busca acumular: “un millón de llamadas por hora”.

El sistema además, está protegido por capas de seguridad mejoradas, solicitadas específicamente por la Unidad 8200 y estarían resguardadas en los centros de datos de la compañía instalados en Países Bajos e Irlanda.

Sin embargo, este acuerdo ha provocado una fuerte presión al gigante tecnológico por estar involucrado en la ofensiva contra Gaza, que ha cobrado la vida de miles de palestinos, en ataques directos contra la población civil.

En mayo de este año, un empleado interrumpió un discurso inaugural de Nadella en un acto de protesta, y gritó: “¿Qué tal si muestras cómo los crímenes de guerra israelíes son impulsados ​​por Azure?”.

Mientras que en enero, varios medios señalaron la dependencia de Israel de la tecnología de Microsoft para su ofensiva contra Hamas en Gaza.

Sin embargo, la tecnológica afirmó que hizo una revisión y concluyó que no encontró evidencia de que Azure o sus productos de inteligencia artificial se utilizaran para atacar o dañar a personas en el territorio, ya que el acuerdo con el ejército de Israel establece lineamientos estrictos a cómo se debería utilizar su tecnología en Gaza, entre ellos, la prohibición para usar su tecnología en la identificación de objetivos para ataques letales.

Sin embargo, fuentes de la Unidad 8200 afirmaron que la información de almacenados en Azure se había utilizado para investigar e identificar objetivos de bombardeo en Gaza. Los oficiales utilizaban el sistema en la nube para examinar las llamadas realizadas por personas en las inmediaciones.

Sigue leyendo:
3 profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial, según Bill Gates
Bill Gates querría vender un megayate que nunca usó
Microsoft anuncia nuevo recorte masivo de personal, ¿a cuántos empleados afectará?

En esta nota

Israel Gaza Microsoft
Contenido Patrocinado