EE.UU. niega que Israel aplique una política de hambre en Gaza: “Es una falsedad”
Dorothy Shea dijo que Israel “ha permitido que entre en Gaza la cantidad sin precedentes de más de 2 millones de toneladas” de suministros

Estados Unidos dijo que parte de la ayuda humanitaria distribuida por la ONU termina en manos de Hamás. Crédito: Abdel Kareem Hana | AP
Estados Unidos negó el miércoles que Israel esté aplicando una política de “crear hambre” en la Franja de Gaza, en respuesta a recientes denuncias de Naciones Unidas sobre la situación humanitaria en el enclave.
Durante una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la cuestión palestina, la representante interina de Estados Unido ante la ONU, Dorothy Shea, calificó de “falsedad” la idea de que Israel haya provocado deliberadamente la escasez alimentaria.
Sin mencionarla directamente, aludió a la declaración oficial de la ONU emitida el pasado sábado, en la que se aseguró que el norte de Gaza —con cerca de medio millón de personas— se encuentra en condiciones de hambruna como consecuencia de las restricciones israelíes.
Shea sostuvo que, desde el inicio de la guerra hace 22 meses, Israel “ha permitido que entre en Gaza la cantidad sin precedentes de más de 2 millones de toneladas” de suministros, y recalcó que Washington colabora con Tel Aviv “para incrementar el volumen de ayuda sin beneficiar a Hamás”.

La diplomática recogió además uno de los principales argumentos de Israel: que parte de la ayuda humanitaria distribuida por la ONU termina en manos de Hamás a través de saqueos. Aunque esta acusación ha sido negada repetidamente por las agencias internacionales.
Pese a rechazar la acusación de “política del hambre”, Shea reconoció que “hay un problema real de hambre en Gaza”, pero cuestionó los criterios técnicos que emplea la ONU para declarar una hambruna, asegurando que “no pasan el examen”.
En su intervención, también defendió a la Fundación Humanitaria para Gaza, una organización autorizada por Israel para canalizar entregas de alimentos, a pesar de las denuncias de que sus distribuciones han generado escenas de desorden y violencia.
La representante estadounidense aprovechó además para criticar a los países que han expresado su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre. Entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia, a quienes acusó de ofrecer “una recompensa a Hamás por la masacre del 7 de octubre de 2023”.
Sigue leyendo:
• Trump se retracta y reconoce que no habrá “un final concluyente” en la guerra en Gaza
• Israel anuncia apertura de dos puntos de ayuda en el sur de Gaza
• Trump presidirá una gran reunión en la Casa Blanca sobre la situación en Gaza