Impacto global: Envíos de ‘minimis’ paralizados por fin de exención en EE.UU.
El fin de la exención a los envíos de paquetes baratos, de casi un siglo de antigüedad, ha provocado la suspensión de los envíos de todo el mundo

La empresas de envío de mensajería de todo el mundo tienen paralizada la entrega de mercancías a EE.UU. Crédito: Shutterstock
Los compradores estadounidenses de mercancías de bajo costo provenientes del extranjero han recibido una intensa oleada de cancelaciones, derivadas de las nuevas tarifas aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
A partir de este viernes, el gobierno estadounidense pondrá fin a esta modalidad de importaciones, conocidas como ‘minimis’, que durante casi un siglo permitió la entrada sin impuestos adicionales a las compras de mercancías con un valor inferior a los $800 dólares, sin tener que pagar aranceles.
Sin embargo, desde hace días muchos países europeos, además de Australia, India, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Nueva Zelanda, iniciaron con la suspensión de envíos de paquetería hasta saber el detalle de los nuevos costos.
Mientras que en EE.UU., los portales de comercio electrónico comenzaron a publicar avisos para advertir a sus clientes sobre posibles interrupciones en el servicio de entrega. La semana pasada, Etsy anunció que dejaría de procesar compras de productos enviados a través de Australia Post, Canada Post y los servicios Evri y Royal Mail del Reino Unido, en previsión a la suspensión de estos servicios.
“Dadas las complejidades, los requisitos legales y la poca experiencia, muchos proveedores postales suspenderán” las opciones de envío a Estados Unidos, afirmó la cadena minorista.
Por su parte, eBay adelantó que los vendedores que dependen de servicios postales extranjeros tendrían que buscar procesadores de envío alternativos para el envío de sus productos a clientes estadounidenses.
Canada Post anunció el jueves que había contratado a un procesador de envíos externo para mantener el flujo de paquetes a Estados Unidos y México suspendió el envío de paquetes desde el jueves.
Un incremento peligroso para los compradores estadounidenses
En Estados Unidos, los transportistas privados de terceros que ya cuentan con sistemas de recaudación de tarifas pueden cobrar hasta cuatro veces más que el envío de un artículo por correo postal normal, afirmó Alison Layfield, vicepresidenta de desarrollo de productos de ePost Global, una empresa ubicada en California. “Los clientes van a quedar muy sorprendidos”, dijo la empresa.
Otro problema adicional es que los sistemas postales extranjeros no tienen sistemas para procesar aranceles y pagarlos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dijo Layfield, ya que el gobierno actual está pidiendo a los carteros extranjeros que actúen como recaudadores de impuestos de importación en su nombre, señaló la especialista.
“¿Por qué un correo extranjero cobraría impuestos a una empresa local para las aduanas de un país extranjero? Es algo que nadie ha hecho antes”, indicó la experta.
De acuerdo con altos funcionarios de la administración, esta suspensión de los envíos representa solo una pequeña fracción de los volúmenes de envío de minimis y que el problema estará resuelto una vez que los países tomen una “decisión comercial” que en última instancia los perjudicará financieramente si deciden cerrar sus servicios al mercado estadounidense.
Peter Navarro, asesor principal de comercio y manufactura del gobierno de Trump, dijo por su parte que derogar esta exención de minimis generará miles de millones de dólares en ingresos, crearía miles de empleos, impulsaría a las empresas estadounidenses por lo que este modelo salvaría vidas al restringir el flujo de drogas, contrabando y productos inseguros a Estados Unidos.
Los envíos de minimis a Estados Unidos aumentaron drásticamente después de que Trump impusiera sus primeros aranceles a China en su gobierno anterior y los proveedores chinos comenzaron a usar el sistema como solución alternativa.
“En almacenes del norte de México, las mercancías importadas de China se reempaquetan en paquetes más pequeños, cada uno con un valor de menos de 800 dólares, lo que les permite ingresar a Estados Unidos libres de aranceles bajo la regla de minimis, una práctica conocida como ‘Tijuana de dos pasos‘.
Una medida dirigida para golpear a China
China envía más de la mitad de los paquetes con exenciones de minimis que se enviaban a Estados Unidos, con más del 30% desde sus tiendas de bajo costo como Temu y Shein, pero desde el fin de la exención para productos chinos aplicada en mayo, ambas tiendas experimentaron una caída en el tráfico en línea de compradores estadounidenses. Aunque esta medida todavía no muestra un impacto significativo en el volumen de drogas incautadas en la frontera.
Sin embargo, el gobierno insiste en que cerrar la exención para el resto del mundo ayudará a aumentar el impacto del fin de las exenciones a China.
Aunque de manera indirecta, la medida también está afectando a los propietarios de pequeñas empresas estadounidenses que obtienen pedidos del extranjero. Matthew Hertz, fundador de Third Person.co , señala que su operación tiene un problema fuerte.
“Para las pequeñas empresas que dependían de envíos más económicos, las decisiones relacionadas con estos nuevos cambios son realmente difíciles de tomar”, afirmó.
Sigue leyendo:
– El gasto de los consumidores repunta, pero la inflación registra estabilidad en indicadores
– Crece el PIB en EE.UU. en segundo trimestre: ¿un signo de recuperación económica?
– Gastos de los hogares crecen, pero la brecha de ingresos se amplía