Inmigrantes de NYC defienden su nombre con arte: retratos en las calles honran sus contribuciones
Artistas, organizaciones comunitarias y líderes comunales honran el aporte que millones de inmigrantes hacen cada día a la Gran Manzana

Retratos de inmigrantes en NYC se tomaron el icónico Flatiron Building, en la calle 23 Crédito: Edwin Martinez | Impremedia
Desde que el presidente Donald Trump asumió su nuevo mandato, la comunidad inmigrante ha sentido ataques diarios impulsados por las políticas y medidas del gobierno federal que en buena parte desconocen el aporte que personas provenientes de diferentes partes del mundo hacen a diario a Estados Unidos.
Y como una manera de protestar contra acciones hostiles movidas desde Washington, y a fin de reconocer el valor que la presencia de inmigrantes, con o sin papeles, tiene en la ciudad de Nueva York, neoyorquinos de diferentes condados están viendo por estos días retratos gigantescos instalados en placitas y calles.
Las imágenes, que incluyen a médicos, personal de limpieza, empresarios, repartidores, un director de teatro, son parte de una exposición llena de personajes, que contrario al discurso federal, generan orgullo por sus aportes.
El mensaje de la segunda campaña anual “New York Proud”, que fue lanzada este jueves en la plaza del icónico Flatiron Building, en la calle 23 y Avenida Broadway, en Manhattan, donde los transeúntes pueden ver la llamativa exposición, pretende transformar espacios públicos de Nueva York en zonas de arte, ante lo que activistas califican como el aumento nacional de ataques federales contra inmigrantes.
“New York Proud no se trata solo de defender los derechos de los inmigrantes, sino de recordarles a los neoyorquinos el papel indispensable que desempeñan para mantener viva nuestra ciudad”, aseguró Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC). “Los inmigrantes han sido fundamentales para forjar el pasado, el presente y el futuro de la ciudad de Nueva York. Ante la hostilidad sin precedentes hacia nuestras comunidades inmigrantes a nivel federal, es fundamental mostrarles lo importantes que son para nuestra ciudad y nuestra prosperidad compartida”.
Oscar Castillo, fotógrafo de la exposición, destacó la riqueza que para una ciudad como Nueva York significa la presencia de inmigrantes de distintos países, quienes se desempeñan en todo tipo de roles.
“Esta segunda serie busca seguir reforzando la importancia de conocer mejor nuestras comunidades y nuestra ciudad. Este proyecto celebra el mosaico de culturas, colores, talentos, orígenes y la infinidad de historias que componen Nueva York”, aseguró el artista venezolano, al hablar de los rostros inmigrantes que captó.
“En medio de estos tiempos tan difíciles, este proyecto pretende ser un llamado a la comprensión y la inclusión, y a valorar la humilde pero importante contribución que millones de personas, en todos los niveles, brindan a la vida cotidiana de este lugar único”, dijo el artista.

La campaña da vida a trayectorias personales de decenas de inmigrantes neoyorquinos a través de sus retratos, puestos en estaciones de metro, paradas de autobús y exposiciones de arte público por toda la ciudad de Nueva York durante el otoño, de la mano de Photoville, en los cinco condados.
Alexa Aviles, una de las voces más críticas contra Washington y actual presidenta del Comité de Inmigración del Concejo Municipal, destacó que ahora más que nunca urge que se le rinda tributo a las contribuciones de las comunidades inmigrantes, de las que dijo, son la base de lo que hace que Nueva York sea tan vibrante y culturalmente impactante.
“Mientras nuestro Presidente y Alcalde intentan culpar a los inmigrantes de clase trabajadora, quienes impulsan nuestra economía local, de todos nuestros problemas de asequibilidad, se niegan a aceptar soluciones reales a la presión económica de nuestra ciudad”, dijo la líder política latina. “NYIC está mostrando la verdadera fuerza de nuestras comunidades inmigrantes y todas las maneras en que los neoyorquinos inmigrantes contribuyen a nuestro bien común a diario. Espero que esta campaña inspire a la gente a alzarse y a luchar contra la violencia sin sentido de la agenda de deportación masiva de Trump”.
La concejal de origen dominicano Carmen de la Rosa enfatizó en que la muestra de arte de retratos exhibidos en los cinco condados, es una manera no solo de denunciar los atropellos que se están cometiendo desde la administración Trump sino de mostrar que los inmigrantes existen y aportan.
“Los inmigrantes son Nueva York, y a pesar del miedo que esta administración federal pretende extender a nuestras comunidades, no nos esconderemos. Cada inmigrante tiene un rostro y una historia, y es un contribuyente fundamental en nuestra fuerza laboral, economía local y comunidades”, dijo la concejal de Manhattan. “Durante el fin de semana del Día del Trabajo, nos enorgullece que organizaciones como NYIC y Photoville hayan trabajado para reafirmar nuestra existencia en toda la ciudad, humanizando a quienes han ayudado a construir este país”.
Donna Lieberman, directora ejecutiva de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), manifestó que es urgente que los neoyorquinos reflexionen sobre las contribuciones que a diario realizan los inmigrantes a la ciudad, como una manera de frenar los abusos federales.
“Nueva York siempre ha sido y siempre será una ciudad de inmigrantes. Nuestra ciudad está llena de historias de inmigrantes de sacrificio, valentía, creatividad, belleza, laboriosidad, amor y resiliencia”, dijo la defensora. “Este es un momento urgente para defender estas historias, ya que el régimen de Trump moviliza vastos recursos y personal para demonizar y atacar a nuestras comunidades inmigrantes e inventar narrativas destructivas, tóxicas y racistas. No lo permitiremos”.
El senador estatal Gustavo Rivera hizo un llamado para que desde diferentes frentes se defienda la presencia y el aporte de las comunidades inmigrantes en medio de los ataques de la administración Trump, que en la Gran Manzana ya ha afectado a miles de familias cuyos miembros han sido detenidos, arrestados y muchos deportados.
“Nuestras comunidades inmigrantes son parte integral de Nueva York. Contribuyen a nuestra economía, fuerza laboral, cultura y diversidad. Y ante el ataque frontal de la administración Trump contra nuestros vecinos, debemos unirnos como neoyorquinos para celebrarlas y defenderlas con fuerza y orgullo”, dijo el senador estatal. “La campaña de arte público ‘New York Proud’ de NYIC es una oportunidad para reconocer el valor esencial que los inmigrantes tuvieron, tienen y seguirán teniendo para hacer de nuestra ciudad uno de los lugares más vibrantes del mundo”.

El senador estatal Luis Sepúlveda destacó que la exposición de retratos inmigrantes en los cinco condados recogen el sentir de millones de neoyorquinos que mantienen su compromiso de garantizar que cada persona, independientemente de su origen, se sienta valorada, respetada y acogida en la Gran Manzana.
“Como firme defensor de los inmigrantes y representante de una de las comunidades más vibrantes y diversas del estado, me siento honrado de apoyar la campaña NY Proud 2025 de la Coalición de Inmigración de Nueva York, que destaca las extraordinarias contribuciones que los inmigrantes hacen a diario a la esencia misma de la vida neoyorquina”, dijo el político. “Más que una celebración, es una reafirmación de nuestros valores. Nos recuerda que Nueva York siempre debe ser un faro de esperanza, dignidad y oportunidades para todos. Esa es la promesa de Nueva York, y juntos debemos mantenerla viva”.
Sam Barzilay, director creativo y cofundador de Photoville, mencionó la importancia de que las imágenes de los inmigrantes se tomen diferentes puntos de la ciudad para que se levanten las voces sobre sus contribuciones.
“Photoville se enorgullece de colaborar con NYIC para llevar la segunda serie de ‘New York Proud’ a las comunidades de toda la ciudad de Nueva York, pues creemos firmemente que, al compartir narrativas visuales de voces subrepresentadas de la comunidad inmigrante, esta exposición ayuda a construir vínculos fuertes y conectivos entre todos los neoyorquinos”, dijo Barzilay.
Sitios de las exposiciones
- Manhattan: Flatiron South Plaza (Broadway entre las calles 22 y 23): desde el 26 de agosto al 1 de octubre
- Brooklyn: The Plaza en 300 Ashland: desde el 2 de octubre hasta el 6 de noviembre
- El Bronx: Van Cortlandt Park Track (Broadway 5970): desde el 16 de octubre al 17 de noviembre
- Staten Island: Terminal de Ferry de St. John’s: en curso
- Queens: Ubicación por determinar