Cuál sería tu pago si te jubilas a los 62, 65, 66, 67 y 70 años
La edad en que reclames el Seguro Social puede recortar tu cheque hasta 30% o aumentarlo más de 20%. Aquí los montos a los 62, 65, 66, 67 y 70

Quienes esperan hasta los 70 para jubilarse reciben en promedio un pago de $2,148.12 al mes. Crédito: MVolodymyr | Shutterstock
El momento en que decidas jubilarte marcará la diferencia en la cantidad de dinero que recibirás mes a mes del Seguro Social. La edad de reclamo puede reducir tu cheque hasta en un 30% o aumentarlo en más de un 20%, lo que convierte esta decisión en uno de los pasos más relevantes de tu planificación financiera para la jubilación.
Reclamar a los 62 años: el costo de la anticipación
La edad mínima para solicitar el Seguro Social es 62 años, pero hacerlo implica aceptar una reducción permanente.
Para quienes tienen una edad plena de jubilación (FRA, por sus siglas en inglés) de 67 años, esto significa un recorte de alrededor del 30%.
En promedio, quienes se jubilan a los 62 reciben $1,341.61 mensuales, lo que representa un 37.6% menos que los $2,148.12 que en promedio cobra alguien que esperó hasta los 70.
Reclamar a los 65: acceso a Medicare pero cheque reducido
Cumplir 65 años abre la puerta al Medicare, pero no garantiza el 100% de los beneficios del Seguro Social.
Si tu FRA es de 67 y reclamas a los 65, estarías 24 meses adelantado, con una reducción permanente cercana al 13.3%.
En 2024, el pago promedio para quienes se jubilaron a esa edad fue de $1,611.00.
La diferencia respecto a esperar hasta los 70 es de $537.12 al mes, o $6,445.44 al año.
Reclamar a los 66 o 67: edad plena de jubilación
La FRA varía según tu año de nacimiento, pero para quienes nacieron en 1960 o después es de 67.
Llegar a esta edad te garantiza recibir el 100% de tu beneficio calculado sobre tus ingresos de por vida.
El pago promedio en este grupo es de $1,929.73 al mes.
Comparado con los $2,148.12 de quienes esperan hasta los 70, la diferencia es de $218.29 mensuales.
Reclamar a los 70: el máximo beneficio
Esperar hasta los 70 otorga créditos por jubilación diferida que aumentan tu pago en un 8% por cada año extra después de tu FRA.
En cifras, quienes esperan hasta los 70 reciben en promedio $2,148.12, lo que supone un incremento del 24% respecto a los que reclaman a los 67 y una diferencia de casi 38% frente a los que lo hicieron a los 62.
En el extremo superior, el beneficio máximo para alguien que reclama a los 70 en 2025 alcanza los $5,018 al mes, mientras que jubilarse a los 62 reduce ese monto a $2,831.
Sigue leyendo:
– 3 formas en que podrías perder parte de tus beneficios del Seguro Social
– Jubilados en estos 10 estados recibirán el mayor aumento en pagos del Seguro Social
– Más de 2 millones de personas perderán beneficios de cupones SNAP esta semana