Presentan plan de sacudón ambiental en las escuelas de NYC
La organización ALIGN y la coalición Climate Works for All revelaron una serie de iniciativas que pretenden promover escuelas verdes y saludables
Presentan plan ambiental para las escuelas de NYC ALIGN y coalición Climate Works Crédito: Cortesía ALIGN y coalición Climate Works | Cortesía
Las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York son faros educativos, donde casi 1 millón de niños, mayormente negros e inmigrantes, acuden diariamente, pero al mismo tiempo están enfrentando espacios de contaminación, debido a la falta de inversión en energías limpias y proyectos ambientales que mejoren la vida y la salud de todos los neoyorquinos.
Así lo denunciaron este miércoles grupos defensores del medio ambiente tras presentar a las afueras de la Alcaldía de la Gran Manzana un plan que busca que la Ciudad de Nueva York promueva “Escuelas Verdes y Saludables”, con el que además se generaría miles de empleos ecológicos, educación de calidad y comunidades prósperas.
Tras publicar un reporte, donde se afirma que la infraestructura de las escuelas públicas de la ciudad, en especial 1,200 edificios públicos, con “una antigüedad promedio de 75 años y décadas de desinversión”, tienen serios problemas de moho, mala ventilación, sistemas de calefacción averiados, aires acondicionados defectuosos y vulnerabilidades estructurales, el reporte urge a que se tomen medidas y se de un revolcón ambiental en los planteles.
Así lo defendió Theodore Moore, director ejecutivo de la organización ALIGN, tras explicar que el estudio presentado encontró que si se realiza una inversión anual de $2,200 millones de dólares durante cinco años para fomentar escuelas verdes y saludables, el horizonte luce prometedor para todas las comunidades escolares.
Con dichas iniciativas, se lograría que las escuelas sean totalmente eléctricas y libres de combustibles fósiles, a través de la instalación de energía solar limpia y la modernización de los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación. Y al mismo tiempo habría beneficios laborales y económicos para la Ciudad ya que se crearían 321,944 empleos verdes, es decir unos 64,388 al año, se reducirían a la mitad los costos energéticos del Departamento de Educación y se brindaría aire limpio en entornos de aprendizaje.
“Las escuelas públicas de Nueva York están asfixiando a nuestros niños, vecinos y maestros. Durante demasiado tiempo, hemos descuidado estos espacios y se han convertido en entornos dañinos en lugar de los refugios que deberían ser”, aseguró Moore.
“No tiene por qué ser así. Podemos invertir en escuelas saludables para todos los niños de Nueva York y, al mismo tiempo, crear cientos de miles de carreras profesionales que sustentan a las familias”, dijo la activista. “Podemos modernizar las escuelas con energía limpia y verde e invertir en las comunidades de color más afectadas por el cambio climático”.
La iniciativa Escuelas Verdes y Saludables, impulsada por la coalición Climate Works for All, defendió su plan manifestando que ofrece una solución integral que representa un logro para la justicia ambiental y la sostenibilidad, y una vía para la creación de empleos sindicales de calidad.
“Para garantizar que nuestra ciudad tenga un futuro saludable y vibrante, debemos invertir hoy en la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas, y en particular, en las escuelas que les permiten crecer y desarrollarse durante sus años más formativos”, dijo Lonnie J. Portis, director de Políticas y Asuntos Legislativos de la coalición WE ACT for Environmental Justice. “La iniciativa Escuelas Verdes y Saludables cumplirá con esta obligación para con las generaciones futuras al proporcionar un entorno de aprendizaje saludable y sostenible y priorizar las escuelas en comunidades con justicia ambiental, donde los niños ya están expuestos de forma desproporcionada a la contaminación atmosférica y otros riesgos ambientales”.

La concejal Sandy Nurse advirtió que la contaminación generada por las escuelas de la Gran Manzana es tan grande que urgen tomar acciones similares a las que el Concejo Municipal adoptó el año pasado, cuando ordenó la instalación de paneles solares en más de 700 edificios públicos, incluyendo planteles educativos.
“Las escuelas de la Ciudad de Nueva York producen un tercio de la contaminación de los edificios de nuestra ciudad, lo que las convierte en un importante contribuyente a nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y a la crisis climática“, dijo la legisladora. “Aún queda trabajo por hacer para tener una ciudad más saludable para todos”.
Henry Garrido, director ejecutivo del sindicato Consejo de Distrito 37, advirtió que justo cuando miles de niños se preparan para regresar a clases este jueves, y con el panorama de fenómenos meteorológicos, como inundaciones y el calor extremo, que aumentan los riesgos ambientales, como parte de la ecuación, es necesario tomar medidas como las que proponen los grupos de defensa ambiental.
“Demasiados trabajadores escolares y estudiantes regresan a clases en edificios que simplemente están en mal estado: calefacción y refrigeración inadecuadas, ventilación deficiente y techos con goteras. Estas son condiciones de trabajo y aprendizaje inaceptables”, dijo el líder sindical. “Nuestra ciudad puede hacer más para proteger a nuestras comunidades. El plan Escuelas Verdes y Saludables creará cientos de miles de empleos, reducirá los costos de energía y transformará nuestros edificios en entornos más seguros y saludables para todos los neoyorquinos”.
El reporte acotó que el Departamento de Educación gasta $275 millones en costos de energía cada año, mientras que de implementarse su plan, podrían ahorrarse aproximadamente $137 millones anuales y con la instalación de energía solar en las escuelas se reducirían los costos de energía a casi cero en total, lo que representa un ahorro de aproximadamente $250 millones.
La administración municipal, a través del Departamento de Educación (DOE) no se refirió al reporte pero aseguró que la Ciudad está comprometida en promover escuelas cada vez más sostenibles y una ciudad más verde para todos los estudiantes.
“Nuestros techos solares en las escuelas de toda la ciudad representan más del 80% del progreso total de la ciudad hasta la fecha hacia los objetivos de energía limpia; se han realizado cientos de mejoras mecánicas para mejorar la eficiencia energética; y hemos implementado programas de compostaje en la acera en cada escuela, por nombrar solo algunas de las maneras en que priorizamos este trabajo”, aseguró una vocera del DOE.
“Además, si bien las medidas de descarbonización se centran en los edificios, la acción climática también incluye a los estudiantes y al personal que los ocupan, y nos centramos en expandir y priorizar la educación en sostenibilidad a medida que formamos a la próxima generación de líderes climáticos”, dijo la funcionaria. “Siempre habrá más trabajo por hacer, y esperamos trabajar con nuestros defensores y socios en toda la ciudad para promover la sostenibilidad dentro y fuera del aula”.
Datos del reporte
- 1,200 edificios escolares tienen serios problemas ambientales
- 75 años de existencia es el promedio de la mayoría
- Moho, goteras, asbesto, mala ventilación y sistemas de calefacción y refrigeración defectuosos son algunas de las problemáticas
- 70% de las escuelas con peor ventilación se encuentran en barrios de bajos recursos de Brooklyn y Queens que presentan tasas elevadas de asma infantil
- $275 millones en costos de energía cada año gasta el Departamento de Educación, lo que podría bajarse a la mitad con energías limpias
- $2,200 millones es la inversión que pide el plan de escuela verdes y saludables en un plazo de 5 años