window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Despedido antes de jubilarte, qué opciones legales tienes?

Despedir a empleados tras anunciar la jubilación puede ser legal, pero hay excepciones por discriminación.

Ser despedid@ antes de jubilarte puede provocar que te endeudes excesivamente y complicar tu nivel de vida a futuro.

Ser despedid@ antes de jubilarte puede provocar que te endeudes excesivamente y complicar tu nivel de vida a futuro. Crédito: Shutterstock

Si eres trabajador y se acerca el momento de tu jubilación, puedes anunciarla con algunos meses de antelación a tu empleador, como una cortesía a tu empresa, pues le das oportunidad de gestionar la transición de una manera más armónica y contratar con mucho más calma a tu sustituto, al tiempo que tu puedes poner en orden tus finanzas personales y planificar para comenzar esta nueva etapa.

Pero hay situaciones en las que el empleador puede aprovechar este anuncio anticipado para despedirte antes de la fecha que tú tenías considerada y puede detonar una situación frustrante si pierdes tu trabajo de manera imprevista y justo antes de iniciar tus trámites de jubilación. Además de que la forma en la que se diera este posible despido imprevisto podría ser ilegal.

¿Un empleador puede despedirte después de anunciar tu jubilación?

Legalmente, un empleador no tiene obligación de mantenerte en su nómina, una vez que has anunciado tus planes de jubilarse. La mayoría de los estados tienen leyes de empleo a voluntad, por lo que un trabajador puede ser despedido en cualquier momento, por cualquier motivo y sin previo aviso, sin necesidad de justa causa.

Aunque, si demuestras que tu empleador te despidió para impedir que tu pensión se consolidara o por un tema de discriminación por edad, sí implicaría violaciones a las leyes contra la Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA) y la Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación de los Empleados (ERISA).

Además, en un caso de este tipo, como trabajador tienes opciones para mitigar la situación:

La empresa tendría que ofrecerte una indemnización por despido para que renuncies al derecho de demandar al exempleador. Es importante que busques la indemnización más justa posible, incluyendo que el empleador continúe subsidiando tu cobertura médica.

Una alternativa sería consultar con un asesor financiero para que te ayude a comprender en qué aspectos de tus planes de jubilación se verán afectados por este despido. Si cuentas con los recursos económicos para una jubilación anticipada, entonces la asesoría te servirá para gestionar mejor cómo gastas estos recursos.

Asegúrate de calcular tus gastos de salud para la jubilación

Se estima que una persona promedio de 65 años necesita aproximadamente $165,000 para cubrir sus gastos de salud durante la jubilación, de acuerdo con la Estimación de Costos de Atención Médica para Jubilados de Fidelity de 2024.

En caso de que tu empleador no subsidie tu seguro de salud, estás en posibilidad de conservar tu cobertura basada en el empleador bajo la ley federal conocida como COBRA, por un período de tiempo. Este caso resultaría muy costoso, ya que tú tendrías que pagar el costo de las primas completas, sin que tu empleador contribuya con los pagos mensuales.

Una alternativa es intentar reducir el costo de esta factura adquiriendo un seguro privado de responsabilidad civil. Mientras que para menores de 65 años, la alternativa U65 Health Insurance te permite comparar pólizas de aseguradoras confiables y de forma gratuita.

Si tienes más de 65 años, es momento de considerar una inscripción al programa Medicare, ya que a partir de este año se implementarán cambios importantes en las condiciones del programa que podrían encarecerlo.

Prepara tus finanzas para el retiro

Si estás preparado, un despido anticipado a tu jubilación no será una noticia catastrófica. Al contar con un ahorro previo, puedes afrontar tiempos difíciles sin entrar en situaciones de carencia económica o endeudamiento.

Los expertos recomiendan invertir en instrumentos seguros como el oro, que normalmente ofrece rentabilidades estables a lo largo del tiempo y protege tu cartera contra los riesgos de inflación y recesión. Otra alternativa son los bonos del Tesoro, aunque no ofrecen rendimientos tan elevados, pero tu dinero permanece seguro y la ganancia supera la inflación.

Otra recomendación es no colocar ‘todos huevos en una sola canasta’, ya que también tienes que destinar una parte de tu ahorro en un fondo de emergencia, que evitará que tengas que retirar tu dinero en un buen momento de rendimiento o bien, en caso de una caída en el mercado, podrás minimizar el efecto de las pérdidas.

Si no cuentas con una fuente de ingresos constante, es recomendable mantener el equivalente a 12 a 18 meses de gastos en tu fondo de emergencia.

Un fondo de emergencia garantiza la estabilidad de los ingresos sin importar lo que suceda: problemas de salud, reparaciones en el hogar o caídas del mercado”, dijo Marty Burbank, fundador de OC Elder Law. “Los jubilados no pueden predecir los costos futuros ni los cambios del mercado, pero un fondo de emergencia ayuda a garantizar la seguridad financiera para disfrutar plenamente de la jubilación”.

Sigue leyendo:
Recorte en el VA: ¿Cómo afectará a los empleados actuales?
Jubilados en estos 10 estados recibirán el mayor aumento en pagos del Seguro Social
Desaceleración del mercado laboral en EE. UU.: Cifras preocupantes para el futuro

En esta nota

Ahorro Trabajos Jubilaciones
Contenido Patrocinado