Fiscalía de Manhattan urge a que inmigrantes sin papeles no dejen de denunciar delitos
El ente acusador reveló que el miedo generado por la administración Trump ha hecho que menos neoyorquinos víctimas de delitos reporten crímenes

Llamado urgente de Fiscalía de Manhattan a que inmigrantes sin papeles no dejen de denunciar Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Cada año cientos de inmigrantes sin documentos en la Gran Manzana son víctimas de un rosario de delitos y crímenes. Su condición de vulnerabilidad, por no contar con un estatus migratorio definido, en muchas ocasiones los convierte en presa fácil de atacantes y avivatos, quienes se aprovechan para robarlos, atacarlos y cometer actos fraudulentos en su contra.
Tal es el caso de Julio Martínez, originario del estado de Michoacán, en México, quien hace unos meses fue víctima de un falso abogado, cerca de su casa en Manhattan. El presunto experto en leyes, el año pasado lo despojó de manera descarada, de más de $8,000 dólares, prometiéndole que podría ayudarlo a “arreglar papeles”. En unos meses se borró del mapa.
“Era supuestamente un abogado y caí en su trampa bien ingenuo. El señor me pidió que le diera el dinero en efectivo, porque según él, así era mejor, y me entregó unos recibos que ni de basura me sirven. No volvió a contestarme llamadas ni mensajes, y en la oficina donde supuestamente trabajaba, me dicen que no saben nada de él”, asegura el padre de familia indocumentado, quien llegó a Nueva York en 2016. La frustración lo embarga.
Y aunque el mexicano sabe que si no denuncia el ilícito en su contra, no habrá manera de recuperar su dinero y muy probablemente estará dando vía libre a que el falso abogado siga haciendo de las suyas sumando nuevas víctimas, no ha tomado acciones legales. Además, está cerrado a denunciarlo ante las autoridades, porque confiesa que tiene miedo, miedo de ponerse en el radar del gobierno federal, si sale de las sombras.
El miedo está evitando que víctimas de crímenes y delitos denuncien y busquen justicia, como lo advierte la Fiscalía de Manhattan, que ha visto descender las denuncias de inmigrantes en los últimos meses. Y no porque los actos delictivos contra inmigrantes estén a la baja sino porque el miedo está empezando a gobernar a muchos indocumentados; incluso a otros inmigrantes con papeles.
“La verdad si me da miedo hacer algo por Trump. Quisiera denunciar, pero con tantas cosas que están pasando. Incluso gente que llegó aquí legal, y la están deportando, no quiero correr riesgos. Prefiero que Diosito se encargue de ese abogado ratero”, comenta el inmigrante Julio Martínez.
Y es que el sentir del padre mexicano no es un caso aislado, pues autoridades de la Gran Manzana están preocupadas ante el efecto que las movidas del gobierno federal están teniendo entre neoyorquinos.
En su afán para que el miedo no se convierta en una herramienta de falta de acceso a la justicia, la Fiscalía de Manhattan está haciendo un llamado a todo volumen a todas aquellas personas indocumentadas que sean víctimas o testigo de conductas delictivas, a que denuncien.
El ente investigador y acusador del condado de los rascacielos confirmó que las líneas directas de Asuntos Inmigrantes y Protección Laboral, que apoya a inmigrantes y a trabajadores víctima de delitos, y que han jugado un rol destacado en la defensa de neoyorquinos sin documentos que sufren actos de delincuencia o robo de salarios, en las últimas semanas, han registrado un declive en el número de llamadas. Las unidades de apoyo de la Fiscalía de Manhattan han visto una reducción del 48% en las denuncias entre enero y abril de 2025 y mayo y agosto de 2025.

Dichas unidades investigan una amplia gama de estafas y conductas delictivas, como el robo de salarios, malos tratos o servicios de inmigración falsos, por lo que la Fiscalía de Manhattan insiste en pedir a víctimas y testigos que se presenten para poder levantar casos. El mensaje es que están en un espacio seguro.
“En Manhattan, responsabilizamos a quienes se aprovechan de las personas basándose en su aparente vulnerabilidad. Insto a los residentes de Manhattan a que se comuniquen con nuestra oficina para denunciar el robo de salarios, las condiciones laborales peligrosas y las estafas dirigidas a inmigrantes”, aseguró el propios fiscal de Manhattan, Alvin Bragg.
“Las víctimas y los testigos son fundamentales para nuestro trabajo; no podemos construir casos sin la ayuda del público”, agregó el jefe del ente acusador de Manhattan. “Independientemente de su estatus migratorio, los animamos a denunciar los delitos ante nuestra oficina para que podamos seguir protegiendo a todos los neoyorquinos”.
Génesis Cornille, supervisora asistente de la Unidad de Robo de salarios y Protección a los trabajadores, de la Fiscalía de Manhattan, reiteró que las denuncian siguen disminuyendo, lo que lejos de ser un reflejo de que los actos delictivos están bajando, ven como una señal inquietante. El llamado a las víctimas y testigos es que se presenten para poder construir casos y que responsabilizar a los malos patronos.
“Queremos decirle a la gente que la Fiscalía de Manhattan es un lugar seguro, donde pueden reportar esos crímenes sin temor. Estamos aquí para ayudar y vamos a hablar en su idioma para asistirlos”, dijo la funcionaria, quien lleva 10 años en esa unidad. “Y aunque entendemos que hay un temor, y que viene de factores que no son controlables, no queremos que la gente sea víctima de empleadores que se están aprovechando de sus situaciones y que no están cumpliendo con la ley”.

La investigadora recalcó que la Fiscalía no hace preguntas a los denunciantes sobre su estatus migratorio y que el principal objetivo es que se haga justicia y que las víctimas de robos de salarios reciban su dinero.
“Aquí no preguntamos a nadie por estatus migratorio ni estamos para reportar el estatus de nadie. En la Fiscalía de Manhattan estamos para asistirlos en investigar crímenes para llevarles justicia a ellos porque merecen ser compensados por su trabajo o por fallas que los hayan afectado en sus sitios de trabajo”, explicó Cornille. “Cuando empezamos una investigación, la información que recibimos la utilizamos con confidencialidad y llevamos el caso hasta donde podemos llevarlo con total discreción”.
La funcionaria enfatizó la importancia de que las víctimas de delitos soliciten ayuda y mencionó que incluso existen maneras en las que los investigadores pueden sostener entrevistas con los afectados en lugares donde se sientan más seguros.
“Nuestra oficina es un lugar seguro, pero también tenemos oficinas satélites o podemos ir y verlos en persona en sitios donde se sientan mejor si temen que en esos lugares llamen a ICE”, dijo la funcionaria. “Estamos aquí para ayudar, no para hacer que una situación empeore. Lo que queremos es que esos empleadores que también hemos visto en mi experiencia queremos llevarlos a la justicia por aprovecharse de la vulnerabilidad de otras personas para que se sienten frente a la ley y respondan por sus acciones. Se trata de tomar acción para evitar que se lo hagan a más”.
Datos
- 48% disminución de las llamadas entre enero y abril de 2025 y mayo y agosto de 2025
- 87 llamadas en el primer trimestre a la línea directa de la Unidad de Asuntos Inmigrantes
- 45 llamadas se han hecho a la línea directa de la Unidad de Asuntos Inmigrantes en el último trimestre
Tenga cuidado con estas estafas y delitos que debe denunciar
- Inmigrantes recientes que buscan la residencia o la ciudadanía suelen ser víctimas de delincuentes que les roban mediante diversas estrategias como abogados fraudulentos o personas que se hacen pasar por abogados, quienes pueden exigir sumas de dinero a cambio de servicios que no pretenden prestar o que no tienen licencia para prestar.
- Personas físicas o proveedores de servicios de inmigración que se hacen pasar por abogados o que prestan asesoramiento jurídico cuando no son abogados con licencia
- Personas que se hacen pasar por agentes de ICE y pretenden ofrecer un trato o servicios especiales
- Personas o empresas que prometen a los inmigrantes visas de trabajo que no pueden proporcionarles
- Empresas constructoras que contratan a inmigrantes para trabajar en proyectos financiados por el gobierno pero no les pagan el salario requerido por ley
- Personas que ofrecen falsas oportunidades de inversión o participan en esquemas piramidales
- Personas que producen y venden tarjetas de seguridad social, licencias, pasaportes y otros documentos que son fraudulentos
- Personas o empresas que ofrecen viviendas y otros servicios pero simplemente toman su dinero y desaparecen
- Prácticas laborales inseguras (falta de protección contra caídas, áreas de trabajo peligrosas, exposición a productos químicos nocivos, etc.)
- Lesiones no reportadas en el trabajo
- Sobornos
- Tarjetas falsas de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), tarjetas de Capacitación en Seguridad en el Sitio (SST) y licencias profesionales
- Mantenga un registro de sus direcciones de trabajo y los nombres de sus supervisores y compañeros de trabajo.
- Documente todas las horas trabajadas y guarde todos los cheques y recibos de pago.
- Guarde todas las comunicaciones con los supervisores
- Fotografíe o registre cualquier condición insegura
Dónde pedir ayuda en la Fiscalía de Manhattan
- Llame a la línea de asuntos de Inmigración al (212) 335 3600
- Llame a la línea de Protección al trabajador al (646) 712 0298
- Vaya a la sede principal de la Fiscalía de Manhattan en One Hogan Place, New York, NY 10013. Teléfono (212) 335 9000
- También puede ir a la oficina satélite en Harlem: 163 West 125th Street, 10027. Teléfono (212) 864 7884
- O a la oficina en Washington Heights: 530 West 166th Street, Suite 600A, NY 10032. Teléfono (212) 335 3320
- También puede obtener más información en el sitio web de la Fiscalía: Protección del trabajador y robo de salarios ? Fiscalía de Distrito de Manhattan