window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Supremo respalda a Trump y autoriza redadas migratorias sin orden en Los Ángeles

El Tribunal Supremo de Estados Unidos suspendió la protección que había otorgado un tribunal inferior a miles de inmigrantes en el sur de California

Agentes de inmigración detienen a dos hombres en un lavadero de autos el viernes 15 de agosto de 2025 en Montebello, California.

Agentes de inmigración detienen a dos hombres en un lavadero de autos el viernes 15 de agosto de 2025 en Montebello, California.  Crédito: Gregory Bull | AP

El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio este lunes luz verde a que los agentes de inmigración retomen las detenciones en Los Ángeles, incluso cuando estas se basen en sospechas sobre el estatus migratorio sin necesidad de una orden judicial.

La decisión, tomada por seis votos contra tres, suspende la protección que había otorgado un tribunal inferior a miles de inmigrantes en el sur de California.

La medida supone un respaldo directo al Gobierno de Donald Trump, que había apelado el fallo de la jueza federal Maame Frimpong, quien en julio había prohibido las redadas masivas por considerarlas discriminatorias.

Esa decisión también había sido ratificada por el Noveno Circuito de Apelaciones, pero el Supremo intervino para permitir que los operativos continúen mientras se resuelve la demanda de fondo.

Entre los demandantes figura Pedro Vásquez Perdomo, inmigrante centroamericano que denunció haber sido detenido sin orden ni explicación: “¿Ahora la Corte Suprema dice que eso está bien? Eso no es justicia. Es racismo con placa”, expresó en un comunicado.

La jueza Sonia Sotomayor, en nombre de la minoría liberal de la Corte, advirtió que el fallo representa un “grave abuso”, pues “innumerables personas han sido detenidas, tiradas al suelo y esposadas simplemente por su apariencia, su acento o su trabajo”.

Se ajusta a la legislación federal

Por su parte, el juez Brett Kavanaugh defendió que la práctica se ajusta a la legislación federal, ya que las detenciones por “sospechas razonables” de presencia ilegal forman parte de la aplicación de la ley migratoria “desde hace décadas, bajo distintas administraciones”.

Organizaciones demandantes como Public Counsel sostienen que la decisión legitima redadas “racialmente discriminatorias”, mientras que la presidenta del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, Teresa Romero, alertó que ahora cualquier californiano que “parezca o suene como si pudiera ser inmigrante” quedará en mayor riesgo.

El fallo significa una victoria para la Casa Blanca y refuerza la agenda de deportaciones masivas que tiene a California, y en particular a Los Ángeles, como uno de sus principales focos.

Con ello, se anticipa un nuevo capítulo de confrontación entre el Gobierno federal y el estado, convertido en emblema de resistencia frente a las políticas migratorias de Trump.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Trump advierte de un “apocalipsis” en Chicago con amenazas de tropas y redadas migratorias
• El Pentágono regresó a su antiguo nombre: ahora se llama Departamento de Guerra
• Georgia envía 300 soldados a Washington D.C. pese a demanda por despliegue de Guardia Nacional

En esta nota

Donald Trump California Los Ángeles
Contenido Patrocinado