window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Preguntas sobre asuntos de vivienda sí estarán en elecciones de noviembre: BOE se pronuncia

La Junta Electoral aprobó la consulta que ha dividido opiniones entre aquellos que rechazan las preguntas y quienes celebran que estén en la boleta electoral

La Junta Electoral de NYC decidió que preguntas sobre asuntos de vivienda sí estarán en elecciones de noviembre

La Junta Electoral de NYC decidió que preguntas sobre asuntos de vivienda sí estarán en elecciones de noviembre Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Faltan menos de dos meses para que los neoyorquinos acudan nuevamente a las urnas a elegir el liderazgo que manejará los destinos de la Ciudad de Nueva York entre el 1 de enero del 2026 al 1 de enero del 2030. Y más allá del pulso reinante por la Alcaldía y las sillas del Concejo Municipal, los asuntos de vivienda serán protagonistas en los comicios, debido a una consulta de varias preguntas que se realizarán en los comicios, a pesar de generar todo tipo de enfrentamientos.

Así lo decidió este martes la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York (BOE) tras revisar las propuestas 2, 3 y 4 que el alcalde Eric Adams está empujando en la consulta de noviembre, que aunque cuentan con el apoyo de varias organizaciones y líderes, también tienen una enorme oposición. Críticos aseguran que las preguntas son improcedentes y que de aprobarse afectarían seriamente el futuro de la asequibilidad en la Gran Manzana.

Los cuestionamientos que responderán los votantes definirán el rumbo de los procesos de construcción de viviendas asequibles, una de las principales necesidades de neoyorquinos de recursos bajos y medianos.

Los defensores afirman que con los cambios se busca promover formas para preservar y construir más viviendas, mientras que los opositores insisten en que la consulta busca ocultar intencionalmente su impacto negativo en la ciudad, por lo que pedían a la Junta Electoral que las archivara para proteger a los votantes y su derecho al voto, pero sin éxito.

Tras la decisión de la Junta Electoral, que diferentes sectores calificaron como polémica, y que de ver el “sí”, transformarán la forma en que se construyen viviendas asequibles en los cinco condados, quienes respaldan la consulta se declararon satisfechos.

“Las Propuestas 2 a la 5, que son soluciones necesarias y muy esperadas para nuestro deficiente sistema de vivienda, pasarán ahora directamente a los neoyorquinos, quienes creemos que apoyarán abrumadoramente estas medidas en noviembre, basándose en el claro mandato que los votantes dieron al gobierno en junio para sofocar nuestra grave crisis de asequibilidad”, aseguró el director de la Campaña del Sí a la Vivienda Asequible, Amit Singh Bagga, tras conocer que el BOE dio vía libre a las preguntas.

La defensa de las propuestas consultadas señalan que acelerarán las construcciones de vivienda asequible, a través de un proceso de aprobación más simple y rápido financiado con fondos públicos, que busca agilizar la aprobación de viviendas asequibles en barrios que no han construido suficientes viviendas.

Al mismo tiempo buscan simplificar la Revisión de Proyectos de Vivienda e Infraestructura Modestos al eximir a los proyectos de vivienda modestos y de resiliencia climática y nuevos edificios de menos de 13.7 metros de altura de requisitos que actualmente requieren años y millones de dólares para completarse.

La última propuesta busca modernizar el Mapa de la Ciudad, reemplazando unos 8,000 mapas impresos existentes por un sistema digital unificado, reduciendo las largas revisiones de los proyectos de vivienda e infraestructura.

Y aunque una de las grandes quejas de las preguntas es que pueden sonar bastante confusas y enredadas, la campaña “Sí a la Vivienda Asequible” advirtió que con una inversión e $3 millones de dólares esperan llegar a todos los votantes y educarlos sobre los beneficios que aprobar la consulta en las urnas en noviembre.

“El sí a las medidas electorales de Vivienda Asequible es un paso crucial para abordar la crisis de vivienda de la ciudad de Nueva York. Durante décadas, la escasez de vivienda ha dejado a los neoyorquinos luchando contra el aumento desmesurado de los alquileres y la escasez”, dijo Annemarie Gray, directora ejecutiva de Open New York.

“Nuestro sistema actual amplifica las voces más contrarias a la vivienda, perpetuando la exclusión y elevando el costo de vida para todos y al modernizar y agilizar el proceso de aprobación de vivienda asequible, las propuestas 2 a la 5 brindarán a los neoyorquinos la oportunidad de optar proactivamente por cambios sistémicos en toda la ciudad para reducir los costos de la vivienda”, agregó.

En todo NYC actualmente solo hay un 1% de apartamentos asequibles vacíos. Foto Edwin Martínez

Antonio Reynoso, presidente del condado de Brooklyn, uno de los más afectados e la ciudad por los elevados costos de arriendos y la falta de unidades asequibles, aplaudió que la Junta Electoral no hubiese sacado la consulta de la boleta y destacó que las propuestas puestas a consideración de los votantes ayudarán a resolver los problemas de toda la ciudad con soluciones integrales.

“Construir viviendas nuevas y asequibles en esta ciudad es simplemente demasiado lento, arduo y complicado para satisfacer las necesidades de nuestros vecinos. Es necesario ceder, y es hora de que nuestra ciudad se acostumbre a la idea de hacer las cosas de manera diferente”, dijo el líder político de origen dominicano. “Las propuestas electorales 2 a la 5 ofrecen pasos prácticos para acelerar la entrega de viviendas a los neoyorquinos y garantizar que cada vecindario contribuya con su parte justa al bien común”.

Pero no todo fue celebración. La decisión de la Junta Electoral también causó molestia entre aquellos que se oponen a las preguntas que se harán en la consulta, quienes recalcan que una de las principales preocupaciones que levanta es que quitaría el papel del Concejo Municipal como el único órgano con poder de voto en las decisiones locales sobre el uso del suelo. Según defienden, mantenerlo así ha contribuido a garantizar que las comunidades tengan voz en la definición del desarrollo de sus barrios y se promueva una mayor asequibilidad en nuevas viviendas.

Intentar engañar a los votantes para que cedan su poder en una democracia mediante propuestas electorales engañosas que ocultan su verdadero impacto es fundamentalmente antidemocrático. La Comisión del Alcalde Adams podría haber presentado propuestas electorales redactadas con honestidad para que los votantes pudieran tomar decisiones informadas, pero decidió no hacerlo y, en cambio, intenta engañar a los votantes con palabras de moda y eslóganes”, dijo Julia Agos, portavoz del Concejo Municipal, organismo que se opone a las preguntas.

Como neoyorquinos, no debería sorprendernos que este intento de otorgar el poder público a los promotores inmobiliarios provenga del Alcalde Adams, alguien que ha estado vendiendo nuestra ciudad a Trump y apoyando su autoritarismo en casi todos los sentidos”, advirtió la funcionaria, insistiendo en que el texto de la votación no es lo suficientemente claro para ser presentado a los votante. “Tomaremos medidas para proteger la democracia de las deshonestas propuestas electorales del Alcalde Adams, que privarían a los barrios negros, latinos y asiáticos de su poder para asegurar más vivienda asequible e inversiones comunitarias”.

Al final serán los votantes en noviembre quienes decidan si las propuestas, de las que critican otorgarían mayor poder al alcalde sobre nuevos desarrollos y proyectos, verán la luz, pero desde ya se anticipa que habrá todo tipo de intentos por convencer al electorado entre el “sí” y el “no” y solo después del 4 de noviembre se sabrá hacia donde se moverá el pulso.

Datos

  • Propuestas 2, 3 y 5 sobre el futuro de proyectos de vivienda asequible sí estarán en la boleta electora
  • Por unanimidad la Junta Electoral decidió que la consulta sí va
  • 4 de noviembre será el día de las elecciones
  • $3 millones invertirán promotores de las propuestas para educar a los votantes
  • Concejo Municipal se opone y advierte que propuestas son negativas para la Ciudad al dar mayor poder al alcalde de turno
  • 1% es el porcentaje de viviendas asequibles disponibles actualmente en el mercado inmobiliario en NYC

En esta nota

Elecciones Eric Adams Vivienda asequible NYC Concejo Municipal de NYC
Contenido Patrocinado