Alimentos enlatados: Conoce los 7 que ponen en riesgo tu salud
Aunque convenientes, muchos enlatados ocultan un alto contenido de sodio, grasas y conservantes. Conoce cuáles evitar para proteger tu salud

Los conservantes, grasas y los niveles de sodio de los alimentos enlatados pueden afectar el valor nutricional de los alimentos. Crédito: Shutterstock
Los alimentos enlatados son grandes aliados en la cocina por su comodidad y durabilidad, pero muchos de ellos pueden tener un alto costo para nuestra salud. Aunque algunas opciones sin sodio pueden ser útiles, hay al menos siete alimentos enlatados que es mejor evitar.
Los alimentos enlatados son productos procesados, a menudo cargados de sodio, azúcares añadidos, grasas poco saludables y conservantes. Esta combinación de ingredientes puede contribuir a problemas como la presión arterial alta, enfermedades cardíacas y problemas digestivos. Además, el proceso de enlatado puede afectar la textura, el sabor y el valor nutricional de los alimentos.
¿Cuáles son los aditivos de los alimentos enlatados?
Un informe del Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición, más conocido como InfoAlimentos indica que para que los alimentos duren por más tiempo se le agregan algunos ingredientes que durante un consumo sostenido pueden afectar la salud.
El enlatado es un método que permite preservar por más tiempo alimentos como carnes, sopas, vegetales, salsas, pasta, frutas y más, pero con riesgos para la salud.
Los niveles de sodio y de conservantes estarían asociados a enfermedades cardiovasculares, obesidad, entre otros. ¿Cuáles son esos ingredientes que afectan la salud?, a continuación, el detalle de los más comunes en productos enlatados:
- Sal: La sal común es un conservante natural de los alimentos, por lo que se usa en grandes cantidades en alimentos enlatados para evitar el crecimiento microbiano.
- Azúcares: Otro conservante natural de los alimentos. Esta se usa en almíbares, para conservar frutas y evitar el crecimiento de microorganismo.
- Conservantes: Para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos, a los productos enlatado se le añaden agentes antimicrobianos como nitratos, nitritos, azufrefitos, propionato de calcio y EDTA.
- Antioxidantes: La prevención de la oxidación y el deterioro del color y sabor, implica agregar antioxidantes como el ácido cítrico, hidroxitolueno butilado (BHA) e hidroxianisol butilado (BHT).

7 alimentos enlatados que se deben evitar

Estos son los peores alimentos enlatados que debes evitar por sus efectos en la salud:
Carne en conserva: Aunque es una fuente de proteína económica, se elabora con cortes de carne de menor calidad y se conserva en salmuera con grandes cantidades de sal. Esta combinación de ingredientes pone en riesgo tu salud.
Pollo: Para prolongar su vida útil, se le añaden altos niveles de sodio, conservantes y almidones modificados. Esto no solo afecta su valor nutricional, sino que también le da una textura gomosa y un sabor insípido o metálico.

Sopa: A pesar de ser una opción práctica, muchas sopas enlatadas son “bombas de sodio” con una buena dosis de conservantes, azúcares añadidos y grasas trans.

Pasta precocida: Popular en décadas pasadas, esta pasta bañada en salsa naranja no es una buena opción. Como señala The Takeout, está llena de sodio, conservantes y grasas poco saludables, perjudiciales tanto para niños como para adultos.
Cóctel de frutas: A menudo se usa en postres y cócteles, pero el jarabe en el que se envasa contiene un alto nivel de azúcar y calorías innecesarias. Además, esto le da a la fruta una textura pastosa.
Frijoles refritos: La combinación de altos niveles de sodio y grasas añadidas (como manteca de cerdo o aceites hidrogenados) los convierte en un alimento ultraprocesado que afecta la salud. Su textura también se transforma en una masa blanda y poco apetitosa.
Aunque los alimentos enlatados son prácticos y una forma de tenerlos accesibles por más tiempo, como mencionamos por su alto contenido de aditivos como sodio, azúcares, conservantes y grasas, pueden tener un impacto negativo en la salud debido.
Para minimizar estos efectos en la salud, se recomienda elegir alimentos frescos, congelados o preparar versiones caseras. De esta forma, podemos disfrutar de comidas nutritivas y deliciosas sin comprometer nuestro bienestar.
Sigue leyendo: