window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva Jersey aprueba ley que permite que los cadáveres puedan convertirse en tierra

El estado legaliza la reducción orgánica natural de cadáveres; convierte cuerpos en suelo como alternativa ecológica a entierro o cremación

Tierra

Muchos creen que esta práctica permite seguir dando vida después de la muerte. Crédito: Shutterstock

A partir de septiembre de 2025, Nueva Jersey se convierte en uno de los estados que legaliza la reducción orgánica natural de restos humanos, también conocida como compostaje humano.

Con la firma del gobernador Phil Murphy de la ley A-4085/S-3007, los residentes ahora cuentan con una nueva opción ecológica para disponer de los cuerpos después de la muerte.

¿Qué es la reducción orgánica natural?

De acuerdo a la empresa Recompose, la reducción orgánica natural, o descomposición supervisada controlada, consiste en colocar el cuerpo en un recipiente con materiales naturales como virutas de madera, paja y otros orgánicos. Durante aproximadamente 30 días, el cuerpo se mezcla con calor, aire y humedad, se remueve periódicamente, hasta que se transforma en un material similar al suelo. Este suelo puede ser entregado a los familiares para que planten, lo esparzan o lo usen de forma simbólica; el resto se destina a proyectos de restauración ambiental.

La ley A-4085/S-3007 fue aprobada en la Asamblea y el Senado estatales y firmada hace un par de días por el gobernador Murphy.

Se define “reducción orgánica natural” como la “descomposición supervisada controlada” de restos humanos para producir un producto similar al suelo.

La ley estipula que las instalaciones que realicen este proceso deberán ser manejadas por un director funerario licenciado.

El Board of Mortuary Science será responsable de emitir regulaciones para regular los requisitos de las instalaciones, supervisión, permisos, registros, mantenimiento de estándares de salud pública, seguridad y ambientales.

La ley entra en vigor al primer día del décimo mes siguiente de su promulgación, lo que sitúa su fecha de efecto para mediados de 2026, aunque las acciones administrativas necesarias pueden iniciar antes.
LegiScan

Comparación con entierros y cremaciones

El compostaje humano es visto por muchos como una alternativa “más suave” y menos contaminante que los métodos tradicionales:

* Un entierro tradicional genera aproximadamente 250 libras de CO₂ por el uso de ataúdes, productos químicos de embalsamamiento, materiales preservativos y transporte.

* La cremación produce emisiones aún mayores, cerca de 419 libras de CO₂, además de contaminación del aire.

* En cuanto a costos, el compostaje humano puede costar entre $3,000 y $7,000 dolares, menos que muchas funerarias tradicionales y cremaciones promedio en EE.UU.

Antes de Nueva Jersey, otros estados que ya legalizaron esta práctica incluyen: Washington, Colorado, Oregon, Vermont, California, Nevada y Nueva York, entre otros.

Implicaciones y retos

El sitio web NJ.com destaca los siguientes:

* Disponibilidad de instalaciones: Aun estando legalizada, al cierre de 2025 no se han construido instalaciones dedicadas en Nueva Jersey para este fin.

* Regulación necesaria: Será esencial que la Junta Estatal establezca estándares claros para las instalaciones, operarios y procedimientos sanitarios para garantizar seguridad, decoro y respeto.

* Reacción pública: Si bien hay apoyo bipartidista, ciertas organizaciones religiosas expresan objeciones en cuanto al trato del cuerpo humano, considerándolo incompatible con algunas creencias. También, asociaciones de cementerios advierten que la nueva ley podría afectar su sostenibilidad financiera, ya que no contempla cementerios como parte obligatoria del proceso.

¿Qué deben saber ahora los ciudadanos de NJ si quieren optar por esta opción cuando mueran?

* Planificar con anticipación: Si alguien en Nueva Jersey desea ser compostado, puede dejar instrucciones claras en su testamento o plan funerario para que se prepare el traslado una vez que las instalaciones estén operativas.

* Elegir cuánto suelo quieren: Las familias podrán decidir la cantidad de suelo que desean reclamar para uso personal, simbólico o ambiental, y donar lo restante.

* Costos y transporte: Aunque la ley reduzca algunas barreras legales, habrá gastos de transporte, permisos y quizás de almacenaje hasta que haya más instalaciones cerca.

* Respetar creencias: Conversar con seres queridos y profesionales funerarios para abordar preocupaciones culturales, religiosas o personales sobre este método.

Sigue leyendo:

* Encuesta muestra que mayoría de estadounidenses tienen problema para pagar el funeral de sus familiares
* Los peores y los mejores sitios para morir en Estados Unidos
* ¿Cuánto puede costar un funeral?

En esta nota

Nueva Jersey muerte
Contenido Patrocinado