window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo ocurren las “deportaciones médicas” de inmigrantes (podcast)

Los inmigrantes indocumentados con enfermedades graves o accidentes casi fatales podrían enfrentar deportaciones por motivos médicos

Las "deportaciones médicas" son comunes, indican reportes.

Las "deportaciones médicas" son comunes, indican reportes. Crédito: AP

La deportación de inmigrantes indocumentados ocurre también desde hospitales, principalmente cuando estas personas pudieran tener necesidad de una cirugía de alto costo o un ingreso hospitalario tan largo que las autoridades de esos hospitales prefieren procesar la deportación de un extranjero.

Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.

El principal problema con las llamadas “deportaciones médicas” es que no existen datos oficiales, aunque investigadores y defensores de los derechos de los inmigrantes afirman que “esta práctica es sorprendentemente común”, revela un reporte de The Nationa y Type Investigations.

“En 2012, investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad Seton Hall y de New York Lawyers for the Public Interest publicaron un informe que documenta más de 800 casos de deportación por motivos médicos, ya sea exitosa o intentada, en Estados Unidos entre 2006 y 2012”, indica el reporte.

Sin embargo, la falta de datos deja al aire una cifra negra que podría ser mayor en los últimos años.

El reportaje incluye varios casos, como el de un paciente en el Hospital Jefferson Torresdale de Filadelfia, el cual desató una protesta local, luego de que el hombre, conocido como A.V., caminaba desde su apartamento hacia un supermercado cuando fue atropellado por una motocicleta; eso le provocó múltiples fracturas y lesiones cerebrales graves.

“Unas semanas después, la sobrina de A.V., Claudia Martínez, recibió una llamada de una trabajadora social del hospital preguntando por su estatus migratorio. Cuando la trabajadora supo que A.V. era indocumentado, le informó a Martínez que su tío sería trasladado a Guatemala ese mismo mes”, indica el reporte.

La periodista Liset Cruz, autora del reportaje y actual editora asistente en Politico, ofreció detalles de su reportaje y la complicación de encontrar datos.

>> ¿Quién decide las deportaciones por asuntos médicos?
>> ¿Existe coordinación ICE para estas deportaciones?
>> ¿Qué pasa con los inmigrantes deportados y sus familias?

Más episodios:
· ¿Cómo Trump silencia voces de artistas latinos en el Smithsonian?
· ¿Qué opinan ahora los latinos que votaron por Trump?
· ICE y tráfico de drogas: el caso que involucra a CoreCivic
· ¿Cómo Trump amplía el despliegue de la Guardia Nacional contra inmigrantes?

En esta nota

ICE
Contenido Patrocinado