Más de 150,000 estadounidenses han solicitado unirse a ICE para “expulsar a los peores migrantes”
La secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó que esta respuesta refleja un fuerte interés de los estadounidenses en participar en la defensa de la nación

La secretaria Kristi Noem anunció que se han extendido más de 18,000 ofertas de trabajo provisionales. Crédito: Tia Dufour | DHS
El Departamento de Seguridad Nacional informó este martes que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha recibido más de 150,000 solicitudes de ciudadanos estadounidenses interesados en unirse a la agencia para colaborar en la detención y deportación de migrantes indocumentados.
Hasta ahora, se han extendido más de 18,000 ofertas de trabajo provisionales.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó que esta respuesta refleja un fuerte interés de los estadounidenses en participar en la defensa de la nación.
“ICE ha recibido más de 150,000 solicitudes de estadounidenses patriotas que desean defender la patria expulsando a los peores delincuentes extranjeros ilegales de Estados Unidos”, declaró.
“Ya hemos emitido más de 18,000 ofertas de trabajo provisionales. Los estadounidenses están respondiendo al llamado de su país para servir y ayudar a expulsar a asesinos, pedófilos, violadores, terroristas y pandilleros de nuestro país”, añadió.
ICE ha promovido el reclutamiento ofreciendo un paquete de incentivos para quienes se incorporen a las fuerzas federales de cumplimiento de la ley, que incluye un bono de firma de hasta $50,000 dólares.
Además de opciones de pago y condonación de préstamos estudiantiles, pago por disponibilidad del 25% para agentes especiales de Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, horas extras para oficiales de deportación, y beneficios de jubilación mejorados.
La iniciativa busca fortalecer la capacidad del ICE para responder a delitos graves cometidos por extranjeros indocumentados, de acuerdo con la información oficial.
Sigue leyendo:
• Nadie a salvo: ICE detuvo a novio de empleada de alcaldía de Nueva York aún con green card
• Senadora estatal Karina Villa confronta a agentes migratorios enmascarados en calle de Chicago
• Redadas de ICE opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.