Mujer en Long Island pierde $20,000 en un fraude postal de lavado de cheques
Expertos recomiendan pagos electrónicos para evitar el robo de correo y fraudes

El fraude postal es una práctica que afecta a personas que no manejan herramientas tecnológicas y a pequeñas empresas. Crédito: Shutterstock
Una viuda de Long Island perdió $20,000, luego que se convirtió en víctima de un esquema de lavado de cheques, un delito de baja tecnología que afecta a múltiples residentes del condado, principalmente a personas que no están suficientemente familiarizadas con otras herramientas financieras más confiables. Ahora, la víctima enfrenta una severa pérdida, que dificulta que pague sus cuentas.
De acuerdo con inspectores postales de Estados Unidos y la policía de Long Island, este caso ocurrió menos de tres semanas después de que otra familia del condado de Suffolk denunció haber sufrido este mismo delito, que según los investigadores es muy difícil de prevenir.
La mujer, una persona mayor llamada Jean Gioglio-Goehring, dijo que se dio cuenta del problema cuando tuvo que pagar una segunda vez, luego que le informaron que los cheques habían sido cobrados por un ladrón.
Desde mayo, la víctima declaró que dejó tres cheques en un buzón afuera de la oficina de correos de North Babylon, a nombre de su aseguradora médica, un contratista y el receptor de impuestos de la ciudad. La viuda, quien vive con su abuela, explicó que viven con un ingreso fijo y que los beneficiarios de los cheques nunca recibieron su dinero, por lo que tuvieron que volver a pagar.
Cuando Gioglio-Goehring regresó al correo para enviar los nuevos cheques y los trabajadores le explicaron que los primeros cheques podrían haber sido robados:
“Hablé con el director general de correos y me dijo que lo que hacen es poner un alambre, entrar al buzón y sacar la correspondencia. Se llama pesca”, dijo. “Lo que me mostró la Policía Postal es que literalmente sacaron corrector y borraron la correspondencia a nombre de…”
Y agregó que todavía espera la respuesta del departamento de fraude de su banco. Sin embargo, el ayuntamiento indicó que, debido a las leyes estatales y del condado, no se le pueden eximir los cargos por mora: “Me siento muy, muy victimizada”, dijo. “No tengo forma de recuperarlo”, lamentó.
Desde la muerte de su marido, la mujer dijo que tuvo que recurrir a las manualidades para conseguir recursos adicionales para llegar a fin de mes.
El aumento en el lavado de cheques en Long Island
El lavado de cheques, un delito de baja tecnología que implica lavar la tinta de los cheques firmados y extenderlos a nombre de otra persona, a veces por una cantidad mayor. Esta práctica ha aumentado en la zona de Long Island, de acuerdo con la policía. Y solo en lo que va de este mes, este es el segundo incidente denunciado en el condado de Suffolk.
El primer caso ocurrió contra los propietarios del negocio familiar de transporte por carretera de Bay Shore, Rich y Dan Miller, quienes dijeron que sus cheques enviados por correo a la oficina de correos de Bay Shore fueron pescados y luego lavados.
Los afectados dijeron que luego les cobraron casi $3,000 dólares en Brooklyn. “Fui a la oficina de correos para presentar una queja y me dijeron que esto ocurre todos los días”, lamentó Rich Miller.
¿Cómo evitar el lavado de cheques?
De acuerdo con la policía, la mejor forma para defenderse contra el lavado de cheques es utilizar otros medios más seguros para hacer pagos, principalmente los pagos electrónicos. En caso de que esto no sea posible, es mejor entregar físicamente el sobre a un empleado postal.
Por su parte, el Servicio de Inspección Postal dice que está trabajando para combatir el robo de correo en todo el país.
De acuerdo con cifras del Better Business Bureau (BBB), el fraude promedio con cheques y giros postales falsos provoca pérdidas de alrededor de $1,500 por artículo para las instituciones financieras.
En cuanto a incidencias, el Informe de Actividades Sospechosas (SAR, en inglés), este delito se disparó después de la pandemia, de más de 350,000 casos en 2021 a más de 680,000 en 2022, como una medida relativamente sencilla para defraudar a los poseedores de una cuenta bancaria, principalmente a los más vulnerables.
También es un delito frecuente, casi un tercio de los casos, contra pequeñas empresas en EE. UU. El 65% de las empresas reportó pérdidas superiores a los $50,000, una suma que pone en riesgo la estabilidad de estas empresas.
Sigue leyendo:
– 5 lugares en donde nunca debes pagar con tarjeta de débito
– Fraude en Harvard: Exalumno defrauda más de $4 millones a sus colegas con inversiones fallidas
– Descubre los mejores barrios económicos para vivir en NYC este 2025