Aerolíneas proponen desregulación en EE.UU., con nuevas tarifas y menos derechos para los viajeros
La desregulación podría perjudicar a los consumidores, limitando sus derechos y opciones

Las aerolíneas argumentan que la desregulación reducirá las tarifas y fomentará la competencia en beneficio de los pasajeros. Crédito: Shutterstock
Un grupo de aerolíneas en EE. UU., lideradas por American Airlines, Delta, Southwest y ahora United, buscan desregular el sector para poder eliminar protecciones al consumidor. Este movimiento ha recibido comentarios favorables, debido a que será una forma de reducir las tarifas y fomentar la competencia. Sin embargo, podría limitar los derechos de los viajeros y podría agregar otros cargos ocultos.
De acuerdo con expertos, estas medidas podrían suprimir temas como: el derecho a cancelar un billete con un reembolso automático, la transparencia de los precios y el derecho a sentarse con su familia en la misma reservación.
Además, es posible que los viajeros reciban otros cargos por sus boletos, menos certezas sobre los servicios recibidos a cambio de la tarifa pagada, así como menores responsabilidades para las aerolíneas ante fallas en el servicio, por lo que la experiencia de viajar en avión para el consumidor podrá ser más cara y opaca.
Las aerolíneas que promueven esta medida presentaron un proyecto que, de aprobarse, alteraría radicalmente la calidad de los viajes aéreos, ya que los pasajeros no sabrán exactamente el detalle del servicio por el que están pagando y reduciendo las probabilidades de recibir una compensación en caso algún inconveniente.
¿Qué buscan las aerolíneas con la desregulación para protección al consumidor?
La propuesta de las aerolíneas busca eliminar cuatro derechos al consumidor:
- Reembolsos automáticos por cancelaciones. Las aerolíneas quieren eliminar el derecho a un reembolso automático cuando los vuelos se cancelan o se modifican significativamente. A cambio, los pasajeros recibirán cupones o incluso ninguna compensación, sin posibilidad de recurso en caso de una interrupción importante del vuelo.
- Transparencia de las tarifas. Propone eliminar las normas sobre revelar todos los cargos (como equipaje, asignación de asientos y cargos por servicio) por adelantado. Con esto, las aerolíneas podrían ocultar los cargos hasta una etapa posterior del proceso de reserva, lo que elevaría el costo real del boleto.
- Garantías de asientos familiares. La normativa actual establece que las aerolíneas deben garantizar que las familias con niños pequeños se sienten juntas sin cargos adicionales. La nueva propuesta establece que las familias tendrían que pagar costos adicionales solo por sentarse juntas.
- Accesibilidad para pasajeros con discapacidad. La propuesta de desregulación también apunta a las protecciones para los pasajeros discapacitados, debilitando su acceso al apoyo y asistencia durante los viajes aéreos.
¿Un abuena alternativa para reducir tarifas?
La industria aérea argumenta que eliminar estas protecciones a los usuarios derivarán en precios más bajos, mayor competencia y mejores servicios para los consumidores. Sin embargo, un grupo inconforme señala que esta medida, iniciada con la Ley de Desregulación de Aerolíneas de 1978, ha generado mayor competencia, tarifas aéreas más bajas y mayor competencia en beneficio para los pasajeros.
Sin embargo, aunque algunos expertos coinciden en que la competencia puede reducir los precios, en realidad podría generar más cargos inesperados y una menor rendición de cuentas para las aerolíneas. Además, permitiría a las aerolíneas cobrar tarifas excesivas por servicios básicos, que a menudo quedan ocultas hasta una etapa posterior del proceso de reserva y los pasajeros podrían pagar mucho más de lo previsto y obtengan una menor rentabilidad.
¿Pasajeros pueden detener la desregulación de las aerolíneas?
El futuro de los viajes aéreos depende de que los consumidores, los grupos de defensa y los legisladores, pero la evaluación de estas medidas y sus beneficios dependen del público para garantizar que los cambios beneficien a todos los pasajeros, no solo a las aerolíneas, porque no se trata solo de ofrecer boletos más baratos, sino de garantizar que los viajes aéreos se mantengan justos, transparentes y responsables para todos.
Sigue leyendo:
– TSA actualiza lista de artículos prohibidos en el equipaje documentado: ¿cuáles son?
– Southwest Airlines impondrá nuevas reglas para pasajeros en sillas de ruedas eléctricas
– Aeropuertos de Nueva York: ¿entre los mejores o los peores de EE.UU.?