window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Muere empleado de H-E-B en México; habría sido víctima de acoso laboral

Carlos Gurrola, conocido como "Papayita", falleció tras beber un químico en su trabajo en Torreón, aparentemente por una broma de sus compañeros

H-E-B

El hombre trabajaba haciendo limpieza en una tienda H-E-B. Su familia asegura que era molestado por sus compañeros. Crédito: Shutterstock

La ciudad de Torreón, en Coahuila, México, se ha visto sacudida por la trágica muerte de Carlos Gurrola Arguijo, un trabajador de limpieza de 47 años, conocido cariñosamente como “Papayita”. El hombre falleció el pasado 18 de septiembre en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), después de varios días hospitalizado tras ingerir un químico que había sido colocado en su botella de electrolitos.

El caso, que en un principio fue considerado una broma pesada de compañeros de trabajo, rápidamente escaló a investigación judicial. La Fiscalía General del Estado de Coahuila, región Laguna, abrió una carpeta de investigación por homicidio para esclarecer las circunstancias del hecho, aunque hasta el momento no existen indicios de que se tratara de un delito doloso.

El día de la tragedia

El incidente ocurrió el 30 de agosto, cuando Gurrola laboraba en la sucursal de H-E-B en el sector de Senderos, contratista a través de la empresa Multiservicios Rocasa S.A. de C.V. Tras regresar de su almuerzo alrededor de las 2 de la tarde, el trabajador tomó un sorbo de su botella de electrolitos cerca de las 3:30.

De inmediato notó un sabor extraño y dejó de beber, sin sospechar que el envase contenía desengrasante líquido, una sustancia altamente corrosiva. Minutos después comenzó a sentirse mal, pero su familia no fue notificada sino hasta casi las 6 de la tarde, 3 horas después de la ingesta.

Ante la falta de atención médica inmediata por parte de la empresa, los familiares decidieron trasladarlo por sus propios medios a la Cruz Roja y posteriormente al IMSS, donde fue ingresado de urgencia. Según informan medios locales, Carlos sufrió severas quemaduras en la garganta, tráquea y vías respiratorias. Tras varias semanas en estado crítico, falleció por un infarto derivado de las complicaciones.

Una historia de acoso laboral

La familia de “Papayita” denunció que era víctima de acoso recurrente en su entorno laboral. Sus compañeros acostumbraban esconderle la comida, dañar la bicicleta con la que se transportaba o incluso, ocultar su teléfono celular.

El último de estos actos terminó en tragedia. Para sus familiares, el retraso en la atención médica y la aparente omisión de la empresa fueron factores determinantes en el desenlace. La madre del trabajador, Pila Arguijo, señaló además que una compañera de Carlos habría tirado la botella después del incidente, desapareciendo así una prueba clave para la investigación.

La Fiscalía General de Coahuila confirmó que abrió una carpeta de investigación por homicidio. Carlos Rangel, delegado en la región Laguna, explicó que se solicitaron videograbaciones de la empresa, así como entrevistas con empleados que presenciaron lo ocurrido.

Hasta el momento, los indicios no permiten confirmar la comisión de un delito doloso. “No existe ningún elemento que apunte a que hubo intencionalidad en causar la muerte”, explicó el funcionario, aunque advirtió que el caso sigue abierto y cualquier dato de prueba nuevo será analizado.

Por su parte, Federico Fernández Montañez, titular de la Fiscalía en Coahuila, sostuvo reuniones con los familiares, sus representantes legales y personal de la empresa para mostrar avances de la investigación. Según el fiscal, los videos revisados incluyen imágenes del día del incidente y de jornadas previas, sin que se haya detectado evidencia de manipulación intencional.

A pesar de ello, la carpeta permanece activa y se mantiene la clasificación de homicidio mientras se concluyen las indagatorias.

Comunicado de H-E-B tras muerte de “Papayita”

Tras el fallecimiento, la cadena de supermercados H-E-B emitió un comunicado oficial en el que lamentó profundamente la muerte de Carlos Gurrola. La empresa precisó que el trabajador no era empleado directo de la tienda, sino de una compañía externa de limpieza.

El texto expresó condolencias a familiares y amigos de la víctima, y aseguró que la empresa ha colaborado en todo momento con transparencia con las autoridades. Asimismo, destacó su compromiso con la seguridad de clientes, empleados y proveedores, reiterando que sus instalaciones deben ser espacios seguros.

Aunque la compañía no brindó detalles específicos sobre lo ocurrido, aseguró que el caso sigue bajo investigación y que se mantiene en comunicación con la empresa empleadora del trabajador.

Indignación social y protestas

El fallecimiento de Papayita generó una ola de indignación en Torreón y en redes sociales, donde circularon mensajes de despedida, muestras de solidaridad hacia su familia y críticas a la falta de atención inmediata.

En el ejido La Concha, comunidad de origen de Carlos, se llevó a cabo una manifestación en la plaza principal para exigir justicia y un esclarecimiento total de los hechos. Los familiares y vecinos reclamaron que el caso no debe cerrarse como un accidente laboral y pidieron sanciones para quienes resulten responsables, ya sea por acción directa o por negligencia.

Este lamentable hecho ha abierto un debate sobre las condiciones laborales en empresas contratistas y la falta de protocolos de seguridad en algunos centros de trabajo. Organizaciones civiles han señalado que los actos de acoso que enfrentaba el trabajador deberían haberse atendido antes de que escalaran a una tragedia.

Mientras la Fiscalía de Coahuila continúa con las investigaciones, la familia de Papayita mantiene la exigencia de justicia, convencida de que las omisiones y la demora en la atención médica fueron determinantes en la muerte del trabajador.

“Queremos que se sepa la verdad y que la muerte de mi hijo no quede impune”, sentenció su madre.

Sigue leyendo:

* Más del 70% de mujeres que trabajan en restaurantes han sido víctimas de acoso sexual
* Una madre confronta al gerente de Wendy’s por supuestamente acosar a su hija adolescente
* Lo que necesitas saber sobre el acoso en el trabajo

En esta nota

México bullying acoso laboral HEB
Contenido Patrocinado