Papaya: La ciencia revela que en esta fruta está el secreto para una vida más larga
La papaya es la "fruta de la larga vida" con antioxidantes, vitaminas (más C que la naranja) y licopeno. Mejora la salud y digestión

Crédito: Shutterstock
Desde la dieta mediterránea, hasta los hábitos de vida de las personas que viven en las zonas azules, donde la población supera los 100 años, las tendencias apunta a una alimentación funcional que permita al cuerpo regenerarse y sanar de ser necesario. La papaya es una fruta que se asocia a una larga vida por su composición llena de antioxidantes y biocompuestos que benefician la salud.
La Carica papaya o “Fruta de la Larga Vida” como se le llama popularmente, es una fuente segura de vitamina C, incluso más que una naranja, lo que favorece un sistema inmunitario y la protección celular. Esta fruta considerada un tesoro nutricional contiene minerales, vitaminas, ácido fólico y Licopeno.
La composición nutricional de la papaya la hace merecedora de propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras. Además, mejora el metabolismo, la salud intestinal y la digestión.
Los estudios sobre los efectos de la papaya para la salud se han extendido no solo a las propiedades de la pulpa, sino a las semillas y las cáscaras, comprobando que también tiene una alta concentración de nutrientes.

¿Cuáles son los beneficios de la papaya?
La papaya es considerada un tesoro nutricional por su versatilidad, ya que su consumo se relaciona desde mejorar la digestión hasta controlar el azúcar en la sangre y efectos neuroprotectores.
Antiinflamatoria y antioxidante: La papaya es fuente natural de colina, un nutriente que no solo mantiene la estructura de las células y ayuda a absorber grasas, sino que también reduce la inflamación crónica. Además, es rica en antioxidantes que ayudan a la depuración natural del hígado.
Digestión y metabolismo: Por ser rica en la enzima papaína, el consumo de papaya facilita la descomposición de las proteínas para optimizar la digestión. Esta fruta tiene propiedades alcalinas, pueden ayudar a neutralizar el exceso de ácido estomacal y aliviar la acidez. Recordemos que la papaya se usa como ingrediente para ablandar carnes.
El perfil de vitaminas y compuestos bioactivos, de esta fruta, contribuyen a prevenir disfunciones metabólicas, lo que puede ser beneficioso en el contexto de la obesidad.
Efecto antiparasitario: Desde la antigüedad las semillas de papaya se utilizan como remedio casero contra los parásitos intestinales. Una propiedad que ha sido respaldada por la ciencia al comprobar la presencia del B-bencilisotiocianato, que actúa como un potente agente antiparasitario, sin efectos secundarios.
Neuroprotector: Un estudio sobre los efectos antienvejecimiento de la Carica papaya (pulpa y semillas), publicado por los Institutos Nacionales de Salud, reveló que sus extractos tienen efectos protectores contra el envejecimiento cerebral, un área poco explorada. El objetivo principal fue determinar si podían mejorar las habilidades cognitivas y proteger las neuronas del deterioro asociado a la edad.
La investigación consistió en evaluar ratas a las que se les indujo un envejecimiento cerebral acelerado mediante inyecciones de D-galactosa durante ocho semanas. La muestra se dividió en grupos: uno recibió extractos de pulpa (PPE) o de semillas (PSE) de papaya, y se compararon con grupos de control (uno sano y otro tratado con Vitamina C como control positivo).
Los parámetros de medición incluyeron la memoria, el aprendizaje, la fuerza muscular, y los niveles de estrés y ansiedad en las ratas.
Los resultados mostraron que los extractos de papaya mejoraron notablemente la cognición, la memoria y la fuerza física en las ratas envejecidas. “Los extractos de pulpa y semilla de C. papaya mejoraron significativamente las habilidades cognitivas, la memoria y la fuerza muscular en ratas mayores, a la vez que redujeron los niveles de estrés y ansiedad”, indica el estudio.
Además, la papaya aumentó la concentración de neurotransmisores como la acetilcolina (ACh) y el GABA (ácido gamma-aminobutírico), cruciales para la memoria y la reducción de la ansiedad. También “redujeron el estrés oxidativo” al incrementar la actividad de enzimas antioxidantes.
¿Cuánta papaya es seguro comer?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda el consumo de 400 gramos de frutas y vegetales al día, que se puede trasladar a cinco porciones diarias al día. En el caso de la papaya, los especialistas recomiendan las siguientes cantidades:
Niños Pequeños: Se estima un consumo seguro de la fruta entre 80 y 100 gramos, o el equivalente de media taza de papaya troceada. Para los bebes a partir de 6 meses se sugiere puré o trozos muy suaves.
Adultos y Adolescentes: La cantidad recomendada es entre 150 y 200 gramos de papaya fresca al día. Esto equivale a dos o tres rodajas delgadas o una taza de papaya cortada en cubos.
Adultos mayores: Aplica la misma recomendación que para los adultos, considerando que una porción de frutas equivale a 150 gramos. En este caso, el consumo de la fruta dependerá del apetito y estado de salud.
Sigue leyendo: