Marco Rubio anuncia liberación de estadounidense detenido en Afganistán
El caso de Amir Amiry marca la quinta liberación de un ciudadano estadounidense que estaba retenido en Afganistán durante este año

Amiry, segundo a manos izquierda, tras ser liberado. Crédito: Ministerio de Exteriores de Qatar | AP
El secretario de Estado, Marco Rubio, hizo pública la liberación del ciudadano estadounidense Amir Amiry, quien estaba detenido en Afganistán, así lo confirmó el domingo a través de un comunicado oficial.
El funcionario extendió su reconocimiento al liderazgo del presidente Donald Trump y acreditó a Catar por su asistencia crucial para asegurar el retorno de Amiry.
“Hoy, gracias al liderazgo y compromiso del presidente Trump con el pueblo estadounidense, Estados Unidos da la bienvenida al ciudadano estadounidense Amir Amiry, quien fue detenido injustamente en Afganistán. Expresamos nuestra sincera gratitud a Catar, cuya sólida colaboración e incansables esfuerzos diplomáticos fueron vitales para lograr su liberación”, apuntó Rubio.
Asimismo, el funcionario recordó que otros ciudadanos estadounidenses siguen “injustamente detenidos” en Afganistán y destacó que el presidente Trump “no descansará” hasta lograr su regreso al país.
Quinto estadounidense liberado desde Afganistán en 2025
El caso de Amiry marca la quinta liberación de un ciudadano estadounidense que estaba retenido en Afganistán durante este año. La situación del estadounidense recién liberado no había sido divulgada al público antes de su liberación.
Existe expectativa por parte de funcionarios del Departamento de Estado de que una orden ejecutiva firmada previamente por el presidente Trump actúe como un elemento disuasorio para que naciones extranjeras eviten la detención arbitraria de ciudadanos estadounidenses y, a su vez, contribuya a facilitar la liberación de aquellos retenidos de forma injusta en el exterior.
Dicha orden refuerza la protección de ciudadanos estadounidenses ante detenciones no justificadas, autorizando respuestas contundentes contra gobiernos que practiquen tales acciones.
Adam Boehler, el enviado especial para la respuesta a los rehenes, viajó a Kabul con el propósito de supervisar personalmente el proceso de liberación de Amiry, asegurando que se desarrollara conforme a lo planificado, según una fuente de la administración.
Estatus migratorio de Amiry
Un funcionario detalló que Amiry es ciudadano estadounidense y posee una visa especial de inmigrante (SIV), un programa destinado a iraquíes y afganos que prestaron servicios para el gobierno o las fuerzas armadas de Estados Unidos y que obtienen residencia permanente, incluyendo traductores e intérpretes. No se proporcionaron datos específicos sobre la ocupación de Amiry.
Las conversaciones que culminaron con la liberación de Amiry fueron un esfuerzo colaborativo entre Estados Unidos y Qatar. Un funcionario estadounidense confirmó a ABC News que no se trató de un canje de prisioneros ni se ofreció ninguna compensación a los talibanes por la entrega segura de Amiry.
Sigue leyendo:
– Choque en el Congreso de Estados Unidos amenaza con cierre parcial del gobierno
– Hegseth convocó a altos líderes militares para reunirse con Trump en Virginia
– Trump propone gobierno en Gaza sin Hamás y liberación de rehenes, según fuentes egipcias