window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Al pizarrón programas extracurriculares de las escuelas de Nueva York

El Concejo llamó a funcionarios de la Administración local a rendir cuentas sobre los planes para expandir los servicios y actividades después de clases

Piden mayor inversión y mejorar estrategias para programas extracurriculares en escuelas

Piden mayor inversión y mejorar estrategias para programas extracurriculares en escuelas Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Casi 1 millón de niños acuden cada año a las más de 1,600 escuelas públicas que conforman el sistema de educación de la Ciudad de Nueva York, y a pesar de los esfuerzos e inversiones que la administración municipal promueve para ofrecer más beneficios escolares, el acceso a programas extracurriculares gratuitos para todos sigue siendo uno de los grandes lunares.

Y es que datos del Departamento de Juventud y Servicios comunitarios (DYCD) de la Gran Manzana revelan que actualmente solo 164,000 niños de kinder a octavo grado están inscritos en actividades después de clases COMPASS y SONYC, y aunque la meta es que para el 2028 se creen 20,000 nuevos cupos de programas extracurriculares, la demanda de actividades sigue estando muy por encima de las iniciativas que se ofrecen.

Por ello, y en su afán de examinar si la administración municipal está haciendo bien la tarea para incrementar el acceso de más estudiantes a programas extracurriculares, hace unos días el Concejo Municipal llamó al pizarrón a representantes de dichos servicios para que explicaran de manera más completa sus estrategias, luego de que hace unos meses la Ciudad anunciara la inversión de $331 millones adicionales para financiar actividades después de clases.

Los legisladores del Comité de Infancia y Juventud del Concejo manifestaron una serie de preocupaciones relacionadas con el futuro de iniciativas como COMPASS y SONYC, con los que se busca dar mayor acceso a actividades extracurriculares. Una de las grandes inquietudes señaladas por proveedores de servicios extracurriculares y padres de familia es la falta de claridad sobre costos, currículos, efectividad de los programas y cómo se manejarán los enfoques recreativos y académicos de los planes.

“Los programas extracurriculares no son un lujo. Ayudan a hacer una ciudad más asequible ofreciendo a familias espacios seguros de apoyo académico, recreativo, crecimiento social y enriquecimiento emocional a los niños, que deberían estar disponibles para todos”, aseguró la concejal Althea Stevens, presidenta del Comité de Infancia y Juventud del Concejo Municipal.

La líder legislativa destacó que aunque el foco de la audiencia eran las iniciativas COMPASS y SONYC, es necesario que la Ciudad asuma mayor responsabilidad en mayor inversión a favor de niños y adolescentes y que empiece a asumir los programas extracurriculares como parte de un todo y no de manera aislada.

“Hay preocupaciones que quiero elevar, porque en años no hemos visto inversiones en programas por parte de la Ciudad”, dijo la concejal. “Se necesitan mejorar estos programas porque se trata del futuro de nuestros niños y de nuestra ciudad”.

Gracias a los programas extracurriculares, los estudiantes pueden participar en programas gratuitos extraescolares que ofrecen ayuda con tareas, actividades deportivas, artísticas y en concreto los programas COMPASS promueven que los jóvenes participen en actividades de alfabetización y aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), al igual que actividades prácticas alineadas con estándares educativos y planes artísticos y deportivos en los cinco condados.

Susan Haskell, subcomisionada de Servicios para la Juventud de DYCD, destacó el compromiso que la administración Adams está haciendo para que más niños puedan disfrutar de programas extracurriculares y pese a las críticas del Concejo de que las inversiones son insuficientes, dijo que por ejemplo el programa extraescolar COMPASS, que comenzó hace 20 años con una inversión inicial de $47 millones de dólares, crecerá hasta convertirse en un programa de $755 millones de dólares, lo que es testimonio de la tarea cumplida.

Al hablar de los planes de COMPASS, que antes se conocía como Programa de Tiempo Libre (OST), la subcomisionada dijo que está compuesto por más de 890 programas que atienden a jóvenes matriculados en los grados de preescolar a secundaria.

“COMPASS es gratuito para las familias y se imparte en escuelas públicas, centros comunitarios y otros lugares, como escuelas privadas y viviendas públicas. A través de organizaciones comunitarias, COMPASS ofrece programas de alta calidad con actividades complementarias, incluyendo recreación, artes creativas, STEAM y desarrollo socioemocional, para apoyar el desarrollo integral de los jóvenes”, afirmó.

“Este plan de expansión comenzó con una inversión inmediata de $21 millones de dólares en el año fiscal 2026, que permitió ampliar la oferta a 5,000 cupos adicionales para primaria este otoño. Esta financiación aumentará a $102 millones de dólares en el año fiscal 2027 y a $136 millones en 2028”, dijo la funcionaria. “El plan también aumentará las tarifas a los proveedores a partir del año fiscal 2027, con las nuevas convocatorias de propuestas, para estabilizar las organizaciones sin ánimo de lucro que gestionan estos programas y para brindar un mejor apoyo al personal que trabaja con los niños de la ciudad de Nueva York”.

La subcomisionada explicó que la inversión por estudiante será de $6,800 dólares para los programas de primaria de todo el año y de $3,900 dólares para los programas SONYC de secundaria. De igual manera destacó que también propone añadir nuevas actividades, como desarrollo socioemocional, orientación vocacional y universitaria, mentoría, habilidades para la vida y apoyo a la salud mental.

Y sobre la manera en la que se escogieron a las escuelas beneficiadas para acceder a los nuevos cupos extracurriculares que se estarán agregando en los próximos tres años escolares, la funcionaria mencionó que se realizó de la mano de las Escuelas Públicas de Nueva York (NYCPS), analizando datos y necesidades.

“Se consideraron las escuelas sin un programa financiado por DYCD, las escuelas con mayores necesidades económicas y las escuelas en comunidades con deficiencias de servicios”, dijo Haskell durante la diligencia en el organismo legislativo de la Gran Manzana, al tiempo que agregó que ya se adjudicaron a algunas organizaciones sin fines de lucro con capacidad para brindar servicios este otoño.

“Los nuevos centros, en promedio, tienen una mayor concentración de estudiantes con mayores necesidades económicas que nuestro programa COMPASS actual y las escuelas de la ciudad. Seguiremos el mismo proceso para ubicar las 10,000 plazas adicionales para el otoño de 2026”, agregó la vocera de DYCD. “Los programas COMPASS se complementan con nuestros 92 programas extraescolares Beacon y 100 Cornerstone en centros comunitarios”.

La funcionaria también defendió el proceder con el que la Ciudad ha ido avanzando en la gestión para implementar los nuevos cupos para estudiantes en programas extracurriculares y destacó la labor de la Comisión para el Programa Extraescolar Universal, integrada por expertos, grupo que aunque los concejales valoran, critican que no incluya a padres de familia.

“La comisión reunirá a líderes de diversos sectores, desde programas extraescolares comunitarios hasta grupos de defensa, filantrópicos y del sector empresarial, para desarrollar una estrategia para un sistema extraescolar universal sostenible a largo plazo y que garantice que las organizaciones sin fines de lucro tengan las herramientas necesarias para contratar y capacitar personal y ofrecer programas de calidad”, concluyó Haskell.

Y mientras la Ciudad continúa ampliando las sillas disponibles para que más niños puedan beneficiarse de programas extracurriculares cerca de sus residencias, padres de familia como la dominicana Yocasta Tiberio, insisten en que tener la cobertura de planes de actividades después de clases para sus hijos se ha convertido en toda una odisea.

“Yo llevo tratando de que mis dos niños puedan asistir a algún programa after school pero ha sido más difícil que sacarme la loto. Siempre me ponen en listas, me dicen que pronto o me mandan opciones muy lejos de nuestra casa”, comenta la madre.

“Ojalá hubiera más inversión en esos programas, pero que verdaderamente fueran para todos los niños, porque así uno aleja a los muchachos de tanta cosa mala”, sentenció. “Las artes, los deportes, las ciencias, el teatro y el apoyo académico es lo que nuestros niños necesitan y sí se disminuyen también el riesgo e que haya más delincuentes por ahí”.

Datos

  • 1 millón de niños casi acuden cada año a las escuelas públicas de NYC
  • 1,600 escuelas públicas conforman el sistema de educación
  • 164,000 niños de kinder a octavo grado están inscritos en actividades después de clases COMPASS y SONYC
  • 20,000 nuevos cupos de programas extracurriculares para el 2028 es la meta
  • $331 millones adicionales se agregaron al presupuesto para financiar actividades después de clases
  • $47 millones de dólares fue la inversión inicial hace 20 años
  • $755 millones de dólares ha crecido la inversión
  • 890 programas extracurriculares atienden a jóvenes matriculados en los grados de preescolar a secundaria
  • $21 millones de dólares se invirtieron este año fiscal 2026
  • 5,000 cupos adicionales en programas curriculares se añadirán este otoño
  • $102 millones de dólares se agregarán en el año fiscal 2027
  • $136 millones se agregarán en 2028
  • $6,800 dólares por estudiante es el valor de inversión anual para los programas de primaria de todo el año
  • $3,900 dólares es el costo para los programas SONYC de secundaria.
  • 92 programas extraescolares Beacon y 100 Cornerstone en centros comunitarios son otros programas existentes de actividades extracurriculares

En esta nota

Eric Adams Concejo Municipal NYC Escuelas de Nueva York
Contenido Patrocinado