El vórtice polar se activa: cuándo llegará la primera helada a Nueva York en 2025
El vórtice polar se fortalece y trae señales de otoño. Conoce las fechas promedio de la primera helada en Nueva York y qué esperar
Será a finales de este mes cuando los termómetros comiencen a descender considerablemente. Crédito: Bebeto Matthews | AP
El otoño ha llegado oficialmente y con él, las primeras señales de que el clima está cambiando en el noreste de Estados Unidos. El vórtice polar, esa masa de aire gélido que gira en las capas altas de la atmósfera cerca del Ártico, está comenzando su transformación estacional, lo que anticipa enfriamientos graduales y una temporada de tormentas más activa en el norte del país.
Aunque el otoño ya está aquí, no todas las regiones de Nueva York sentirán el frío al mismo tiempo. En el oeste del estado, las temperaturas máximas aún alcanzarán los 80°F (cerca de 27°C) esta semana, con mínimas nocturnas principalmente en los 50°F (alrededor de 15°C).
En contraste, partes del norte de Nueva York experimentarán máximas similares durante el día, pero las noches serán considerablemente más frías. Varias áreas verán temperaturas mínimas que descenderán a los 20 y 30°F (entre -6°C y 1°C). Esto significa que algunas zonas ya podrían haber experimentado su primera helada de la temporada, mientras que otras la verán en los próximos días.
Cuándo esperar la primera helada en Nueva York
Según el Centro de Predicción Climática, se esperan temperaturas muy por encima de lo normal en todo Nueva York hasta diciembre. Sin embargo, la transición hacia “La Niña” podría cambiar este panorama, trayendo aire más frígido al estado en diciembre.
La mayor parte del estado puede esperar ver su primera helada promedio dentro de un mes. Según el Servicio Meteorológico Nacional en Buffalo, Watertown ya registró varios días gélidos el mes pasado, siendo el más frío el 20 de septiembre, cuando las temperaturas cayeron a 32°F (0°C).
Fechas promedio de primera helada por ciudad
Basándose en datos que se remontan a 1900 del Servicio Meteorológico Nacional, estas son las fechas en que cada ciudad principal experimenta su primera helada promedio, cuando las temperaturas descienden por debajo de 32°F:
Rochester
Más temprana: 17 de septiembre (1959)
Más tardía: 14 de noviembre (1938)
Promedio: 19 de octubre
Buffalo
Más temprana: 23 de septiembre (1947)
Más tardía: 26 de noviembre (1902)
Promedio: 23 de octubre
Syracuse
Más temprana: 13 de septiembre (1943)
Más tardía: 13 de noviembre (2014)
Promedio: 16 de octubre
Albany
Más temprana: 14 de septiembre (1963)
Más tardía: 10 de noviembre (1920)
Promedio: 10 de octubre
Poughkeepsie
Más temprana: 15 de septiembre (1963)
Más tardía: 5 de noviembre (1995)
Promedio: 10 de octubre
Binghamton
Más temprana: 20 de septiembre (1993)
Más tardía: 5 de noviembre (1971)
Promedio: 11 de octubre
Ciudad de Nueva York (Central Park)
Más temprana: 19 de octubre (1974)
Más tardía: 22 de diciembre (1998)
Promedio: 21 de noviembre
Los datos revelan una diferencia notable: mientras las ciudades del norte del estado experimentan su primera helada a mediados de octubre, la Ciudad de Nueva York no la ve hasta finales de noviembre, casi seis semanas más tarde.
¿Qué es el vórtice polar?
El vórtice polar es una masa giratoria de aire extremadamente frío ubicada en lo alto de la atmósfera, siempre presente cerca del Ártico. Su fuerza y posición cambian con las estaciones, según explica el Servicio Meteorológico Nacional.
Cuando el vórtice es fuerte, el aire más frío tiende a permanecer cerca del Polo Norte. Cuando se debilita o tambalea, bolsas de ese aire frío pueden derramarse hacia el sur, lo que puede contribuir a tormentas de invierno extremas o periodos prolongados de frío intenso en EE.UU.
Es importante entender que el vórtice polar no controla directamente las temperaturas estadounidenses. En cambio, establece las condiciones y refleja cambios estacionales más amplios en la atmósfera global. La cantidad de frío que realmente llega a Nueva York, el noreste u otras partes del país depende de otros patrones atmosféricos, como la corriente en chorro y los sistemas de tormentas.
Estado actual del vórtice polar
Los vientos zonales, que rastrean las velocidades del viento de oeste a este que circulan el Ártico a niveles estratosféricos, están justo por encima de 10 metros por segundo al 30 de septiembre. Esto es relativamente débil pero típico para el comienzo del otoño.
Durante las próximas semanas, los pronósticos muestran que los vientos se fortalecerán constantemente hasta 15-20 m/s, un aumento estacional normal a medida que la noche polar se instala. Vientos más fuertes generalmente mantienen el aire más frío encerrado cerca del polo, lo que significa un enfriamiento gradual en EE.UU.
¿Qué esperar este invierno?
Incluso cuando el vórtice se fortalece, no empuja directamente el aire frío hacia el sur. Este fortalecimiento estacional simplemente se correlaciona con los patrones climáticos de otoño, pero no los causa. Esencialmente, el vórtice establece el escenario en lugar de controlar las temperaturas.
Cuando el vórtice polar se debilita o se interrumpe, a veces durante un evento raro llamado calentamiento estratosférico repentino, la corriente en chorro puede descender hacia el sur, permitiendo que el aire ártico llegue a partes de EE.UU.
A largo plazo, los meteorólogos vigilarán si el vórtice permanece estable o se debilita más adelante este otoño. Un vórtice más débil aumenta la probabilidad de que el aire ártico llegue a EE.UU. mientras que un vórtice más fuerte generalmente mantiene el frío encerrado más al norte.
En otras palabras, el vórtice polar señala un posible frío que se aproxima, pero no garantiza un invierno brutal. Por ahora, los residentes de Nueva York pueden esperar un enfriamiento gradual típico de la temporada, con la mayoría de las áreas experimentando su primera helada en las próximas semanas.
Sigue leyendo:
* ¿Cómo estará el clima en otoño en Nueva York en este 2025?
* Invierno 2025-2026 en NYC: menos nieve y temperaturas más cálidas de lo habitual
* Invierno 2025-2026 en Nueva York: frío intenso, nevadas anticipadas y tormentas, según el Farmers’ Almanac