Tras explosión, inquilinos del complejo Mitchel Houses de NYCHA imploran por ayuda
Residentes de viviendas públicas urgieron que se destinen recursos para hacerle mantenimiento a los edificios
Inquilinos afectados por la explosión en Mitchel Houses urgen por ayuda para NYCHA Crédito: Cortesía Communities for Change | Cortesía
Los residentes del complejo de viviendas públicas Mitchel Houses de NYCHA, en Mott Haven, en El Bronx, vivieron tremendo susto el 1 de octubre luego de que una chimenea de 20 pisos, que se extendía a lo largo de un edificio, se derrumbara tras una explosión de gas.
Y aunque la emergencia fue atendida, y afortunadamente no hubo ninguna víctima mortal, el jueves residentes de los apartamentos de NYCHA afectados hicieron un llamado urgente a la gobernación del Estado para que atienda la situación de inmediato, destinando fondos que garanticen que los inquilinos de ese complejo de viviendas, al igual que miles más que viven en unidades de vivienda pública, estén en condiciones seguras. La indignación por lo que calificaron como “abandono” fue protagonista.
Así lo dejó ver Tony Ramos, de 52 años, quien vive en el edificio del 205 de la Avenida Alexander desde hace más de 20 años, y quien narró que el miércoles pasaditas las 8:00 de la mañana, al regresar a su casa de comprar unos medicamentos, oyó un fuerte estruendo y corrió a auxiliar a sus dos hijos discapacitados, uno de los cuales se encuentra hospitalizado, porque su casa no es un lugar seguro en este momento.
“Mi hija está con sus abuelos y mi esposa está asustada, está en el coche con el perro”, dijo el inquilino, quien criticó que durante años, el descuido de los edificios y la falta de inversión han sido las constantes.
“Así es Nueva York. Cuando vives toda la vida en viviendas sociales, te acostumbras. Me acostumbro al estado de estos edificios, a los mensajes de que el ascensor está averiado, que no hay agua caliente ni calefacción”, narró el residente de NYCHA. Asimismo, instó al Estado y al gobierno federal a que tome en serio la seguridad de quienes viven en apartamentos de vivienda pública, porque “la crisis se está agravando”.
El clamor de Ramos es que se modernicen los edificios y se invierta en mantenimiento, y ante todo que se resuelva el problema del gas que tiene atemorizados a quienes viven allí, por lo que instaron a la Gobernadora a que apoye e impulse en Albany “el proyecto de ley de Vivienda Digna” del senador de El Bronx, Gustavo Rivera, y la asambleísta Sarahana Shrestha que destina millonarios fondos para atender las necesidades de NYCHA.
“Cuando sentimos el temblor, salimos; se podía ver la escombrera cayendo por la ventana de la habitación de mi hijo. El edificio se derrumbó justo al lado, cerca de los apartamentos F y G, pero más cerca de los apartamentos G. Ahora estoy en un hotel en Eastchester hasta el lunes”, dijo Jomayra Guzmán, quien también vive en el edificio del 205 de Alexander, donde ocurrió el incidente.
La inquilina latina también urgió al Estado a que asuma esta emergencia con la inyección de fondos y que se apruebe la Ley de Vivienda Digna que poniendo más impuestos a los ricos financiaría la renovación de viviendas en mal estado en todo el estado, incluyendo el mantenimiento de las viviendas públicas y la sustitución de los sistemas de gas por bombas de calefacción modernas y más seguras y no contaminantes.
Jacqueline Galán Lake, otra de las inquilinas, aseguró que su hijo “está traumatizado, porque estaba allí cuando ocurrió el incidente y hasta tuvo que salir sin ropa”.
Y aunque la emergencia en el complejo Mitchel Houses de NYCHA tiene hoy a las autoridades investigando las causas exactas de la explosión, inquilinos de otros complejos públicos alrededor de la Gran Manzana se sumaron a la manifestación y pidieron acciones inmediatas.
Ese fue el caso de Marie Berri, líder de la organización New York Communities for Change y también residente de NYCHA en Astoria, quien asistió a la protesta y quien criticó que el Estado deje a su suerte a miles de inquilinos de NYCHA de bajos recursos.
“La gobernadora Hochul está ignorando a NYCHA y a nuestras comunidades. No es justo. Necesitamos viviendas seguras. La gobernadora Hochul debería apoyar la Ley de Vivienda Digna de Nueva York”, dijo la latina.
El informe más reciente de NYCHA sobre el estado de sus edificios señaló que el complejo Mitchel Houses requiere más de $635 millones de dólares urgentes en reparaciones a corto plazo y más de $717 millones para los próximos 20 años. Dentro de las necesidades que resaltó el reporte se menciona que urge renovar de la red de tuberías de vapor.

El senador estatal de El Bronx, Gustavo Rivera, principal promotor de la Ley de Vivienda Digna, instó a Albany a que actúe pronto para proteger a inquilinos que a diario viven bajo condiciones precarias que ponen en riesgo sus vidas y señaló que la explosión en Mitchel Houses debe servir de alarma.
“Lo que ocurrió en las viviendas públicas de NYCHA en El Bronx nos recuerda, de forma desgarradora, que muchos neoyorquinos, especialmente los residentes de NYCHA, viven en viviendas con infraestructura obsoleta y peligrosa que pone en riesgo sus vidas. Ninguna familia debería temer que su cocina, su caldera o el cableado eléctrico pongan en peligro su seguridad”, dijo el legislador de origen puertorriqueño.
“La Ley de Vivienda Digna de Nueva York busca tomar medidas audaces para reemplazar los sistemas de gas antiguos por alternativas seguras, eficientes y totalmente eléctricas. Generaría una inversión real y a largo plazo en nuestro sistema de vivienda pública, brindando a los inquilinos la protección y la dignidad que merecen”, advirtió el senador. “Esta ley hará que los neoyorquinos estén más seguros, reducirá las facturas de servicios públicos y creará buenos empleos, construyendo un futuro en el que todos los neoyorquinos tengan una vivienda digna”.
Tras el llamado urgente a que el Estado de Nueva York se meta la mano al bolsillo y desembolse recursos para reparar los graves daños en el complejo de viviendas públicas Mitchel Houses de NYCHA, y para ayudar a quienes se declaran “traumatizados” por lo que viven a diario allí, la oficina de la Gobernadora Hochul manifestó su dolor por lo sucedido y aseguró que el Estado ha estado teniéndole la mano a NYCHA, aunque reconoció que por años las viviendas públicas han estado sin apoyo suficiente.
“Aún es pronto para determinar la causa exacta de este terrible incidente, pero décadas de desinversión por parte del gobierno federal en NYCHA han generado condiciones inaceptables en los complejos habitacionales de todo Nueva York”, dijo un vocero de la mandataria.
“Y bajo el liderazgo de la Gobernadora Hochul, el Estado de Nueva York ha brindado un apoyo sin precedentes. Se han liberado $1,600 millones de dólares en fondos de capital, que beneficiarán a más de 123,000 residentes, y firmando el histórico acuerdo NYCHA Trust para agilizar las reparaciones”, agregó. “Compartimos la preocupación de los residentes por esta trágica explosión en El Bronx y seguiremos luchando por una inversión renovada y sostenida por parte del HUD y el Congreso”.
La Gobernación de Nueva York agregó que bajo la administración Hochul se han destinado $391 millones de dólares adicionales en su presupuesto del año fiscal 2024 para el Programa Estatal de Asistencia para el Arriendo de Emergencia (ERAP) y otras iniciativas, con el fin de ayudar a los residentes de viviendas públicas que no pudieron pagar el alquiler debido a la pandemia de COVID-19 y evitar que se quedaran sin hogar.
Además, señalaron que en junio de 2022, la Gobernadora Hochul firmó la ley que creó el Fondo Fiduciario para la Conservación de Viviendas Públicas de Nueva York, cuyo objetivo es crear un modelo para abordar las reparaciones pendientes, la rehabilitación y la modernización de hasta 25,000 apartamentos de NYCHA.
El congresista por El Bronx Ritchie Torres, quien se crió en viviendas públicas, aseguró que está en contacto con las autoridades federales, entre ellos Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano para poder presionar sobre la manera en que debe ayudarse al complejo inmediatamente.
“Aunque Donald Trump y los republicanos paralizaron el gobierno, la paralización no justifica la inacción. El colapso de un edificio es una emergencia. La vivienda pública es, en última instancia, una vivienda financiada y regulada por el gobierno federal, por lo que se trata de una obligación federal”, dijo el Congresista. “Por lo tanto, en mi opinión, el gobierno federal, y en particular HUD, tienen la obligación de ayudar a la Ciudad a reparar el edificio y reubicar a los inquilinos en viviendas permanentes”.
Datos
- 1 de octubre a las 8 a.m. fue la explosión
- Complejo Mitchel Houses de NYCHA afectado
- 0 víctimas mortales
- Cientos de residentes del 205 de la Avenida Alexander impactados
- Derrumbe fue en las líneas F y G del edificio
- $635 millones de dólares urgentes para en reparaciones a corto plazo necesita Mitchel Houses de NYCHA
- $717 millones para los próximos 20 años
- La Ley de Vivienda Digna de Nueva York, que se financiaría con impuesto a los ricos ayudaría a invertir en NYCHA
- $1,600 millones de dólares en fondos de capital se han liberado, según la Gobernación beneficiando a 123,000 residentes de viviendas públicas