window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ciudadano estadounidense demandó al DHS después de que ICE lo arrestó dos veces

Leonardo García Venegas se encontraba trabajando solo en una vivienda en Alabama cuando dos oficiales lo abordaron y cuestionaron su estatus migratorio

Ciudadano estadounidense demandó al DHS después de que ICE lo arrestó dos veces

Al comprobar sus documentos, lo dejaron en libertad. Crédito: ICE | Cortesía

Leonardo García Venegas, un joven de 25 años nacido en Florida y ciudadano estadounidense, demandó al gobierno tras haber sido detenido en dos ocasiones por agentes de Inmigración y Control de Aduanas mientras trabajaba en obras de construcción.

García relató a Telemundo que en junio se encontraba trabajando solo en una vivienda en Alabama cuando dos oficiales lo abordaron y cuestionaron su estatus migratorio. Aunque les mostró su licencia de conducir del estado, afirma que los agentes no lo creyeron y le pidieron acompañarlos a su vehículo para verificar su identidad.

Finalmente, al comprobar sus documentos, lo dejaron en libertad.

El joven subrayó que este episodio revivió el trauma de su primera detención ocurrida semanas antes, en otra obra de construcción en Folly, Alabama. Según contó a Telemundo, en esa ocasión tres agentes lo tiraron al suelo pese a que él gritaba que era ciudadano estadounidense.

“No les importaba que era ciudadano o no, solamente me querían tumbar ese día”, dijo al canal de noticias.

Ante estos hechos, y con la representación legal del Institute for Justice, García interpuso una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional, basándose en la Cuarta Enmienda de la Constitución, y alegando que fue víctima de perfil racial.

El DHS respondió a Telemundo que las acusaciones de discriminación racial contra sus agentes son “repugnantes, irresponsables y falsas”. Además, acusó al joven de obstrucción, argumentando que intentó impedir la detención de otro individuo durante una redada en mayo.

García lo negó: “En ningún momento puse resistencia sobre nada”.

Katrin Márquez, abogada del Institute for Justice, indicó a Telemundo que existen videos que respaldan la versión del demandante. “Los videos no mienten, aunque el DHS sí lo haga”, expresó.

El joven, hijo de inmigrantes mexicanos, afirmó que su objetivo es evitar que otros trabajadores sufran el mismo tipo de perfilamiento. “Queremos trabajar en paz, solamente”, declaró.

Sigue leyendo:
Juez de migración niega moción para reabrir caso de Kilmar Ábrego García
Jueza ordenó liberación de mexicana detenida por ICE a pesar de estar amparada por DACA
Agentes de ICE detienen a 40 personas, cuatro de ellas afuera de un refugio en Chicago

En esta nota

ICE DHS
Contenido Patrocinado