window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Benjamín Netanyahu advirtió a Hamás: Debe aceptar en su totalidad el plan de Trump para Gaza

El plan de paz propuesto por Trump contempla 20 puntos que incluyen el alto al fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes en manos de Hamás

Benjamín Netanyahu advirtió a Hamás: Debe aceptar en su totalidad el plan de Trump para Gaza

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Crédito: Ronen Zvulun | AP

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu advirtió este domingo que el grupo islamista Hamás no puede aceptar parcialmente el plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza, sino que debe asumirlo en su totalidad.

“No alimenten al cocodrilo porque vendrá a por ustedes”, declaró Netanyahu en una entrevista con Euronews, en un mensaje dirigido a los líderes europeos.

El mandatario subrayó que “ahora la responsabilidad está en manos de Hamás”, a quien instó a aceptar el acuerdo respaldado por Israel y a liberar a los rehenes que mantiene cautivos.

Netanyahu sostuvo que, si el grupo palestino se niega a aceptar completamente la propuesta, Washington apoyará a Israel en una respuesta militar definitiva.

“Esperemos que podamos terminarlo por las buenas y no por las malas”, advirtió el primer ministro, a pocos días del primer aniversario de los atentados del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1,200 muertos en territorio israelí.

El pasado viernes, Hamás anunció que aceptaba liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos planteados por Trump, aunque pidió renegociar algunos puntos mediante mediadores internacionales.

Netanyahu consideró que ese gesto muestra que el grupo “sabe que su final está cerca” gracias a la ofensiva israelí.

El jefe del gobierno israelí también arremetió contra las recientes decisiones de varios países europeos de reconocer oficialmente al Estado palestino.

Las calificó de “recompensa definitiva a Hamás tras la mayor masacre contra judíos desde el Holocausto”.

A su juicio, Europa “ha cedido ante la propaganda y el terrorismo” del grupo islamista. Asimismo, urgió a sus líderes a “cambiar de rumbo” porque —dijo— “Israel está librando la batalla del mundo libre”.

El plan de paz propuesto por Trump contempla 20 puntos que incluyen el alto al fuego inmediato, la liberación de los 48 rehenes que permanecen en manos de Hamás (20 de ellos aún vivos) y la formación de un gobierno de transición en Gaza supervisado por el propio expresidente estadounidense y por el ex primer ministro británico Tony Blair.

La hoja de ruta también plantea la desmilitarización total de la franja de Gaza y deja abierta la posibilidad de discutir la creación de un Estado palestino en el futuro, una idea que el actual gobierno israelí rechaza firmemente.

Según datos internacionales, más de 66,000 palestinos han muerto en los dos años de guerra, lo que mantiene bajo presión a Israel ante las críticas por la catástrofe humanitaria en Gaza.

Sin embargo, Netanyahu insistió en que su país continuará su ofensiva hasta lograr “una paz real basada en la seguridad y no en las concesiones al terrorismo”.

Sigue leyendo:
• Primera fase del plan para Gaza debería completarse esta semana, anuncia Trump
• Líder negociador de Hamás reaparece tras intento israelí de asesinarlo en Doha
• Marco Rubio mantiene su cautela ante las negociaciones de paz en Gaza

En esta nota

Israel Benjamin Netanyahu hamas
Contenido Patrocinado