Los supermercados más caros de EE.UU.
Desde Erewhon hasta Whole Foods, estos supermercados de lujo en EE.UU. destacan por sus productos exclusivos y precios que superan cualquier promedio

Whole Foods ha reducido ligeramente sus precios, pero sigue siendo alrededor de un 12% más caro que los supermercados nacionales. Crédito: ARTYOORAN | Shutterstock
Comprar en algunos supermercados de Estados Unidos puede sentirse como entrar a una boutique de lujo. Aunque ofrecen productos orgánicos, servicios exclusivos y espacios elegantes, los precios pueden sorprender incluso a los consumidores más exigentes.
Erewhon: lujo en forma de supermercado
Con sede en Los Ángeles, Erewhon ha sido calificado por Crown Financial Ministries como el supermercado más caro de Estados Unidos.
Sus tiendas combinan productos de bienestar, alimentos premium y artículos de marca propia que cuestan mucho más que en otros establecimientos.
Por ejemplo, una simple bolsa reutilizable con el logotipo de Erewhon cuesta $138 dólares, mientras que un paquete de 24 botellas de agua con gas alcanza los $80 dólares.
Además, el supermercado ofrece membresías exclusivas: $200 anuales con estacionamiento con valet y $100 adicionales para acceder a su cafetería, donde se venden batidos, cafés y platillos preparados.
Citarella: el lujo marino de Nueva York
En la costa este, Citarella es una cadena con siete sucursales en Nueva York que se especializa en pescados y mariscos frescos.
Sin embargo, su exclusividad se refleja en precios que triplican el promedio nacional: medio galón de leche cuesta $11.49, una docena de huevos $12.99, y una bolsa de pechugas de pollo sin hueso $17.49.
La tienda nació hace más de 70 años como un pequeño restaurante en Manhattan y hoy atiende a una clientela fiel del Upper West Side que está dispuesta a pagar por productos gourmet.
PCC Community Market: cooperativa saludable, precios elevados
En Seattle, PCC Community Market se distingue por ser la mayor cooperativa de alimentos propiedad de consumidores en Estados Unidos.
Su compromiso con la sostenibilidad la llevó a ser el primer supermercado en recibir la certificación Living Building Challenge (LBC) en 2020.
Sin embargo, esa filosofía ecológica tiene un costo. Los clientes reportan pagar hasta $7 dólares por seis onzas de frambuesas orgánicas y $20 por hamburguesas congeladas, cifras que duplican las de cadenas más accesibles como Costco.
Whole Foods: el pionero del mercado orgánico
Desde su compra por Amazon en 2017, Whole Foods ha reducido ligeramente sus precios, pero sigue siendo alrededor de un 12% más caro que los supermercados nacionales, según Investopedia.
Un chef que comparó su gasto semanal en Business Insider descubrió que alimentos básicos como pasta, pollo y tofu eran casi el doble de caros que en otros establecimientos.
Aun así, su amplia oferta de productos orgánicos y de comercio justo sigue atrayendo a quienes priorizan calidad y salud por encima del costo.
Bristol Farms: arte culinario en Los Ángeles
Bristol Farms, con sede en el sur de California, ha convertido la compra de víveres en una experiencia visual.
Sus tiendas parecen galerías de arte por la forma en que exhiben frutas, carnes y productos preparados.
Pero el diseño elegante tiene su precio: una caja de espagueti cuesta $4.79, un frasco de azúcar morena $5.69, y una bolsa de harina orgánica de cinco libras $12.19.
Natural Grocers: lo natural tiene su precio
Fundada en 1955 en Colorado, Natural Grocers fue una de las primeras cadenas en promover alimentos orgánicos y sin transgénicos.
Aunque presume de vender frutas, verduras y carnes 100% naturales, los precios son elevados. Un pollo entero puede costar $11.99, y una botella de salsa BBQ, $5.55.
La empresa ni siquiera muestra precios en línea sin registro, lo que refleja su enfoque exclusivo.
Kings Food Market: la realeza del noreste
Presente en Nueva Jersey y Connecticut desde 1936, Kings Food Market es conocido como el supermercado de los ricos.
Un aguacate se vende por $4.29, casi tres veces el promedio nacional de $1.43, y un pollo rostizado cuesta $9.99.
Su clientela, compuesta por familias acomodadas y profesionales, acude por carnes premium, productos locales y comidas preparadas por chefs.
Gelson’s Fresh Market: el clásico californiano
Fundado a mediados del siglo XX, Gelson’s tiene decenas de sucursales en el sur de California.
Entre sus precios más notorios: una docena de huevos a $10.99, un galón de leche a $6.99 y una libra de pollo a $14.99.
Además de víveres, el supermercado ofrece catering, flores y eventos gastronómicos, como degustaciones de vino y ‘Taco Tuesdays’.
Central Market: el lujo texano
Con sede en Texas, Central Market se ha posicionado como un destino gourmet que combina mercado y centro culinario.
Ofrece desde clases de cocina hasta catas de vino, pero con precios que pocos bolsillos soportan.
Una docena de huevos cuesta entre $7 y $8 dólares, y un galón de leche orgánica, más de $8 dólares.
Dean & Deluca: el símbolo del lujo neoyorquino
Nacida en el barrio de SoHo, Dean & Deluca alcanzó fama internacional por sus productos gourmet y su estilo refinado.
Aunque la empresa se declaró en bancarrota en 2020, mantiene presencia en línea y planea su regreso con nuevas sedes internacionales.
En su catálogo, un pan babka cuesta $28 dólares, un paquete de galletas decoradas $35, y una bolsa de café $18.
Harris Teeter y Acme Markets: caros pero populares
Con más de 260 tiendas en siete estados, Harris Teeter se ubica entre las cadenas más caras del país, con medio galón de leche orgánica a $6.49 y un pollo rostizado a $7.99.
Por su parte, Acme Markets, fundada en 1937, ofrece servicio farmacéutico y productos selectos.
Un cartón de 12 huevos cuesta $7.29, y un galón de leche $4.99, frente al promedio nacional de $3 dólares.
Wegmans y Fresh Thyme: la calidad que se paga
La cadena Wegmans, con más de 110 tiendas, vende productos gourmet y comidas preparadas por chefs, pero con precios que superan a sus competidores: una docena de huevos cuesta $7.39 y una pechuga de pollo casi $9 dólares.
En el Medio Oeste, Fresh Thyme ofrece alimentos naturales y locales, aunque su precio promedio es 9% más alto que en Walmart o Target, lo que puede representar $450 dólares adicionales al año para una familia estadounidense.
Sigue leyendo:
– 6 cosas que puedes obtener gratis en los supermercados
– Lo que debes saber de los pasteles de Walmart antes de comprarlos
– Cómo te ayuda el método 5-4-3-2-1 para ahorrar en el supermercado