window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

OMC ajusta pronóstico: comercio de bienes crecerá 2.4% en 2025 pese a los aranceles

Productos relacionados con IA representan el 42% del crecimiento del comercio global, destacando su importante impacto

La importación masiva de mercancías y el comercio entre países en desarrollo mitigaron el impacto provocado por los aranceles de Donald Trump.

La importación masiva de mercancías y el comercio entre países en desarrollo mitigaron el impacto provocado por los aranceles de Donald Trump. Crédito: EFE

La Organización Mundial del Comercio (OMC) elevó este martes su pronóstico de crecimiento del comercio de bienes al 2.4% para 2025, impulsado principalmente por la demanda de productos relacionados con la inteligencia artificial y el aumento significativo en las importaciones estadounidenses, derivadas de la aplicación de la política comercial promovida por Donald Trump, así como temores arancelarios y el sólido comercio con el mundo en desarrollo.

El organismo comercial ajustó su pronóstico, luego que en agosto se registró un aumento del 0.9% en esta actividad. En abril, con el anuncio de la guerra arancelaria, la OMC anticipó una disminución del comercio de mercancías del 0.2% para todo el año. La mala noticia es que para el próximo año la estimación contempla una reducción de 1.3%, para quedar en 0.5%.

Mientras tanto, se espera que el crecimiento de las exportaciones de servicios termine el año en 4.6% y para el 2026 sea de 4.4%. Ambos resultados serían considerablemente más bajos que el 6.8% registrado en 2024.

La OMC estimó que el motivo de estas altas ventas es el “sólido comercio de bienes relacionados con la inteligencia artificial”, en particular semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, indicó que el sólido crecimiento del comercio entre los países en desarrollo y una la suspensión de aranceles radicales, anunciados por la administración Trump a principios de este año ayudaron a tener un resultado favorable.

A pesar de un entorno adverso, la funcionaria reconoció que el comercio ha sido resiliente gracias a que los importadores adelantaron sus pedidos para anticiparse a los costos adicionales que provocaría la entrada en vigor de los aranceles.

Los inventarios estadounidenses se encuentran en niveles récord en dólares, y el valor de las importaciones de América del Norte aumentó 13.2% a tasa anual, impulsado principalmente por los productos farmacéuticos y los metales preciosos, principalmente el oro.

Mientras que en los productos relacionados con la IA, con un auge de la inversión de capital, impulsaron un asombroso 42% del crecimiento del comercio mundial. Se trata de una industria que tiene una participación del 15% en el comercio mundial.

Finalmente, atribuyó el resultado positivo al comercio entre países en desarrollo (comercio Sur-Sur), que creció 8% interanual en términos de valor en el primer semestre del año, mientras que el comercio entre socios distintos de China reporta crecimiento cercano al del 9%.

El desempeño del comercio con EE.UU.

La titular de la OMC concluyó que los intercambios resintieron menos de lo esperado las turbulencias en el comercio internacional, principalmente los aranceles impuestos desde Estados Unidos.

Por regiones, la OMC prevé que las exportaciones norteamericanas caigan 3.1% en 2025 y caigan otro 1% adicional en 2026, aunque se resentirían aún más en Sudamérica, donde han subido 2.4% este año pero podrían decrecer 1.9% en el siguiente.

A nivel de importaciones, también se prevé que disminuyan en 2026 tanto en América del Norte (5.8%) como en el Sur (0.6%), mientras seguirían creciendo, a distintos ritmos, en el resto de las regiones.

En la primera mitad de 2025, el aumento del comercio de bienes fue del 4.9% respecto al primer semestre del año pasado.

El comercio de bienes aumentó 2.8% en 2024, apenas cuatro décimas más de lo previsto para 2025.

“Pero no hay lugar para la complacencia, las alteraciones actuales en el sistema comercial global son un llamamiento a la acción para que los países reimaginen el comercio”, advirtió la funcionaria.

Sigue leyendo:
Aranceles de Trump provocarán aumento récord en disfraces y accesorios para Halloween
Trump y Lula planean reunirse tras una “muy buena” llamada
Empresas estadounidenses enfrentan la menor contratación desde 2009, ¿qué significa esto?

En esta nota

Donald Trump aranceles OMC
Contenido Patrocinado