window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fracasa en el Senado intento demócrata para poner fin a ataques de Trump en el Caribe

La propuesta de los demócratas para poner fin a los ataques ordenados por Trump contra botes narcos en el mar Caribe obtuvo 48 votos a favor y 51 en contra

El republicano Rand Paul se unió a los demócratas para votar en contra de los operativos de la administración Trump en el mar Caribe.

El republicano Rand Paul se unió a los demócratas para votar en contra de los operativos de la administración Trump en el mar Caribe. Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP

El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles una resolución presentada por los demócratas para restringir la autoridad del presidente Donald Trump en los ataques aéreos contra barcos de narcotráfico en el Mar Caribe, una campaña militar que ya ha dejado 21 muertos desde septiembre.

La propuesta, impulsada por los senadores Adam Schiff y Tim Kaine, obtuvo 48 votos a favor y 51 en contra, quedando lejos de la mayoría necesaria para su aprobación. Solo dos republicanos, Rand Paul y Lisa Murkowski, se unieron a los demócratas en apoyo a la medida, mientras que el demócrata John Fetterman votó en contra.

El debate, enmarcado en la Ley de Poderes de Guerra, buscaba frenar lo que los promotores calificaron como una expansión inconstitucional de la autoridad presidencial.

“No ha habido ninguna autorización por parte del Congreso para usar la fuerza de esta manera”, advirtió Schiff, quien describió las operaciones como “claramente inconstitucionales”.

Paul, uno de los senadores republicanos que rompió filas, cuestionó la falta de transparencia de la Casa Blanca.

“¿Es mucho pedir que sepamos los nombres de quienes matamos antes de hacerlo?”, dijo, citando al exoficial naval Jon Duffy para advertir que una nación que libra guerras sin control “está en grave peligro”.

Balance de los ataques

La administración Trump ha defendido los bombardeos como parte de su campaña contra los cárteles venezolanos, a los que acusa de traficar fentanilo hacia Estados Unidos.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho que los ataques continuarán “hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense”, calificando a los objetivos de “narcoterroristas”.

El primer operativo tuvo lugar el 2 de septiembre, dejando 11 muertos, seguido de tres ataques adicionales en las semanas posteriores. Según fuentes oficiales, todos los objetivos eran embarcaciones que presuntamente transportaban drogas desde el Caribe hacia las costas estadounidenses.

El fracaso de la resolución ocurre justo después de que la Casa Blanca suspendiera los esfuerzos diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro, lo que ha sido interpretado como un indicio de una posible escalada militar en la región.

Schiff advirtió que “este es el tipo de cosas que llevan a un país inesperada e involuntariamente a la guerra”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Senado
Contenido Patrocinado