‘El Gran Encierro’, el reto para cumplir tus objetivos financieros y tus eternos propósitos de año nuevo
Revisar finanzas y establecer metas alcanzables son claves para el éxito en el desafío para cerrar el año

Conforme se acerca el fin de año, es un buen momento para definir tus metas financieras para el 2025 y revisar cómo avanzaste este año. Crédito: Shutterstock
‘El Gran Encierro’ (‘The Great Lock In’ en inglés) es una de las tendencias más populares en TikTok, gracias a su original propuesta de establecer agresivas metas personales a partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre. La idea ha cobrado gran popularidad entre miles de personas que buscan transformar sus finanzas personales en el último tramo del 2025.
Si bien para este tipo de metas mucha gente se enfoca en hacer ejercicio o comer más sano. Esta tendencia se distingue por su enfoque en lograr tus metas financieras. El reto no tiene reglas específicas y solo se basa en la palabra ‘encierro’ utilizada en las redes sociales para referirse a un enfoque intenso hacia una tarea u objetivo.
“Es como la hermana pequeña de los propósitos de Año Nuevo”, dijo Lindsay Bryan-Podvin, terapeuta financiera, que realiza Mind Money Balance, un podcast y blog sobre bienestar financiero.
¿Cómo funciona el Gran Encierro?
Julissa Mercedes de 28 años, residente de San Diego, se estableció como objetivo crear un fondo de ahorro para emergencias de $2,500.
“Tener algo de efectivo me dará un poco más de seguridad”, dijo, ya que contando con este fondo, puede cimentar otros proyectos, como hacer un nuevo amigo, crear una rutina matutina y empezar un nuevo pasatiempo.
“El Gran Encierro” está diseñado para ayudar a las personas a cumplir los propósitos de Año Nuevo que podrían haberse quedado suspendidos olvidados, como saldar tus deudas recortando gastos innecesarios.
“Es una estrategia atractiva para muchas personas que están cansadas de sentirse estancadas y que no han podido avanzar“, dijo Ben Markley, educador de finanzas personales y presentador de Sketchy Advice de YNAB.
¿Cómo funciona el ’Gran Encierro’?
Estas son algunas recomendaciones de expertos para que tus objetivos financieros se mantengan:
Revisa tus finanzas
Para establecer una meta primero necesitas revisar tus finanzas, dijo Bryan-Podvin. Debes dedicar tiempo a calcular cuánto ganas cada mes y en qué lo gastas. Esta estrategia puede ser muy útil para revisar tu progreso en este punto del año y ver si necesita reevaluar su enfoque.
Establece metas alcanzables
Cuando tienes una meta fija, considera que es mejor limitarla a metas alcanzables, Markley. Si bien los retos en línea pueden ayudar a las personas a realizar cambios significativos, también pueden provocar que se creen metas inalcanzables.
“Mucha gente no puede mantener sus objetivos a ese nivel, , así que los abandonan”, dijo. “O bien lo mantienen, pero luego vuelven a su vida normal después del desafío, y sus hábitos de gasto no cambian sustancialmente”.
Establecer una meta realista, acorde a tu presupuesto y estilo de vida, es la mejor manera de asegurarte de lograrla al final del desafío. “’El Gran Encierro’ es como correr carrera de 5 km en lugar de un maratón”, describe Bryan-Podvin.
El enfoque en crear hábitos positivos
Una vez conseguida la meta a corto plazo, Markley recomienda que en 2026 el objetivo se enfoque en desarrollar nuevos hábitos o habilidades: Por ejemplo, si deseas dejar de gastar en comida para llevar, el objetivo puede ser desarrollar un hábito relacionado con la cocina:
“Encuentra comidas fáciles que puedas cocinar en casa según tu nivel de habilidad, para que cuando quieras comer fuera, tengas este recurso a tu disposición”, dijo Markley.
Para crear un hábito, la recomendación es usar una herramienta de seguimiento de hábitos con estrategias sencillas como configurar recordatorios en el teléfono o descargar una aplicación que te envíe notificaciones periódicas, dijo Bryan-Podvin.
Crear redes de comunidad y responsabilidad
Las redes sociales son una buena herramienta para encontrar el apoyo de la comunidad para alcanzar tus objetivos. Para ellos, puedes unirte a algún grupo de Facebook, comentar videos u otros contenidos que te gusten o publicando tu propio contenido.
Compartir tu experiencia con tus seguidores te ayuda a enfocar tiempo y dedicación a tu objetivo. “Ver que la gente sigue mirando y al tanto de mi contenido me hace sentir que también son parte del viaje”, dijo Mercedes.
Redefine tu relación con el dinero
A medida que avanzas en el logro de tus metas con este reto, puedes dedicar tiempo para reflexionar sobre su relación general con el dinero: “Dale a cada dólar una función específica para que no vayas en piloto automático al momento de gastar, para que te asegures de que tu dinero se destina a las cosas que necesitas y a las cosas que te importan”, dijo Markley.
Esta definición puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.
Está bien si no es para ti
Si intentas este desafío y descubres que no funciona para ti, no hay problema, dijo Markley.
“Puedes encontrar algo más que funcione, y no se refleja en tu carácter.
Si bien los retos en redes sociales pueden inspirar a las personas a alcanzar sus metas, no vale la pena añadir estrés innecesario a tu vida por un reto. No todas las tendencias funcionan para todos, y hay muchas otras maneras de alcanzar tus metas financieras, finalizó Markley.
Sigue leyendo:
– 10 documentos importantes que debes destruir y no solo echar a la basura
– 10 empleos desde casa que pagan más de $43 dólares la hora
– A pesar de su desarrollo educativo, las latinas enfrentan la mayor brecha salarial en EE.UU.