window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dos activistas venezolanos sufrieron atentado en Colombia: les dispararon al menos 10 veces desde un vehículo

Yendri Velásquez y Luis Peche Arteaga están refugiados en ese país la persecución política del régimen de Nicolás Maduro

Dos activistas venezolanos sufrieron atentado en Colombia: les dispararon al menos 10 veces desde un vehículo

Luis Arteaga y Yendri Velásquez. Crédito: Luis Arteaga (@luis.peche) / Yendri Velásquez (@yendri.v) | Cortesía

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó este lunes sobre un atentado armado ocurrido en el norte de Bogotá contra los venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche Arteaga, reconocidos defensores de derechos humanos en su país.

Velásquez está refugiado en ese país y Peche tiene la nacionalidad colombiana. Ambos huyeron por la persecución política del régimen de Nicolás Maduro, según información publicada por el medio Monitoreamos, que obtuvo detalles de los hechos.

El ataque sicarial, denominado así por la Policía de Colombia, se registró en horas de la tarde, cuando los activistas salían del edificio donde residen. De acuerdo con testigos citados por el medio, los agresores dispararon al menos 10 veces desde un vehículo en movimiento.

Tanto a Velásquez como a Peche los trasladaron a una clínica cercana, donde se encuentran fuera de peligro y bajo observación médica.

Velásquez, activista LGBTIQ+ y trabajador de Amnistía Internacional, había solicitado refugio en Colombia tras haber sido detenido y desaparecido durante varias horas el año pasado por funcionarios del régimen chavista cuando intentaba salir de Venezuela para participar en una conferencia de la ONU.

Peche, por su parte, es consultor político y director del medio Sala 58, y se exilió en mayo de este año debido a amenazas vinculadas a su labor.

El presidente colombiano aseguró que la Unidad Nacional de Protección, encargada de asignar esquemas de seguridad y adscrita al Ministerio del Interior, reforzará la protección de activistas de derechos humanos extranjeros en el país.

“Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará. Sabemos qué buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia”, expresó.

María Corina Machado, líder opositora y premio Nobel de la Paz, exigió a las autoridades colombianas y al gobierno de Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia.

“Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región”, afirmó la dirigente, quien se encuentra en la clandestinidad desde hace un año tras derrotar, en alianza con Edmundo González, a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del año pasado.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia”

En un comunicado oficial, la Defensoría del Pueblo de Colombia expresó su repudio al ataque y recordó que ambos activistas habían acudido a la institución para recibir acompañamiento en el trámite de sus solicitudes de protección internacional.

“Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia”, indicó la entidad.

El organismo también instó a la Fiscalía General de la Nación a realizar una investigación “pronta y exhaustiva” que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, añadió la Defensoría.

La institución reiteró su compromiso de continuar trabajando para garantizar el respeto al derecho a migrar y la protección de quienes buscan asilo en Colombia, rechazando cualquier forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas migrantes y refugiadas.

La Plataforma Unitaria, que postuló al presidente electo Edmundo González, exigió una investigación inmediata, exhaustiva y transparente del atentado. Recordó que Yendri Velásquez y Luis Peche están en Colombia forzados por la persecución política.

“La Plataforma Unitaria Democrática exige al Estado colombiano una investigación inmediata, exhaustiva y transparente que permita identificar, capturar y condenar a los responsables materiales e intelectuales de este terrible crimen”, manifestó.

“Pedimos protección efectiva para todos los activistas venezolanos refugiados en Colombia, quienes se han visto forzados a huir de la persecución por su compromiso con la libertad, la justicia y los derechos humanos. Reafirmamos que ningún acto de violencia o intimidación logrará silenciar la voz de quienes luchan por la libertad, la justicia y los derechos humanos del pueblo venezolano”, añadió.

Sigue leyendo:
• “Venezolano: este premio es tuyo”: María Corina Machado al agradecer su Nobel de la Paz
• María Corina Machado asegura que no asesora a Trump en el despliegue militar en el Caribe
• Maduro tacha de “bruja demoníaca” a Machado tras obtener el premio Nobel de la Paz

En esta nota

Colombia Nicolás Maduro
Contenido Patrocinado