Documentos que nunca debes escanear en WhatsApp: expertos alertan sobre riesgos de seguridad
WhatsApp lanza escáner integrado pero expertos alertan: estos documentos personales y bancarios podrían ponerte en riesgo de fraude

Los expertos en ciberseguridad piden tener cuidado con lo que escaneamos con WhatsApp. Crédito: Shutterstock
La nueva función de escaneo de documentos de WhatsApp está revolucionando la forma en que compartimos información, eliminando la necesidad de aplicaciones adicionales que consumen espacio de almacenamiento. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que esta comodidad viene acompañada de riesgos significativos si no se utiliza correctamente.
WhatsApp ha incorporado recientemente un escáner de documentos integrado que permite digitalizar papeles físicos directamente desde la aplicación de mensajería. Esta función facilita el envío rápido de archivos sin necesidad de descargar software adicional, optimizando el espacio del dispositivo y agilizando la comunicación.
A pesar de esta ventaja tecnológica, los expertos en seguridad digital hacen un llamado urgente a la precaución. No todos los documentos deben escanearse o compartirse a través de plataformas de mensajería, incluso si cuentan con cifrado de extremo a extremo.
Documentos que requieren máxima precaución
Los especialistas han identificado 4 categorías principales de documentos que representan un riesgo elevado cuando se digitalizan y comparten por WhatsApp:
1) Documentos personales de identificación. Esta categoría incluye credenciales oficiales como la INE o IFE, pasaporte, acta de nacimiento, CURP, RFC, constancias médicas, cartilla militar y cualquier documento que contenga datos biométricos o información personal sensible. Estos archivos son el objetivo principal de los delincuentes cibernéticos para cometer fraudes de identidad.
2) Información bancaria y financiera. Los tickets de compra, estados de cuenta bancarios, tarjetas de crédito o débito (incluso si están parcialmente ocultas), comprobantes de pago, constancias financieras, actas de préstamos y documentos relacionados con movimientos monetarios son especialmente vulnerables. Un solo estado de cuenta puede revelar patrones de consumo, ingresos y datos suficientes para realizar transacciones fraudulentas.
3) Documentos legales. Las acusaciones, promociones judiciales, demandas, actualizaciones sobre trámites legales y cualquier documentación relacionada con procesos jurídicos contienen información confidencial que puede ser utilizada en contra de las personas involucradas o para extorsiones.
4) Archivos académicos y laborales. Boletas escolares, credenciales institucionales, historiales de colegiaturas, cédulas profesionales, constancias de pagos, documentos de becas y expedientes laborales también deben manejarse con extremo cuidado, ya que pueden facilitar la suplantación de identidad en contextos educativos o profesionales.

Las amenazas reales detrás del escaneo
WhatsApp, propiedad de Meta, ha identificado las principales modalidades de fraude asociadas con el mal uso de documentos digitalizados:
* Suplantación de identidad: los delincuentes utilizan la información contenida en los documentos para hacerse pasar por otras personas y realizar trámites oficiales, solicitar créditos o cometer otros tipos de fraude.
* Trámites fraudulentos: con datos personales suficientes, los estafadores pueden iniciar procedimientos legales, administrativos o financieros que afectan directamente a las víctimas sin su conocimiento.
* Amenazas y extorsión: la información sensible se convierte en una herramienta de presión para solicitar dinero o favores mediante chantaje.
Cómo proteger tus documentos en WhatsApp
Los expertos recomiendan implementar las siguientes medidas de seguridad al utilizar el escáner de WhatsApp:
* Verificación de contactos: únicamente envía documentos sensibles a personas de absoluta confianza. Antes de compartir información, confirma la identidad del destinatario mediante una llamada o videollamada.
* Mensajes temporales: activa la función de duración limitada de mensajes para que tus archivos se eliminen automáticamente después de un período determinado. Esta opción se encuentra en la configuración de cada chat.
* Respaldos seguros: guarda copias de tus documentos importantes en canales protegidos como tu correo electrónico personal o aplicaciones de almacenamiento cifrado en tu dispositivo. Esto te permitirá borrar los archivos de WhatsApp inmediatamente después de cumplir su propósito.
* Eliminación definitiva: una vez que el documento ya no sea necesario, elimínalo completamente tanto de WhatsApp como de la galería de tu teléfono. No olvides revisar también la carpeta de archivos descargados.
* Verificación en 2 pasos: configura esta capa adicional de seguridad en WhatsApp para proteger tu cuenta contra accesos no autorizados.
* Marcas de agua: cuando sea posible, agrega una marca visible al documento indicando la fecha y el propósito específico para el cual se está compartiendo.
La digitalización de documentos es una herramienta poderosa que facilita numerosos trámites cotidianos, pero requiere un uso responsable e informado. Proteger tu información personal no es opcional en la era digital; es una necesidad fundamental para preservar tu identidad y patrimonio.
Sigue leyendo:
* Alertan sobre un virus en WhatsApp Web que podría propagarse y suspender cuentas
* Cómo mantener dos cuentas de WhatsApp en un mismo celular: paso a paso
* WhatsApp presenta herramienta de recordatorios vinculados a mensajes; así funciona