window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mamdani y Cuomo arrecian campaña por la Alcaldía de NYC: fortalezas y debilidades

Con posturas e historias muy distintas, los dos candidatos a la cabeza siguen siendo objeto de elogios y ataques por sus pros y flaquezas

Las elecciones en la ciudad de Nueva York para elegir Alcalde serán el 4 de noviembre.

Las elecciones en la ciudad de Nueva York para elegir Alcalde serán el 4 de noviembre. Crédito: AP

La lucha por la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York ya entró en su recta final. Y tras la salida del actual mandatario de la contienda, la única certeza que hay sobre la mesa es que Eric Adams no manejará los destinos de la Gran Manzana entre el 1 de enero del 2026 y el 1 de enero del 2030, y que, si no ocurre nada extraordinario, el próximo alcalde será Zohran Mamdani, Andrew Cuomo o Curtis Sliwa, quienes cuentan con los mayores índices de apoyo en las encuestas.

Y a pesar de que analistas afirman que en política no hay nada escrito hasta que se cuenten todos los votos, los sondeos más recientes reducen todavía más las opciones, y siguen señalando que la pelea por la Alcaldía definitivamente está entre Mamdani y Cuomo: dos políticos con posturas muy distintas e historias de servicio público y personales muy distantes. Dos polos opuestos, hasta en edades, que ante el electorado tratan de mostrar sus mejores credenciales para intentar convencer a más votantes y desvirtuar sus flaquezas.

El exgobernador de Nueva York, a pesar de haber salido del cargo por la puerta trasera, en medio de acusaciones de acoso sexual, en 2021, y haber tenido serios lunares manejando los destinos del Estado, presenta su experiencia política como su mayor fortaleza. Y quienes consideran que lo más importante en un Alcalde es la trayectoria, lo respaldan a ojo cerrado.

A sus 67 años, el excandidato demócrata, y actualmente candidato independiente, tras sufrir su derrota contra Mamdani en las primarias demócratas, insiste en que solo él es el aspirante más calificado, no solo para manejar a la Gran Manzana sino, en sus propias palabras, “para dar la pelea para salvar” a la Ciudad. Cuomo asegura que Nueva York necesita recuperar el orden y salir del caos.

Paradójicamente sus décadas de experiencia en el ruedo político tienen doble filo, pues quienes lo apoyan lo ven como una herramienta que brinda seguridad porque sabe cómo manejar presupuestos y lidiar con diferentes estamentos de gobierno, pero sus detractores insisten en que durante su paso por el Estado, cometió múltiples fallas que lo descalifican. Desinversión en el sistema de transporte y a programas médicos para poblaciones vulnerables, la muerte de cientos de adultos mayores en centros de cuidado durante la pandemia y su estrecha relación con millonarios y la industria inmobiliaria le salen en el camino como grietas que no convencen.

Sin embargo, el candidato a Alcalde, quien en el último sondeo contaba con el 25% de la intención de voto, contra el 45% de su rival, ha construido su campaña con una plataforma centrada en mostrar su capacidad y amplia experiencia en el gobierno, destacando logros anteriores, como proyectos de infraestructura y éxitos legislativos, que son de récord público.

El enfoque que ha querido vender Cuomo es precisamente ese, el de experiencia política y habilidades de gestión. Y es ahí, donde, de acuerdo a expertos del ámbito electoral, contrasta con la principal desventaja que le señalan a Mamdani: la falta de experiencia en el manejo de asuntos ejecutivos o de una entidad municipal.

Pero al mismo tiempo, es ese rol sin estrenar, o esa inexperiencia del asambleísta en cargos altos, la que a muchos votante les cae bien. Incluso hay quienes ven en ello una ventaja, porque lo deslinda de la clase política tradicional y de posturas y políticas y administraciones a las que señalan de promover y mantener el statu quo.

El estilo cercano con los votantes y el haberse convertido en una fuerza que ha motivado a jóvenes electores a apoyarlo, al igual que sus propuestas de “trabajar por una Nueva York más asequible”, con puntos puntuales como el congelamiento de arriendos, autobuses gratis, cuidado de niños a bajo costo, e incluso luchar para aumentar el salario mínimo a $30 la hora para el 2030, son elementos que conectan con los votantes.

Y aunque esas propuestas y su estilo son vistas como fortalezas a los ojos de quienes lo apoyan, al mismo tiempo quienes no comparten sus posturas progresistas lo ven con desconfianza y lo que las vuelve una debilidad. En el pasado Mamdani incluso fue parte de la campaña que pedía quitarle fondos al NYPD, mensaje que ha moderado, y que buena parte de los neoyorquinos no comparte, pero que aparece en su récord, como un lunar que a más de un votante le sigue generando dudas.

Palabras más, palabras menos, las fortalezas y debilidades de ambos candidatos en muchos sentidos tienen que ver con el cristal a través del cual los votantes los miren. Incluso el asunto de la edad, (Mamdani tiene 33 años y Cuomo 67) generan divisiones: hay electores que ven la juventud del asambleísta como una fortaleza que auguraría un cambio más poderoso, contra la tercera edad del exgobernador a quien ven como un líder “envejecido”. Pero al mismo tiempo hay votantes que ven en los años de Cuomo una garantía de experiencia y sabiduría y en lo “mozuelo” del líder en las encuestas una debilidad.

Carlos Vargas, analista político neoyorquino, quien sigue en detalle los intríngulis de las contiendas en la Gran Manzana, asegura que más allá de hablar de ventajas y desventajas que tengan ambos candidatos en el ruedo político, existen “realidades”, que cargan tanto Cuomo como Mamdani. Y depende de la visión de los votantes y la manera como los aspirantes presenten esas “realidades”, podrán ser percibidas como fortalezas o debilidades que les sumen o les resten en las urnas.

El ex gobernador Cuomo al votar el 24 de junio de 2025.
Crédito: AP

“Sospecho que eso influirá, pero todo depende de qué segmento del electorado salga a votar y cómo resuenen esas realidades. Por ejemplo, el electorado mayor suele votar con mayor frecuencia y eventualmente pudieran apoyar más a Cuomo, lo que le jugaría como ventaja”, asegura Vargas. “El electorado más joven es más inconstante en su participación electoral y ya depende lo que siga haciendo Mamdani si salen o no a votar, aunque lo que hemos visto es que él ha sabido promover la participación del electorado joven y ahí eso sería una ventaja para él”.

El analista menciona que el hecho de que el asambleísta de Astoria, Queens, no tenga experiencia gobernando no quiere decir que carezca totalmente de experiencia, pues conoce el gobierno y ha sido legislador, pero para confrontar esa debilidad tendrá que mostrar cómo gobernaría.

“Es evidente que Mamdani no tiene experiencia en el Ejecutivo y eso es algo que el tiene que atender. Deberá poner de manifiesto ante los electores de que manera piensa gobernar porque si no lo hace eso puede debilitar su campaña y deberá enfrentar posturas que ha tenido como asambleísta como las que hizo sobre el cuerpo de policía”, afirma el experto.

Al no tener experiencia ejecutiva el candidato Mamdani va a tener que depender del cuerpo de asesores y secretarios de agencias de gobierno que deberán tener esa experiencia, aunque sea él quien como alcalde tome la última decisión”, agrega. “Este va a ser el momento en que tanto él como Cuomo van a tener que proyectar muy bien cuál va a ser su plan de gobierno, cuál ha sido su efectividad en base a la experiencia que tengan para mostrar, y sin lugar a dudas, van a tener que modular posturas que hayan tomado anteriormente”.

Y sobre los señalamientos que sus oponentes e incluso el propio presidente Trump le ha lanzado a Mamdani, a quien acusan de ser “comunista” y “peligroso para Nueva York”, categorizaciones que el candidato señala de falsas, ya que ha dejado claro que su postura es de corte social-demócrata, respetando la ley, muy diferente de las imposiciones comunistas, Vargas advierte que tendrá que capotearlas con más fuerza.

“Esas son acusaciones que seguro le van a seguir lanzando y él tendrá que zanjarlas de alguna manera, pues es un político que está dentro de lo que es el grueso del desempeño democrático, no demócrata, sino democrático, y ha mostrado que respeta las leyes pero si no lo proyecta más, esas mentiras que le lanzan pueden ser un tropiezo para él”, manifiesta el analista.

Mamdani afirma que Cuomo representa la política vieja y fallida y Cuomo afirma que la falta de experiencia de su rival es un peligro. Foto Edwin Martínez

Y al hablar sobre si la influencia que pueda tener el apoyo de Trump a Cuomo y el ataque a Mandami, será una ventaja o desventaja, Vargas recalca que aunque el exgobernador es “una persona con vasta experiencia administrativa”, incluyendo su rol como Secretario federal de Vivienda, que le puede jugar bien, el sello del actual presidente puede volvérsele una flaqueza.

“El nuevo Alcalde tendrá que atender las necesidades del grueso del electorado y si vemos las elecciones presidenciales como referencia, la Ciudad de Nueva York votó en contra de Trump, entonces es fácil pensar que si Cuomo muestra posturas más congraciantes hacia el Presidente, puede que le cueste en contra y perder apoyo”, destaca Vargas.

Será el 4 de noviembre cuando finalmente los neoyorquinos sepan si las realidades que cargan Cuomo y Mamdani les jugarán como fortalezas o como debilidades en su lucha por la Alcaldía de la Gran Manzana. También, tras los resultados, se sabrá a ciencia cierta si resonó más el discurso del exgobernador, quien grita a los cuatro vientos que la “inexperiencia peligrosa” de su rival es su gran flaqueza, o el de Mamdani, quien denuncia a todo pulmón que Cuomo es reflejo de “la política del pasado que mantiene el statu quo”.

En esta nota

Elecciones Andrew Cuomo Zohran Mamdani
Contenido Patrocinado