Repunte del gasto en septiembre: lo que revelan las tarjetas de crédito y débito
El crecimiento salarial y los activos financieros impulsan el gasto de los hogares de ingresos medios y altos

El gasto en tarjetas de crédito en septiembre ha mantenido una tendencia favorable, pese a la turbulencia económica. Crédito: Shutterstock
En septiembre, el gasto de los consumidores en EE.UU. aumentó un 2% respecto al mismo mes del 2024, la tasa de crecimiento interanual más alta desde diciembre de 2024, impulsado por el crecimiento en los servicios y el aumento de salarios, mientras que los hogares de bajos ingresos luchan por mantener el ritmo de los sectores más privilegiados, de acuerdo con un análisis del comportamiento de los clientes de Bank of America.
El crecimiento del gasto desestacionalizado por hogar aumentó un 0.2% respecto a agosto, siguiendo la sólida racha que muestra la economía desde junio de 2025.
En septiembre, el gasto en servicios y gasolina contribuyó a una ganancia mensual general. Dentro de los servicios, hubo una pequeña disminución en el gasto en restaurantes respecto al mes anterior, lo mismo que el gasto en aerolíneas (ambas de -0.1%), con un aumento en el alojamiento (-0.2% intermensual). En general, ha habido un repunte constante en el crecimiento interanual del gasto en servicios discrecionales después de una turbulencia en la primavera.
El comportamiento del gasto minorista
Por otro lado, el gasto minorista (excluyendo gasolina y restaurantes) disminuyó 0.5% intermensual en septiembre. Un dato sorprendente, dado que algunas áreas del gasto en bienes están más expuestas a los aumentos de precios de los aranceles y a su vez podría aumentar la cantidad gastada en ellos, incluso si el volumen de bienes no cambiara.
Durante el período de julio a septiembre, el cambio en el número de transacciones en algunas categorías de gasto para productos expuestos a aranceles, como muebles, fue más débil que el cambio en la cantidad gastada en ellos, lo que sugiere algunas presiones al alza de los precios, señala el reporte.
Una de las razones de este impacto se debe a que los minoristas no han trasladado todo el impacto de los aranceles a los consumidores. Otra podría ser que los consumidores se están haciendo más selectivos en sus compras cuando ven aumentos de precios o bien en la forma en que eligen gastar su dinero.
“Cuando observamos el gasto en ‘bienes duraderos’, por ejemplo, productos electrónicos, automóviles, muebles y materiales de construcción, señala el estudio, “encontramos que durante el último año, los consumidores de todas las generaciones en realidad tendieron a favorecer los bienes premium en lugar de los de valor. Por lo tanto, es posible que tengan cierto margen para reducir estas compras premium y, por lo tanto, compensar algunos impactos arancelarios”.
Continúa la debilidad de los ingresos más bajos
El reporte también señala que sigue la diferencia entre los hogares de bajos ingresos y otros niveles sociales, aunque la brecha no se amplió más. En septiembre, el crecimiento del gasto de los hogares de ingresos más bajos fue del 0.6%, respecto al mismo mes de 2024, mientras que el de los hogares de ingresos medios y altos fue del 1.6% y el 2.6%, respectivamente.
Además, en el segmento de los hogares de bajos ingresos todas las generaciones, aparte de la Generación Z, han visto un debilitamiento en el crecimiento de su gasto durante 2025. La tasa de crecimiento es más débil para los hogares Millennial y Generación X.
“En nuestra opinión, es probable que el gasto de las generaciones más jóvenes sea particularmente sensible a los cambios en sus salarios, ya que tienen activos relativamente más bajos para soportar las fluctuaciones en los ingresos”, concluye el estudio.
Si bien en septiembre los hogares de bajos ingresos de todas las generaciones experimentaron un repunte en el crecimiento de sus sueldos y salarios después de impuestos, es pequeño en relación con la disminución general que se ha producido durante 2025.
¿Se desvanecerá el gasto de mayores ingresos?
En cuanto a los niveles de mayor ingreso, los datos de Bank of America muestran pocas señales de desaceleración para los hogares de ingresos medios o altos. En septiembre, el crecimiento de los salarios después de impuestos para los hogares de ingresos medios fue del 2.4% interanual. 0.2% por encima de su promedio desde enero de 2024. Para los niveles de mayores ingresos, en septiembre, el crecimiento salarial después de impuestos fue del 4% interanual, superior al promedio interanual del 2.5% desde enero de 2024, y la tasa de crecimiento más alta desde octubre de 2021.
El aumento de los activos financieros también está ayudando
El crecimiento del gasto de ingresos medios y altos probablemente se beneficie de los efectos de la “riqueza”. Algo particularmente relevante para los hogares de mayores ingresos.
En el segundo trimestre de 2025, las cuentas financieras distributivas de la Reserva Federal indicaron que el hogar promedio en el tramo de ingresos del 20% superior tenía directamente alrededor de $ 1.6 millones en acciones corporativas y acciones de fondos mutuos, más de 10 veces los $ 130,000 para el siguiente 20%.
Dado que el índice S&P 500 subió alrededor de un 15% interanual en el tercer trimestre de 2025, muchos de los que más ganan están viendo grandes ganancias en sus tenencias de acciones.
Sigue leyendo:
– Zillow lanza app inmobiliaria en ChatGPT: encuentra tu hogar de forma sencilla y precisa
– Desde el arribo de Trump al menos 462,000 mexicanos han perdido empleo en Estados Unidos (podcast)
– Los trabajos en EE. UU. que no exigen título universitario y pagan más de $50,000 al año