window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo deciden las tiendas qué productos pondrán en oferta

Las ofertas en el supermercado no son casuales: se deciden desde las oficinas corporativas y siguen estrategias precisas para atraer clientes y mover inventario

tiendas-ofertas-descuentos

Las grandes cadenas suelen poner descuentos a diario, mientras que los comercios más pequeños los ponen una o dos veces por semana.  Crédito: Arina P Habich | Shutterstock

Los descuentos no son simples actos de generosidad de las tiendas ni se planean al azar: detrás de cada etiqueta con descuento hay un plan cuidadosamente diseñado para atraer clientes, maximizar ventas y mover inventario.

Aunque para los compradores una buena oferta significa ahorrar dinero y sentir satisfacción, para los supermercados es una estrategia de negocio bien calculada.

La sensación de felicidad que se experimenta al encontrar un producto rebajado no es casualidad.

Estudios han demostrado que conseguir una oferta activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando hormonas como serotonina, dopamina y endorfinas, responsables de esa pequeña dosis de placer que sentimos al salir ganando en una compra.

Sin embargo, lograrlo no siempre es fácil: muchas veces los productos más deseados desaparecen rápidamente, mientras que los que quedan no son tan atractivos.

Decisiones tomadas desde las oficinas corporativas

Según Alli Powell, directora ejecutiva y fundadora del blog Grocery Getting Girl, especializado en compras y presupuestos, la decisión sobre qué artículos se pondrán en oferta no se toma en cada tienda, sino en niveles más altos.

“Las ofertas suelen ser decididas por el equipo corporativo”, explicó en una entrevista con Chowhound.

Aunque la mayoría de las promociones se planean con anticipación, Powell señala que también existen descuentos inesperados.

Estos dependen de factores como el tiempo de vida útil de los productos o la necesidad de liberar espacio en estantería.

“Las rebajas también ocurren según la vida útil y lo que necesita salir del estante”, detalló.

Esto significa que quienes visitan el supermercado temprano pueden tener más suerte al encontrar productos rebajados de último minuto.

El mejor día para encontrar descuentos

Una de las claves para aprovechar las promociones es saber cuándo comienzan. En la mayoría de las cadenas de supermercados, el miércoles es el día elegido para lanzar nuevas ofertas.

Los miércoles son un día popular para que la mayoría de las cadenas comiencen nuevas promociones, y suelen enviar sus folletos para que coincidan con esto”, indicó Powell.

Esto explica por qué el jueves es considerado el mejor día para hacer las compras en tiendas como Publix: para entonces, las estanterías ya están surtidas con productos en oferta.

Cadenas como Sprouts, por ejemplo, renuevan sus descuentos cada miércoles.

Qué se rebaja y por qué

Algunas secciones del supermercado son más propensas a tener descuentos que otras. Las áreas de carnes y productos frescos son las más comunes, ya que estos alimentos tienen un ciclo de rotación rápido.

“Tanto la carne como los productos agrícolas suelen estar en oferta, por lo que normalmente hay letreros de rebajas en esas áreas”, explicó Powell.

El lugar donde se colocan los productos en los estantes también es parte de la estrategia.

Los artículos nuevos o poco conocidos suelen ubicarse en los estantes superiores para ganar visibilidad.

En la parte inferior se colocan productos voluminosos o marcas reconocidas que los clientes buscarán de todos modos.

Sin embargo, el lugar más codiciado es el centro de la estantería, donde la mayoría de los compradores dirige su atención de forma natural.

Rotación del inventario

La frecuencia con la que las tiendas reponen sus productos también influye en la programación de descuentos.

Las grandes cadenas suelen hacerlo a diario, mientras que los comercios más pequeños lo hacen una o dos veces por semana.

Esto significa que el momento en que se visita el supermercado puede marcar la diferencia entre encontrar una ganga o regresar con las manos vacías.

En definitiva, detrás de cada letrero rojo hay mucho más que una simple rebaja.

Desde decisiones corporativas hasta estrategias psicológicas, las tiendas aprovechan cada detalle para que el cliente sienta que está ganando, mientras ellas logran sus objetivos comerciales.

Sigue leyendo:
10 formas absurdas en que gastas de más en Walmart
Las tarjetas de crédito que maximizan tus ahorros en entretenimiento (conciertos y streaming)
Cómo ahorrar dinero en un disfraz de Halloween: consejos para comprar temprano y gastar menos

En esta nota

descuentos
Contenido Patrocinado