window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar ayuda financiera

EE.UU. aplica una base arancelaria del 10% a Colombia, igual que gran parte de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por Trump

Trump confirmó a la prensa las palabras del senador Lindsey Graham, quien horas antes aseguró que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia.

Trump confirmó a la prensa las palabras del senador Lindsey Graham, quien horas antes aseguró que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El presidente Donald Trump confirmó que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera al país suramericano al acusar a su mandatario, Gustavo Petro, de ser un líder del narcotráfico.

A bordo del avión Air Force One, Trump confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes aseguró -en la red social X- que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia.

“Leí la declaración del senador Graham y es correcta”, declaró Trump.

En su mensaje, Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar la imposición de gravámenes para el país andino.

“El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia y me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana”, escribió Graham.

“Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!”, agregó el parlamentario.

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia volvieron a escalar el domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Petro de ser “un líder del narcotráfico”.

Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de “grosero e ignorante con Colombia” y se defendió autoproclamándose “el principal enemigo que tuvo el narcotráfico” en su país.

Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25% a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo.

Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10% a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Colombia aranceles Gustavo Petro
Contenido Patrocinado