window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La IA infunde temor en los jóvenes: prefieren trabajar en hospitales antes que en Google o Amazon

Un estudio llevado a cabo por National Society of High School Scholars reveló que los jóvenes tienen como prioridad laboral la estabilidad

Inteligencia Artificial

La gran mayoría de jóvenes temen que su trabajo sea reemplazado por algoritmos o herramientas automatizadas.  Crédito: Shutterstock

Contrario a lo que la mayoría podría imaginar, el auge de la inteligencia artificial está ocasionando la “huida” de millones de jóvenes, quienes ven en esta herramienta una amenaza latente a la estabilidad laboral que buscan. 

Lo anterior, estaría ocasionando que la gran mayoría de personas de la generación Z opte por profesiones más humanas, especialmente dentro del sector salud, donde perciben mayor estabilidad y propósito social.

De Silicon Valley a los hospitales

Según datos publicados por una encuesta de la National Society of High School Scholars, tres de cada cuatro jóvenes adultos en Estados Unidos preferirían trabajar en hospitales antes que en compañías tecnológicas. Las razones principales son la estabilidad laboral, la posibilidad de ayudar a otras personas y la sensación de tener un impacto tangible en la vida cotidiana.

Hospital
La generación Z busca priorizar trabajos con una mayor cercanía y empatía con las personas.
Crédito: Shutterstock

El estudio destaca que, mientras gigantes como Google o Amazon enfrentan recortes de personal y una creciente automatización de tareas, los hospitales y centros de salud se posicionan como espacios de trabajo donde la empatía, la atención directa y las habilidades interpersonales siguen siendo insustituibles.

Aunado a lo anterior, un informe citado por Newsweek reveló que casi el 40% de los jóvenes empleados en tecnología aseguran sentirse amenazados por la IA y temen que su trabajo sea reemplazado por algoritmos o herramientas automatizadas. Este fenómeno ha modificado su percepción sobre las grandes tecnológicas, provocando un giro hacia carreras consideradas “a prueba de robots”.

La inteligencia artificial cambia las prioridades

De acuerdo con Fortune, la llamada “Generación Z” está reevaluando sus aspiraciones laborales a raíz del auge de la IA. Muchos jóvenes, antes atraídos por los salarios altos y el prestigio del sector tecnológico, ahora prefieren empleos “seguros” en áreas como enfermería, fisioterapia o gestión sanitaria

Las encuestas señalan que este cambio responde al miedo a perder relevancia profesional ante los sistemas automatizados.

Además, los expertos advierten que esta tendencia podría alterar las dinámicas del mercado laboral en los próximos años. La búsqueda de carreras “a prueba de IA” refleja una generación que valora la seguridad emocional tanto como la estabilidad económica, y que ve en los hospitales una oportunidad de crecimiento más humana y menos incierta.

Un cambio estructural en las aspiraciones juveniles

Los expertos señalan que este viraje profesional no responde únicamente al temor frente a la inteligencia artificial, sino también a un cansancio acumulado con la cultura laboral de las grandes tecnológicas. La Generación Z ha comenzado a cuestionar los entornos de hipercompetencia, los horarios extendidos y el desgaste emocional que caracterizan a empresas donde la productividad suele imponerse al bienestar.

Otro estudio de Network Trends destaca que muchos jóvenes buscan entornos de trabajo más humanos, donde se priorice la salud mental y la posibilidad de mantener un equilibrio real entre vida personal y profesional

Los hospitales y centros de salud se perciben como espacios donde el esfuerzo diario produce resultados visibles y donde la vocación tiene un peso mayor que los beneficios económicos.

Continúa leyendo:

Mujer de Michigan gana $100,000 gracias a números elegidos por inteligencia artificial

Las mejores ideas de negocio basadas en IA para construir riqueza en poco tiempo

Nvidia fabrica chip de IA en EE.UU. y abre una nueva era industrial


En esta nota

Inteligencia artifical Generación Z
Contenido Patrocinado